Estudio de profundización sobre la ambigüedad conceptual de la profesión tecnológica y su re-conceptualización
La devaluación de la formación tecnológica que proporciona las instituciones no-universitarias evidenciada por la preferencia por la universidad tradicional (64.6%/35.4% MEN 2013), es en parte es producto de la confusión sobre el rol del tecnólogo en el mercado laboral y el contenido de los currícul...
- Autores:
-
Hurtado de Mendoza Rico, Rafael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13505
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13505
- Palabra clave:
- Educación tecnológica - Investigaciones
Tecnólogos - Investigaciones
Innovaciones tecnológicas - Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La devaluación de la formación tecnológica que proporciona las instituciones no-universitarias evidenciada por la preferencia por la universidad tradicional (64.6%/35.4% MEN 2013), es en parte es producto de la confusión sobre el rol del tecnólogo en el mercado laboral y el contenido de los currículos que estructuran su formación, se justifica la reconceptualización de este profesional enfocado al sector productivo y la innovación tecnológica. El trabajo aborda dos dimensiones, la teórica y la práctica. En el nivel teórico se ofrece una visión del tecnólogo concebida desde una estructura sistémica de la innovación tecnológica; donde es visto como un eslabón articulado a dos profesionales igual de claves: el ingeniero y el científico básico. La dimensión práctica incorpora dos sub-dimensiones, una que responde al deber ser de la formación del tecnólogo en contexto de claridad conceptual y valorización del mismo, y otra sub-dimensión que devela la ambigüedad conceptual y desvalorización que se concentra en el caso colombiano |
---|