Preparación y caracterización de polvos ultrafinos de cascarilla de arroz para el tratamiento de agua

La contaminación en las fuentes hídricas de Colombia constituye riesgos potenciales que afectan a los ecosistemas y comunidades aledañas a éstas. Diariamente se presentan casos del uso indebido de estas fuentes de agua, las cuales están siendo utilizadas como lugares de disposición de desechos. Por...

Full description

Autores:
Orozco Martínez, María Verónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45493
Palabra clave:
Purificación del agua
Adsorción
Residuos agrícolas
Cáscara de arroz
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La contaminación en las fuentes hídricas de Colombia constituye riesgos potenciales que afectan a los ecosistemas y comunidades aledañas a éstas. Diariamente se presentan casos del uso indebido de estas fuentes de agua, las cuales están siendo utilizadas como lugares de disposición de desechos. Por tal motivo, surge la necesidad de implementar soluciones para la disminución de contaminantes en las fuentes hídricas colombianas, con el fin de mejorar la calidad de vida de todas las comunidades afectadas. Partiendo de la base de que las comunidades afectadas por la contaminación en las fuentes hídricas, son aquellas que se encuentran en una situación económica de pobreza y extrema pobreza, se plantea una alternativa económicamente viable que ayudaría con la limpieza en las aguas. Actualmente, se utilizan los residuos lignocelulosos como los llamados "polvos ultrafinos", los cuales están siendo utilizados para la adsorción de contaminantes. Dicho esto, este proyecto tiene como objetivo evaluar las propiedades de la cascarilla de arroz en una escala nanométrica, con el fin de probar su capacidad de adsorción de contaminantes. Este proceso se realiza mediante una metodología de fases, las cuales se encargan de representar cada parte del mismo, desde la caracterización de la cascarilla de arroz cruda, hasta la caracterización del polvo ultrafino de cascarilla de arroz, obteniendo, un protocolo a seguir para la producción del polvo ultrafino de cascarilla de arroz. El objetivo buscado es mejorar las situaciones ambientales que se han observado en las fuentes hídricas de Colombia durante los últimos años.