La desigualdad de género tiene huevo: captura del valor del trabajo de las mujeres en la cadena avícola colombiana
La literatura de las cadenas globales de valor ha evidenciado que las mujeres integran una proporción bastante amplia de la fuerza laboral mundial. A partir de este hecho, se han hecho aportes empíricos y teóricos que evidencian que las desigualdades de género en el funcionamiento de la economía se...
- Autores:
-
Gómez Méndez, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55166
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55166
- Palabra clave:
- Cadenas globales de valor
Género
Trabajo
Avicultura
Colombia
Sociología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La literatura de las cadenas globales de valor ha evidenciado que las mujeres integran una proporción bastante amplia de la fuerza laboral mundial. A partir de este hecho, se han hecho aportes empíricos y teóricos que evidencian que las desigualdades de género en el funcionamiento de la economía se encuentran en diferencias salariales, de ocupación y en el trabajo reproductivo no remunerado. No obstante, poco se ha explorado cómo las construcciones del género en contextos situados separan o entremezclan actividades productivas y reproductivas para sostener el funcionamiento de la economía política global por medio de divisiones sexuales del trabajo particulares. Este artículo argumenta, por medio de la comparación de dos cadenas de valor del huevo, una industrial y otra no industrial, que las empresas separan estratégicamente los espacios productivos y reproductivos para capturar mayor valor del trabajo de las mujeres, mientras que la producción pequeña y no industrial permite a las mujeres capturar mayor valor de su trabajo. Por medio del mapeo de las cadenas y el uso del método de caso ampliado, informo y contribuyo sobre perspectivas concretas y diferenciadas sobre la captura de valor a la literatura de cadenas globales de valor, a través de la observación del flujo de una mercancía frágil que requiere de mano de obra intensiva, como lo es el huevo. Mi contribución amplía la perspectiva alrededor de cómo diferentes articulaciones de la captura de valor pueden ampliar el análisis de las desigualdades de género en la economía política global en mercados situados. |
---|