Caminos de aprendizaje en la formación de profesores de matemáticas

Prever las actuaciones de los escolares cuando aborden las tareas que conforman la instrucción es una de las actividades que el profesor debería realizar al planificar la enseñanza. Inspirados en la idea seminal de Simon sobre trayectorias hipotéticas de aprendizaje, en este capítulo presentamos la...

Full description

Autores:
Gómez, Pedro
González, María José
Romero, Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/32198
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/32198
http://funes.uniandes.edu.co/2108/
Palabra clave:
Conocimiento
Capacidades
Errores
Análisis didáctico
Objetivos
Preparación de clases
Instrumentos de evaluación
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Prever las actuaciones de los escolares cuando aborden las tareas que conforman la instrucción es una de las actividades que el profesor debería realizar al planificar la enseñanza. Inspirados en la idea seminal de Simon sobre trayectorias hipotéticas de aprendizaje, en este capítulo presentamos la idea de camino de aprendizaje de una tarea y describimos sus tres funciones en un programa de formación de profesores de matemáticas basado en el modelo del análisis didáctico: (a) como herramienta para caracterizar los objetivos de aprendizaje de un tema de las matemáticas escolares, (b) como instrumento para establecer en qué medida y de qué manera una tarea contribuye al logro de un objetivo de aprendizaje, y (c) como medio para establecer, caracterizar y evaluar la actuación de los escolares y del profesor durante la instrucción. Ejemplificamos estas ideas con el trabajo de grupos de profesores en formación que participaron en un programa de formación permanente de profesores de matemáticas de secundaria.