Las tres músicas como evidencia de las relaciones entre las artes en la corte de Francisco I: de las tabernas al círculo de Marot, Sermisy y Attaingnant
Existen cuatro versiones de la pintura Las tres músicas (c. 1530) atribuidas al Maestro de las Medias Figuras Femeninas, un artista anónimo flamenco que trabajó durante la primera parte del siglo XVI. Tres mujeres vestidas a la moda cortesana del siglo XVI se reúnen en un espacio cerrado a interpret...
- Autores:
-
Guevara Tirado, María Luisa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39405
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39405
- Palabra clave:
- Marot, Clément, 1496-1544
Sermisy, Claudin de, ca. 1490-1562
Attaingnant, Pierre, fl. 1528-1549
Arte
Pintura en el arte
Arte
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Existen cuatro versiones de la pintura Las tres músicas (c. 1530) atribuidas al Maestro de las Medias Figuras Femeninas, un artista anónimo flamenco que trabajó durante la primera parte del siglo XVI. Tres mujeres vestidas a la moda cortesana del siglo XVI se reúnen en un espacio cerrado a interpretar con instrumentos musicales el contenido de un cancionero que está abierto sobre la mesa. Aunque el historiador alemán Franz Wickhoff ( 1853 - 1909) identificó que la página del cancionero que leen las jóvenes contiene los versos del poeta Clément Marot (1494 - 1544), el propósito de esta investigación fue, a partir de este indicio, trazar una posible conexión entre la pintura y la corte de Francisco I (r. 1515 - 1547) a partir de una revisión del poema, la música de la canción y su relación con la imprenta a partir de la comparación con un ejemplar de 1529, que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia. |
---|