Comunidades de práctica en la clase química
La propuesta de este estudio fue determinar las ventajas y retos presentes en la implementación de comunidades de aprendizaje en el aula de clase de química. En la cual hay características que se dan en una comunidad como la participación, la comunicación, la interacción y el trabajo colaborativo en...
- Autores:
-
Galindo Murillo, Rubiela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34300
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34300
- Palabra clave:
- Trabajo en grupos (Educación) - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos
Química - Enseñanza secundaria - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)
Investigación cualitativa - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)
Actitudes de los maestros - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)
Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_6c3373f018a20baaf09eaa56a704fd9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34300 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Comunidades de práctica en la clase química |
title |
Comunidades de práctica en la clase química |
spellingShingle |
Comunidades de práctica en la clase química Trabajo en grupos (Educación) - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos Química - Enseñanza secundaria - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Investigación cualitativa - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Actitudes de los maestros - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Educación / Licenciaturas |
title_short |
Comunidades de práctica en la clase química |
title_full |
Comunidades de práctica en la clase química |
title_fullStr |
Comunidades de práctica en la clase química |
title_full_unstemmed |
Comunidades de práctica en la clase química |
title_sort |
Comunidades de práctica en la clase química |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo Murillo, Rubiela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Hernández, Carola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galindo Murillo, Rubiela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Alcocer Tocora, Milena Raquel Ortiz Morales, Edwin Ferley |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo en grupos (Educación) - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos Química - Enseñanza secundaria - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Investigación cualitativa - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Actitudes de los maestros - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) |
topic |
Trabajo en grupos (Educación) - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casos Química - Enseñanza secundaria - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Investigación cualitativa - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Actitudes de los maestros - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La propuesta de este estudio fue determinar las ventajas y retos presentes en la implementación de comunidades de aprendizaje en el aula de clase de química. En la cual hay características que se dan en una comunidad como la participación, la comunicación, la interacción y el trabajo colaborativo en busca del cumplimiento de un objetivo en común. Como soporte teórico se asumió el concepto de "comunidades de aprendizaje" las cuales "pueden pensarse como historias compartidas de experiencias" entendidas como escenarios particulares en los que dichas competencias y experiencias resultan en transformaciones de conocimiento, para prevenir el estancamiento y la reproducción acrítica. Se trata de grupos de personas que comparten valores y creencias que orientan sus actividades a una meta cuyo logro depende de los aportes del colectivo (Wenger, 2001). Esta investigación tiene un enfoque cualitativo que utiliza como técnicas de recolección de información revisiones documentales, entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y grupos focales. Las categorías de análisis son: Participación de los estudiantes en la Comunidad de Aprendizaje, Productos realizados en la práctica y Rol del docente en la Comunidad de Aprendizaje. A través del análisis de estas categorías se concluyó que las comunidades de aprendizaje en el aula favorecen la participación e interacción de los estudiantes, en ambientes de trabajo colaborativo en la que los equipos hacen el mejor esfuerzo por alcanzar los objetivos en el desarrollo de las actividades y la entrega de los productos. De la misma forma la motivación y el rol del docente juega un papel fundamental en la participación y construcción de una Comunidad de Aprendizaje en el aula. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:01:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34300 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u807313.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34300 |
identifier_str_mv |
u807313.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
75 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f14d456a-c14d-47cb-b45f-47ad1ee489e1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b34ac593-c2b1-4fc6-801c-9d70907238af/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6f77e38-596d-4812-9822-e4b4ff400a7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
326117b8112901eb2c7a57f9390401f9 97f6f084cbe959abc6e7cd8050ba1998 c28225cc4ef42149de44cf281b1eef85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111722307715072 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Hernández, Carolavirtual::3005-1Galindo Murillo, Rubiela73ad4752-b150-45b3-8705-3a5841d7a244500Alcocer Tocora, Milena RaquelOrtiz Morales, Edwin Ferley2020-06-10T09:01:35Z2020-06-10T09:01:35Z2017http://hdl.handle.net/1992/34300u807313.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La propuesta de este estudio fue determinar las ventajas y retos presentes en la implementación de comunidades de aprendizaje en el aula de clase de química. En la cual hay características que se dan en una comunidad como la participación, la comunicación, la interacción y el trabajo colaborativo en busca del cumplimiento de un objetivo en común. Como soporte teórico se asumió el concepto de "comunidades de aprendizaje" las cuales "pueden pensarse como historias compartidas de experiencias" entendidas como escenarios particulares en los que dichas competencias y experiencias resultan en transformaciones de conocimiento, para prevenir el estancamiento y la reproducción acrítica. Se trata de grupos de personas que comparten valores y creencias que orientan sus actividades a una meta cuyo logro depende de los aportes del colectivo (Wenger, 2001). Esta investigación tiene un enfoque cualitativo que utiliza como técnicas de recolección de información revisiones documentales, entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y grupos focales. Las categorías de análisis son: Participación de los estudiantes en la Comunidad de Aprendizaje, Productos realizados en la práctica y Rol del docente en la Comunidad de Aprendizaje. A través del análisis de estas categorías se concluyó que las comunidades de aprendizaje en el aula favorecen la participación e interacción de los estudiantes, en ambientes de trabajo colaborativo en la que los equipos hacen el mejor esfuerzo por alcanzar los objetivos en el desarrollo de las actividades y la entrega de los productos. De la misma forma la motivación y el rol del docente juega un papel fundamental en la participación y construcción de una Comunidad de Aprendizaje en el aula.The proposal of this study was to determine the advantages and challenges present in the implementation of learning communities in the classroom of chemistry. In which there are characteristics that occur in a community such as participation, communication, interaction and collaborative work searching the fulfillment of a common goal. As theoretical support, the concept of "learning communities" was assumed, which "can be thought of as shared experiences stories" understood as particular scenarios in which these competences and experiences result in knowledge transformations, to prevent stagnation and uncritical reproduction. These are groups of people who share values and beliefs that guide their activities to a goal whose achievement depends on the contributions of the collective (Wenger, 2001). This research has a qualitative approach that uses as techniques of information collection, documentary reviews, semi-structured interviews, non-participant observations and focus groups. The categories of analysis are: Participation of students in the Learning Community, Products made in practice and Role of the teacher in the Learning Community. Through the analysis of these categories it was concluded that the learning communities in the classroom favor the participation and interaction of the students, in collaborative work environments in which the teams make the best effort to achieve the objectives in the development of the activities and the delivery of the products. In the same way, the motivation and role of the teacher play a fundamental role in the participation and construction of a Learning Community in the classroom.Magíster en EducaciónMaestría75 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaComunidades de práctica en la clase químicaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMTrabajo en grupos (Educación) - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia) - Estudio de casosQuímica - Enseñanza secundaria - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)Investigación cualitativa - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)Actitudes de los maestros - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)Aprendizaje cooperativo - Investigaciones - La Mesa (Cundinamarca, Colombia)Educación / LicenciaturasPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=gDqIU0EAAAAJ&hlvirtual::3005-10000-0002-4062-9140virtual::3005-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000162850virtual::3005-1e5125e49-ea30-4a08-a3ac-fd60fb7168fdvirtual::3005-1e5125e49-ea30-4a08-a3ac-fd60fb7168fdvirtual::3005-1THUMBNAILu807313.pdf.jpgu807313.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7748https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f14d456a-c14d-47cb-b45f-47ad1ee489e1/download326117b8112901eb2c7a57f9390401f9MD55TEXTu807313.pdf.txtu807313.pdf.txtExtracted texttext/plain135386https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b34ac593-c2b1-4fc6-801c-9d70907238af/download97f6f084cbe959abc6e7cd8050ba1998MD54ORIGINALu807313.pdfapplication/pdf1944377https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e6f77e38-596d-4812-9822-e4b4ff400a7f/downloadc28225cc4ef42149de44cf281b1eef85MD511992/34300oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/343002024-03-13 12:20:02.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |