Expectativas de acceso a la educación superior y al mercado laboral : una aproximación a partir de habilidades no cognitivas de estudiantes de educación media en Colombia
La evaluación del éxito escolar ha recurrido tradicionalmente a indicadores que consideran habilidades académicas o cognitivas como los resultados de pruebas estandarizadas. Parte de la literatura reciente ha sugerido que la ampliación del rango de criterios de evaluación permite poner a prueba y co...
- Autores:
-
Quiroga Ospina, Sergio Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38985
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/38985
- Palabra clave:
- Educación superior y empleo
Colombia
Psicometría
Toma de decisiones
Decisiones estadísticas
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La evaluación del éxito escolar ha recurrido tradicionalmente a indicadores que consideran habilidades académicas o cognitivas como los resultados de pruebas estandarizadas. Parte de la literatura reciente ha sugerido que la ampliación del rango de criterios de evaluación permite poner a prueba y comparar características asociadas al éxito de los estudiantes. En particular, desde la psicología se ha sugerido tener en cuenta la autoeficacia respecto a cuestiones específicas como un determinante de las expectativas y del desempeño de los individuos, por ejemplo, en entornos académicos y laborales. Usando información de 25 883 estudiantes de educación media en Colombia, este trabajo pone a prueba la siguiente hipótesis: la autoeficacia respecto a compromiso, perseverancia y manejo de relaciones sociales es relevante en relación con las expectativas académicas y laborales de los estudiantes, luego de finalizar la educación media. Para evaluar la hipótesis, se recurre a la construcción de índices validados con el estimador de alfa de Cronbach, además de recurrir a modelos de estimación de probabilidades como el modelo lineal de probabilidad (MLP) y el probit. Los resultados validan la hipótesis parcialmente al encontrar relaciones entre habilidades como el autocontrol y la persistencia con expectativas por acceder a educación superior |
---|