La destrucción de las imágenes monumentales como instrumento de reivindicación política y cultural: El caso de la estatua ecuestre de Sebastián de Belalcázar de Popayán

¿Por qué la acción de los indígenas Misak sobre la efigie del conquistador y fundador de Popayán es un contrapeso a la violencia simbólica y física, ejercida sobre la comunidad indígena desde la conquista hasta 1937? A lo largo del presente trabajo se rastrearán los antecedentes políticos, sociales...

Full description

Autores:
Dávila Rivera, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53773
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53773
Palabra clave:
Identidad nacional
Imagen (Arte)
Iconoclasia
Vandalismo
Arte
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:¿Por qué la acción de los indígenas Misak sobre la efigie del conquistador y fundador de Popayán es un contrapeso a la violencia simbólica y física, ejercida sobre la comunidad indígena desde la conquista hasta 1937? A lo largo del presente trabajo se rastrearán los antecedentes políticos, sociales e históricos del derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar, los cuales incluirán las motivaciones del proceso de conquista y colonia en América, la figura de Sebastián de Belalcázar como conquistador y su inserción dentro de un discurso oficial de identidad nacional. A continuación, se indagará en el poder de la imagen monumental, desde donde se discutirán sus implicaciones estéticas y simbólicas dentro del mencionado discurso; siempre teniendo en cuenta la previa revisión a la imagen del conquistador y el imaginario del héroe en la construcción de memoria en Colombia. Posteriormente, se tratarán los conceptos de castigo en efigie y mutatis mutandis, mientras se evaluará de qué forma definen la manera en la que se ejecutó el acto iconoclasta. Seguido, se discutirá la estigmatización de la destrucción de las imágenes a la luz del concepto de subjetivación política. Con esto en mente, se examinará la incidencia de términos y conceptos como "vandalismo" e "iconoclasia" en el derribo de la efigie de Belalcázar en Popayán, a la luz del rastreo de antecedentes iconoclastas a nivel global: comenzando con el movimiento Black Lives Matter, e incluyendo brevemente coyunturas como las guerras iconoclastas en Bizancio, la Reforma Protestante, la Revolución Francesa y las protestas enmarcadas en el Paro Nacional del 2021 en Colombia.