Efecto del origen del consumidor sobre la percepción de productos tradicionales colombianos
En este estudio, se evaluaron las diferencias en la calificaciones sensoriales y hedónicas entre los consumidores colombianos y extranjeros de alimentos tradicionales colombianos, quienes residen en el país. Para ello, se llevaron a cabo dos experimentos, en los cuales, los participantes juzgaron el...
- Autores:
-
Riaño Hernández, Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43991
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/43991
- Palabra clave:
- Comportamiento del consumidor
Preferencias de los consumidores
Mercadeo de alimentos
Administración
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En este estudio, se evaluaron las diferencias en la calificaciones sensoriales y hedónicas entre los consumidores colombianos y extranjeros de alimentos tradicionales colombianos, quienes residen en el país. Para ello, se llevaron a cabo dos experimentos, en los cuales, los participantes juzgaron el mismo producto tradicional local, la Achira. El Experimento 1, evidencia que hubo diferencias significativas entre los locales y los extranjeros al juzgar este producto. Señalando, una evaluación inferior por parte del extranjero a la hora de evaluar el producto. En el Experimento 2, se estudia las diferencias al interior de los locales separados por una condición informada. La Achira es un producto tradicional colombiano reconocido por los locales, pero cuyo proceso de producción y orígenes no es evidente. Por esta razón, se informó a un grupo de consumidores sobre dichos elementos y se comparó contra uno sin dicha condición. Los participantes locales que se encontraban bajo el efecto de la condición informada adicional tuvieron una experiencia superior, en la que la calidad percibida, la satisfacción y la disposición a pagar fueron calificadas más altas por éstos. Se discuten los resultados obtenidos enfocándonos en el papel que la cultura y la comunicación como parte de la estrategia de mercadeo de las empresas que comercializan productos tradicionales. |
---|