Un análisis crítico del discurso sobre Educación para la Ciudadanía Mundial de la UNESCO
Esta investigación se aproximó desde los estudios críticos del desarrollo al discurso de Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) de la Unesco; programa que es una meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 para los países pertenecientes a la ONU. Esto con el objetivo de responder a la sigui...
- Autores:
-
Ospina Díaz, Patricia Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55731
- Palabra clave:
- Desarrollo sostenible
Educación intercultural
Ciudadanía mundial
Educación y globalización
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación se aproximó desde los estudios críticos del desarrollo al discurso de Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM) de la Unesco; programa que es una meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 4 para los países pertenecientes a la ONU. Esto con el objetivo de responder a la siguiente pregunta: ¿qué discursos y prácticas desarrollistas anclan las políticas educativas de la ECM de la Unesco al capitalismo y a la modernidad/colonialidad? Para ello la metodología empleada fue el Análisis Crítico del Discurso con enfoque histórico de Ruth Wodak (2003). Como resultado de este trabajo, se encontró una subordinación problemática de la concepción de la educación para la ciudadanía mundial al desarrollo dominante y a la globalización neoliberal, que muestra que este discurso está imbricado en las lógicas epistémicas y operacionales del desarrollo dominante, y por lo tanto reproduce y manifiesta la colonialidad del poder y el saber. |
---|