Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua
La contaminación en las fuentes hídricas de Colombia constituye riesgos potenciales que afectan a los ecosistemas y comunidades aledañas a éstas. Diariamente se presentan casos del uso indebido de estas fuentes de agua, las cuales están siendo utilizadas como lugares de disposición de desechos. Por...
- Autores:
-
Orozco Martínez, María Verónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45493
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45493
- Palabra clave:
- Purificación del agua
Adsorción
Residuos agrícolas
Cáscara de arroz
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_65b4c39d931d8cedfaefaba6536c3b0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45493 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
title |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
spellingShingle |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua Purificación del agua Adsorción Residuos agrícolas Cáscara de arroz Ingeniería |
title_short |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
title_full |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
title_fullStr |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
title_full_unstemmed |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
title_sort |
Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua |
dc.creator.fl_str_mv |
Orozco Martínez, María Verónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Giraldo, Felipe Plazas Tuttle, Jaime Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Orozco Martínez, María Verónica |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Sierra Ramírez, Rocío |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Purificación del agua Adsorción Residuos agrícolas Cáscara de arroz |
topic |
Purificación del agua Adsorción Residuos agrícolas Cáscara de arroz Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
La contaminación en las fuentes hídricas de Colombia constituye riesgos potenciales que afectan a los ecosistemas y comunidades aledañas a éstas. Diariamente se presentan casos del uso indebido de estas fuentes de agua, las cuales están siendo utilizadas como lugares de disposición de desechos. Por tal motivo, surge la necesidad de implementar soluciones para la disminución de contaminantes en las fuentes hídricas colombianas, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las comunidades afectadas. Partiendo de la base de que las comunidades afectadas por la contaminación en las fuentes hídricas, son aquellas que se encuentran en una situación económica de pobreza y extrema pobreza, se plantea una alternativa económicamente viable que ayudaría con la limpieza en las aguas. Actualmente, se utilizan los residuos lignocelulosos como los llamados "polvos ultrafinos", los cuales están siendo utilizados para la adsorción de contaminantes. Dicho esto, este proyecto tiene como objetivo evaluar las propiedades de la cascarilla de arroz en una escala nanométrica, con el fin de probar su capacidad de adsorción de contaminantes. Este proceso se realiza mediante una metodología de fases, las cuales se encargan de representar cada parte del mismo, desde la caracterización de la cascarilla de arroz cruda, hasta la caracterización del polvo ultrafino de cascarilla de arroz, obteniendo, un protocolo a seguir para la producción del polvo ultrafino de cascarilla de arroz. El objetivo buscado es mejorar las situaciones ambientales que se han observado en las fuentes hídricas de Colombia durante los últimos años. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T16:02:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T16:02:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45493 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u826932.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45493 |
identifier_str_mv |
u826932.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
17 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Química |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/070f395b-1052-42a1-8035-98a2ab902ba9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22b14cad-fd14-4d75-a3e0-99ebc249f49b/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eda57085-e2e0-45be-b75f-60048d38fcdf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4f9f6ee8b0060906ec83015ad46815b a109af6ed506428cdf9c3aec2130c10d 90baff054046cde9e8041b95f4634314 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111736974147584 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Giraldo, Felipevirtual::3674-1Plazas Tuttle, Jaime Guillermovirtual::3675-1Orozco Martínez, María Verónicabed008f9-b5a1-40d0-801d-1266906c248c500Sierra Ramírez, Rocío2020-09-03T16:02:25Z2020-09-03T16:02:25Z2019http://hdl.handle.net/1992/45493u826932.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La contaminación en las fuentes hídricas de Colombia constituye riesgos potenciales que afectan a los ecosistemas y comunidades aledañas a éstas. Diariamente se presentan casos del uso indebido de estas fuentes de agua, las cuales están siendo utilizadas como lugares de disposición de desechos. Por tal motivo, surge la necesidad de implementar soluciones para la disminución de contaminantes en las fuentes hídricas colombianas, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las comunidades afectadas. Partiendo de la base de que las comunidades afectadas por la contaminación en las fuentes hídricas, son aquellas que se encuentran en una situación económica de pobreza y extrema pobreza, se plantea una alternativa económicamente viable que ayudaría con la limpieza en las aguas. Actualmente, se utilizan los residuos lignocelulosos como los llamados "polvos ultrafinos", los cuales están siendo utilizados para la adsorción de contaminantes. Dicho esto, este proyecto tiene como objetivo evaluar las propiedades de la cascarilla de arroz en una escala nanométrica, con el fin de probar su capacidad de adsorción de contaminantes. Este proceso se realiza mediante una metodología de fases, las cuales se encargan de representar cada parte del mismo, desde la caracterización de la cascarilla de arroz cruda, hasta la caracterización del polvo ultrafino de cascarilla de arroz, obteniendo, un protocolo a seguir para la producción del polvo ultrafino de cascarilla de arroz. El objetivo buscado es mejorar las situaciones ambientales que se han observado en las fuentes hídricas de Colombia durante los últimos años.The contamination in the water in Colombia constitute a potential risk that affects ecosystems and surrounding communities. Daily cases are seen where the inadequate use of water sources, are being used as a place for waste disposal. For this reason, arises the necessity of implementing solutions to diminish the number of contaminants in the Colombian water sources, this with the finality of improving life quality within all affected communities. Based on the fact that the communities most affected for the contamination of water sources are those who have an economic situation of poverty and extreme poverty, is important to have an economically viable alternative that could help with water cleaning. Nowadays, lignocelluloses wastes are use, like "ultra-thin dust", for the adsorption of pollutants. This said, this project has as objective to evaluate rice husk properties in nanometer scale to prove its capacity for pollutant adsorption. This is made using a phase methodology, which represent each part of the process, from the characterization of the raw rice husk, until the characterization of the ultra-thin powder of rice husk. Obtaining, a protocol for the production of rice husk ultra-thin powder. All of this aiming to improve the environmental situations which has being presenting in Colombian water sources.Ingeniero QuímicoPregrado17 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaPreparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de aguaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPurificación del aguaAdsorciónResiduos agrícolasCáscara de arrozIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=ktoFvDIAAAAJvirtual::3674-10000-0001-5045-1713virtual::3674-10000-0003-4366-9380virtual::3675-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000104000virtual::3674-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000391085virtual::3675-1845be311-49a0-4724-abf5-44c1c7160f37virtual::3674-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::3675-1845be311-49a0-4724-abf5-44c1c7160f37virtual::3674-1d8229db4-17c5-4b87-9bfe-b9a12e5be383virtual::3675-1THUMBNAILu826932.pdf.jpgu826932.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24677https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/070f395b-1052-42a1-8035-98a2ab902ba9/downloade4f9f6ee8b0060906ec83015ad46815bMD55ORIGINALu826932.pdfapplication/pdf989449https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/22b14cad-fd14-4d75-a3e0-99ebc249f49b/downloada109af6ed506428cdf9c3aec2130c10dMD51TEXTu826932.pdf.txtu826932.pdf.txtExtracted texttext/plain44468https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eda57085-e2e0-45be-b75f-60048d38fcdf/download90baff054046cde9e8041b95f4634314MD541992/45493oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/454932024-03-13 12:29:49.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |