Promoting critical thinking, critical attitude and autonomy in students using the floortime approach
"En las últimas décadas el modelo de educación tradicional ha recibido muchas críticas, contribuyendo al desarrollo de nuevas propuestas educativas cuyo interés principal es centrar el proceso de aprendizaje en los alumnos y no en el profesor. El objetivo de este estudio es profundizar en una d...
- Autores:
-
Ruiz Worth, Alessandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/61782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/61782
- Palabra clave:
- Actitud (Psicología)
Análisis del proceso de interacción en educación
Autonomía en la educación
Comunicación en educación
Pedagogía
Pensamiento crítico
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | "En las últimas décadas el modelo de educación tradicional ha recibido muchas críticas, contribuyendo al desarrollo de nuevas propuestas educativas cuyo interés principal es centrar el proceso de aprendizaje en los alumnos y no en el profesor. El objetivo de este estudio es profundizar en una de estas nuevas propuestas educativas, Floortime approach, desarrollada por el Doctor Stanley I. Greenspan y examinar su relación con los siguientes conceptos educativos: pensamiento crítico, actitud crítica y autonomía. El concepto de pensamiento crítico se analizará a la luz de las definiciones propuestas por Robert Ennis, Stephen Norris (1989) y Richard Paul (1984). La actitud crítica se examinó siguiendo la teoría de géneros conversacionales e interacciones en el aula propuesta por Robert Young (1991) y Mejía & Molina (2007). Finalmente, el concepto de autonomía se basa en los trabajos de Mejía, Sánchez & Molina (2013) y Sara Sjorden (2015)." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|