La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán

¿Por qué la acción de los indígenas Misak sobre la efigie del conquistador y fundador de Popayán es un contrapeso a la violencia simbólica y física, ejercida sobre la comunidad indígena desde la conquista hasta 1937? A lo largo del presente trabajo se rastrearán los antecedentes políticos, sociales...

Full description

Autores:
Dávila Rivera, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53773
Palabra clave:
Identidad nacional
Imagen (Arte)
Iconoclasia
Vandalismo
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id UNIANDES2_6906780786c211625cd3d4545eb920f0
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53773
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
title La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
spellingShingle La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
Identidad nacional
Imagen (Arte)
Iconoclasia
Vandalismo
Arte
title_short La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
title_full La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
title_fullStr La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
title_full_unstemmed La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
title_sort La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán
dc.creator.fl_str_mv Dávila Rivera, María José
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velandia Onofre, Dario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Dávila Rivera, María José
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Cohen Daza, David
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Identidad nacional
Imagen (Arte)
Iconoclasia
Vandalismo
topic Identidad nacional
Imagen (Arte)
Iconoclasia
Vandalismo
Arte
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Arte
description ¿Por qué la acción de los indígenas Misak sobre la efigie del conquistador y fundador de Popayán es un contrapeso a la violencia simbólica y física, ejercida sobre la comunidad indígena desde la conquista hasta 1937? A lo largo del presente trabajo se rastrearán los antecedentes políticos, sociales e históricos del derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar, los cuales incluirán las motivaciones del proceso de conquista y colonia en América, la figura de Sebastián de Belalcázar como conquistador y su inserción dentro de un discurso oficial de identidad nacional. A continuación, se indagará en el poder de la imagen monumental, desde donde se discutirán sus implicaciones estéticas y simbólicas dentro del mencionado discurso; siempre teniendo en cuenta la previa revisión a la imagen del conquistador y el imaginario del héroe en la construcción de memoria en Colombia. Posteriormente, se tratarán los conceptos de castigo en efigie y mutatis mutandis, mientras se evaluará de qué forma definen la manera en la que se ejecutó el acto iconoclasta. Seguido, se discutirá la estigmatización de la destrucción de las imágenes a la luz del concepto de subjetivación política. Con esto en mente, se examinará la incidencia de términos y conceptos como "vandalismo" e "iconoclasia" en el derribo de la efigie de Belalcázar en Popayán, a la luz del rastreo de antecedentes iconoclastas a nivel global: comenzando con el movimiento Black Lives Matter, e incluyendo brevemente coyunturas como las guerras iconoclastas en Bizancio, la Reforma Protestante, la Revolución Francesa y las protestas enmarcadas en el Paro Nacional del 2021 en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:39:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:39:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53773
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24784.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53773
identifier_str_mv 24784.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 66 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Historia del Arte
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/637099a6-a357-46c2-8c78-d31662ec659d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ba8d7f0-8d16-40b7-ae1f-a9032eb1617d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61fdd39f-788c-4d8d-a134-d692c74a9b0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b469f232e86959385cfd63c9c91c8de
c789645774746e3dd3ff61f4432a5b56
07fba973539e5499d68e55253db2ff56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111885831045120
spelling Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velandia Onofre, Dariovirtual::10554-1Dávila Rivera, María Joséf4a4cf17-2e15-4900-a18b-b2b2d7115e7f500Cohen Daza, David2021-11-03T16:39:55Z2021-11-03T16:39:55Z2021http://hdl.handle.net/1992/5377324784.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/¿Por qué la acción de los indígenas Misak sobre la efigie del conquistador y fundador de Popayán es un contrapeso a la violencia simbólica y física, ejercida sobre la comunidad indígena desde la conquista hasta 1937? A lo largo del presente trabajo se rastrearán los antecedentes políticos, sociales e históricos del derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar, los cuales incluirán las motivaciones del proceso de conquista y colonia en América, la figura de Sebastián de Belalcázar como conquistador y su inserción dentro de un discurso oficial de identidad nacional. A continuación, se indagará en el poder de la imagen monumental, desde donde se discutirán sus implicaciones estéticas y simbólicas dentro del mencionado discurso; siempre teniendo en cuenta la previa revisión a la imagen del conquistador y el imaginario del héroe en la construcción de memoria en Colombia. Posteriormente, se tratarán los conceptos de castigo en efigie y mutatis mutandis, mientras se evaluará de qué forma definen la manera en la que se ejecutó el acto iconoclasta. Seguido, se discutirá la estigmatización de la destrucción de las imágenes a la luz del concepto de subjetivación política. Con esto en mente, se examinará la incidencia de términos y conceptos como "vandalismo" e "iconoclasia" en el derribo de la efigie de Belalcázar en Popayán, a la luz del rastreo de antecedentes iconoclastas a nivel global: comenzando con el movimiento Black Lives Matter, e incluyendo brevemente coyunturas como las guerras iconoclastas en Bizancio, la Reforma Protestante, la Revolución Francesa y las protestas enmarcadas en el Paro Nacional del 2021 en Colombia.Why do the actions against Sebastian de Belalcázar's statue in Popayán by the Misak can be understood as a counterweight to the symbolic and literal violence exerted upon the indigenous community from the conquest to 1937? In this paper, I will trace many of the political, social and historical antecedents of the demolition of Sebastián de Belalcázar's statue, which will include the motivations that lead to América's conquest and colony, Belalcázar's colonizer dignity and his insertion to an official discourse of national identity. Next, I will explore how the monumental image gains it power, as I'll discuss it's aesthetic and symbolic implications regarding said discourse, taking into account the image of the conqueror and the idea of the hero in the construction of an historical discourse in Colombia. Subsequently, I'll cover the concept of mutatis mutandis, while I evaluate how it defines the way the iconoclast act took place. Then, I will discuss the stigma built around the destruction and demolition of images; analysis that will treat concepts like "iconoclasm" and "vandalism". These terms will be explored in terms of their significance, as well as their incidence in Sebastián de Belalcázar's statue demolition.Historiador del ArtePregrado66 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesHistoria del ArteFacultad de Artes y HumanidadesDepartamento de Historia del ArteLa destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de PopayánTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentidad nacionalImagen (Arte)IconoclasiaVandalismoArte1026304353Publication1f2f2106-7de7-4ca9-b543-3f12f0c4a071virtual::10554-11f2f2106-7de7-4ca9-b543-3f12f0c4a071virtual::10554-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000034965virtual::10554-1ORIGINAL24784.pdfapplication/pdf3616687https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/637099a6-a357-46c2-8c78-d31662ec659d/download4b469f232e86959385cfd63c9c91c8deMD51THUMBNAIL24784.pdf.jpg24784.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5094https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ba8d7f0-8d16-40b7-ae1f-a9032eb1617d/downloadc789645774746e3dd3ff61f4432a5b56MD55TEXT24784.pdf.txt24784.pdf.txtExtracted texttext/plain123587https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/61fdd39f-788c-4d8d-a134-d692c74a9b0d/download07fba973539e5499d68e55253db2ff56MD541992/53773oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/537732024-03-13 14:12:56.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co