Hacia el fortalecimiento de la comprensión de lectura y la producción escrita en inglés como lengua extranjera en dos I.E.D. de Bogotá D.C.

El bajo desempeño de nuestros estudiantes en lectoescritura en inglés, nos llevó a hacer una autorreflexión crítica sobre la metodología que empleábamos. Esta reflexión dio origen al presente proyecto de investigación, cuyo propósito fue identificar estrategias de lectoescritura en inglés, para fort...

Full description

Autores:
Barrantes Fernández, Miriam
Ruiz Casas, Aura Janneth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13229
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/13229
Palabra clave:
Inglés - Enseñanza secundaria - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Inglés - Comprensión de lectura - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Adquisición de segundo lenguaje - Investigaciones
Métodos de estudio - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El bajo desempeño de nuestros estudiantes en lectoescritura en inglés, nos llevó a hacer una autorreflexión crítica sobre la metodología que empleábamos. Esta reflexión dio origen al presente proyecto de investigación, cuyo propósito fue identificar estrategias de lectoescritura en inglés, para fortalecer la comprensión de lectura y la producción escrita en el marco de un aprendizaje significativo. De esta manera, buscamos fomentar la competencia comunicativa teniendo en cuenta las experiencias, los conocimientos previos y los intereses de los estudiantes. Para lectura seleccionamos las estrategias: Logographic clues, Tea party, Say something, Somebody wanted but so, True/False y asociación de títulos con párrafos. Igualmente para la producción escrita elegimos las estrategias: Prewriting, Collaborative writing y Sentence combining.