Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas
La utilización de las calculadoras gráficas en la enseñanza y el aprendizaje del precálculo puede mirarse, no solamente desde el punto de vista de sus efectos en aspectos particulares del currículo, sino también desde la perspectiva de la complejidad y la dinámica del sistema curricular en el que se...
- Autores:
-
Gómez, Pedro
Mesa, María Vilma
Carulla, Cristina
Valero, Paola
Gómez, Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/31992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/31992
http://funes.uniandes.edu.co/328/
- Palabra clave:
- Investigación e innovación en Educación Matemática
Calculadoras
Diseño
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_4ab7de0dabc46fc6e783456f9b7859af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/31992 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
title |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
spellingShingle |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas Investigación e innovación en Educación Matemática Calculadoras Diseño Educación / Licenciaturas |
title_short |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
title_full |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
title_fullStr |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
title_full_unstemmed |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
title_sort |
Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez, Pedro Mesa, María Vilma Carulla, Cristina Valero, Paola Gómez, Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez, Pedro Mesa, María Vilma Carulla, Cristina Valero, Paola Gómez, Cristina |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
UCV, I |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Investigación e innovación en Educación Matemática Calculadoras Diseño |
topic |
Investigación e innovación en Educación Matemática Calculadoras Diseño Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La utilización de las calculadoras gráficas en la enseñanza y el aprendizaje del precálculo puede mirarse, no solamente desde el punto de vista de sus efectos en aspectos particulares del currículo, sino también desde la perspectiva de la complejidad y la dinámica del sistema curricular en el que se introduce, de tal manera que sea posible explorar la forma como sus elementos se relacionan y evolucionan en el tiempo. Con base en esta perspectiva, se estudiaron los efectos de la introducción de las calculadoras gráficas en un curso de precálculo de nivel universitario. Utilizando un esquema cuasi-experimental en el que se recogió información de un grupo de estudiantes que siguió el currículo tradicional y de otros grupos que utilizaron la calculadora, se estudiaron múltiples aspectos curriculares de la innovación. La utilización de la tecnología influyó en las visiones que la institución encargada del diseño curricular, la profesora y los alumnos tenían acerca de las matemáticas, de su enseñanza y de su aprendizaje. Este efecto en las visiones, junto con otros factores (como, por ejemplo, el cambio en la percepción de la autoridad por parte del estudiante) influyeron en el comportamiento de cada uno de los actores: la institución reformuló el diseño curricular y el tipo de actividades que propuso para ser realizadas como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y la profesora y los alumnos cambiaron su comportamiento y sus actitudes dentro del salón de clase. Estos cambios en los comportamientos y los resultados de los mismos (i.e., nuevas actividades) influyeron en la forma como profesora y estudiantes interactuaron dentro del proceso de construcción del conocimiento matemático y los cambios en esta interacción tuvieron consecuencias en el rendimiento y las actitudes de los estudiantes. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-29T22:17:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-29T22:17:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de Conferencia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María; Carulla, Cristina; Valero, Paola; Gómez, Cristina (1998). Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas. En UCV, I. (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Resúmenes (pp. 51-53). Caracas |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/31992 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/31992 |
dc.identifier.url.es_CO.fl_str_mv |
http://funes.uniandes.edu.co/328/ |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María; Carulla, Cristina; Valero, Paola; Gómez, Cristina (1998). Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas. En UCV, I. (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Resúmenes (pp. 51-53). Caracas 10.57784/1992/31992 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/31992 http://funes.uniandes.edu.co/328/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv |
Caracas, Venezuela |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03403f3e-22a7-4d09-8b90-196eee31425f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c60cdd3-ea61-4b95-b933-efb0fba85439/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9b9a9dd-1ee9-4b54-a06a-215fa718e013/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b94f1603-494d-42d6-be1e-87bab3e0cf8f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80d232c4f7f6fcca2192d67129a4b075 3712501b71477eef138f931c5a7aac67 a6c48db8579a20972adac8b1654d632c 7ad81b56021d624b2145f7d9a5ebb0e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111911739260928 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez, Pedro8082600Mesa, María Vilma13ee5e35-3b4c-41c0-a985-c1297029d198600Carulla, Cristina93f72fb2-11f6-4368-b988-15426f531496600Valero, Paolad001f967-d18e-47f8-b978-d01af75b9e45600Gómez, Cristina6e908e56-8084-4773-acf9-2c80ccf4ec2c600UCV, ICaracas, Venezuela2020-05-29T22:17:47Z2020-05-29T22:17:47Z1998Gómez, Pedro; Mesa, Vilma María; Carulla, Cristina; Valero, Paola; Gómez, Cristina (1998). Innovación curricular en precálculo con calculadoras gráficas. En UCV, I. (Ed.), III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Resúmenes (pp. 51-53). Caracashttp://hdl.handle.net/1992/3199210.57784/1992/31992http://funes.uniandes.edu.co/328/instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La utilización de las calculadoras gráficas en la enseñanza y el aprendizaje del precálculo puede mirarse, no solamente desde el punto de vista de sus efectos en aspectos particulares del currículo, sino también desde la perspectiva de la complejidad y la dinámica del sistema curricular en el que se introduce, de tal manera que sea posible explorar la forma como sus elementos se relacionan y evolucionan en el tiempo. Con base en esta perspectiva, se estudiaron los efectos de la introducción de las calculadoras gráficas en un curso de precálculo de nivel universitario. Utilizando un esquema cuasi-experimental en el que se recogió información de un grupo de estudiantes que siguió el currículo tradicional y de otros grupos que utilizaron la calculadora, se estudiaron múltiples aspectos curriculares de la innovación. La utilización de la tecnología influyó en las visiones que la institución encargada del diseño curricular, la profesora y los alumnos tenían acerca de las matemáticas, de su enseñanza y de su aprendizaje. Este efecto en las visiones, junto con otros factores (como, por ejemplo, el cambio en la percepción de la autoridad por parte del estudiante) influyeron en el comportamiento de cada uno de los actores: la institución reformuló el diseño curricular y el tipo de actividades que propuso para ser realizadas como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y la profesora y los alumnos cambiaron su comportamiento y sus actitudes dentro del salón de clase. Estos cambios en los comportamientos y los resultados de los mismos (i.e., nuevas actividades) influyeron en la forma como profesora y estudiantes interactuaron dentro del proceso de construcción del conocimiento matemático y los cambios en esta interacción tuvieron consecuencias en el rendimiento y las actitudes de los estudiantes.application/pdfspainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaInnovación curricular en precálculo con calculadoras gráficasDocumento de Conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TextInvestigación e innovación en Educación MatemáticaCalculadorasDiseñoEducación / LicenciaturasFacultad de EducaciónPublicationTHUMBNAILInnovacion-curricular-precalculo.pdf.jpgInnovacion-curricular-precalculo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12660https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/03403f3e-22a7-4d09-8b90-196eee31425f/download80d232c4f7f6fcca2192d67129a4b075MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81865https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c60cdd3-ea61-4b95-b933-efb0fba85439/download3712501b71477eef138f931c5a7aac67MD51TEXTInnovacion-curricular-precalculo.pdf.txtInnovacion-curricular-precalculo.pdf.txtExtracted texttext/plain44707https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9b9a9dd-1ee9-4b54-a06a-215fa718e013/downloada6c48db8579a20972adac8b1654d632cMD53ORIGINALInnovacion-curricular-precalculo.pdfInnovacion-curricular-precalculo.pdfapplication/pdf54259https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b94f1603-494d-42d6-be1e-87bab3e0cf8f/download7ad81b56021d624b2145f7d9a5ebb0e9MD521992/31992oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/319922024-09-10 11:43:11.945http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coUG9yIGludGVybWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIG8gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIG9icmEgcXVlIGFkanVudG8sIGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTG9zIEFuZGVzIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgbyB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGRhIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGUgdGllbXBvIG5pIHRlcnJpdG9yaW8geSBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEuIEVudGllbmRvIHF1ZSBwdWVkbyBzb2xpY2l0YXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcmV0aXJhciBtaSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvIHRhbnRvIGRlIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgY29tbyBkZWwgY2F0w6Fsb2dvIHNpIGFzw60gbG8gZGVjaWRvLgoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgZGUgbWFuZXJhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgeSBsYSBtaXNtYSBubyBpbXBsaWNhIHRyYW5zZmVyZW5jaWEgZGUgbWlzIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZW4gZmF2b3IgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIHBvciBsbyBxdWUgcG9kcsOpIHV0aWxpemFyIHkgZXhwbG90YXIgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgcXVlIG1lam9yIGNvbnNpZGVyZS4gTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIGxhIGNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgeSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgbG9zIHJlY29ub2NlcsOhIHkgdmVsYXLDoSBwb3IgZWwgcmVzcGV0byBhIGxvcyBtaXNtb3MuIAoKTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbywgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gTWFuaWZpZXN0byBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpY8OpIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIG8gdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIAoKRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gcG9yIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIGFzdW1pcsOpIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |