La conformación del espectáculo francés en el XVII: la comedia-ballet de Molière hacia la ópera francesa

La comedia ballet era, antes de la ópera francesa, el entretenimiento preferido del rey francés, Luis XIV. Este género híbrido mezcló el gusto noble por la música, el baile y la danza en un espectáculo cómico a la medida de la monarquía. El comediógrafo Molière y el músico Jean Baptiste Lully fueron...

Full description

Autores:
Guevara Rodríguez, David Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74772
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74772
Palabra clave:
Molière
Jean Baptiste Lully
Tragédie lyrique
Le mariage forcé
Psyché
Comedia ballet
Ópera francesa
Comedia francesa
Teatro francés
Teatro neoclásico francés
Música francesa
Música barroca
Los inoportunos
La princesa de Élide
El siciliano o el amor pintor
Sganarelle o el cornudo imaginario
El burgués gentilhombre
La pastoral cómica
Los amantes magníficos
Literatura
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La comedia ballet era, antes de la ópera francesa, el entretenimiento preferido del rey francés, Luis XIV. Este género híbrido mezcló el gusto noble por la música, el baile y la danza en un espectáculo cómico a la medida de la monarquía. El comediógrafo Molière y el músico Jean Baptiste Lully fueron las dos mentes a cargo de la composición de estas piezas desde 1664 hasta su eventual separación de los colaboradores en en 1670. Dicha separación, el advenimiento de la tragédie lyrique, la posterior muerte de Molière en 1673, entre otras cosas, marcarían el final de la época de oro del género, en su reemplazo, la ópera francesa a cargo de su colaborador, Lully, se convertiría en el espectáculo por excelencia de la Francia de aquel tiempo. En este trabajo se examinan la historia de la comedia ballet y los inicios del nuevo género de ópera que inauguró Lully para articular y conocer las influencias que tuvo el primero sobre el espectáculo operístico francés de la época.