Desarrollo de un biosustituto del percloroetileno a base de etanol y lecitina de huevo
"Desde su descubrimiento en los años 60, el Percloroetileno (PCE) se convirtió en uno los solventes más usados en la industria del lavado en seco alrededor del mundo, debido a sus propiedades físicas y químicas. Sin embargo, este compuesto es altamente toxico y depende de la exposición puede ge...
- Autores:
-
Letrado Forero, Cristhian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45502
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45502
- Palabra clave:
- Disolventes
Tetracloroetileno
Aplicaciones industriales
Alcohol
Lecitina
Limpieza en seco
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "Desde su descubrimiento en los años 60, el Percloroetileno (PCE) se convirtió en uno los solventes más usados en la industria del lavado en seco alrededor del mundo, debido a sus propiedades físicas y químicas. Sin embargo, este compuesto es altamente toxico y depende de la exposición puede generar afectaciones a la salud como mareo, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas, dificultad para hablar y caminar, y en exposiciones prolongadas cáncer e incluso la muerte. Ante esta problemática, el propósito de este texto es desarrollar una alternativa biodegradable al Percloroetileno, la cual es una mezcla entre lecitina de huevo y etanol, esta elección se debe a la baja toxicidad de los compuestos a la hora de la manipulación y desecho. Además, de ser productos extraídos de productos naturales como la caña de azúcar en el caso del etanol y de la yema de huevo en el caso de la lecitina." -- Tomado del Formato de Documento de Grado. |
---|