La dinámica de la productividad en el sector de alimentos

Este documento analiza la evolución de la productividad del sector de productos alimenticios a lo largo de las dos últimas décadas. Las técnicas empíricas utilizadas en la estimación de la función de producción controlan los posibles sesgos por la entrada y salida de establecimientos durante el perí...

Full description

Autores:
Meléndez Alarcón, María Marcela
Medina Fajardo, Pablo
Kassem Rios, Diana Yaneth
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8136
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/8136
Palabra clave:
Estimación semi-paramétrica
Panel al nivel de establecimiento
Productividad
Sector alimentos
Sector manufacturero
Industrias alimenticias - Colombia - 1974-1998
Industrias alimenticias - Aspectos económicos - Colombia - 1974-1998
D21, D24, C14, C33, C13
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_2d951a277a5ef07a95ba006c6bc8339e
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8136
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Meléndez Alarcón, María Marcela90514eb4-c95d-4fb4-979d-3560b53a831a500Medina Fajardo, Pablobe42713b-e28f-4f0a-9ba4-a8b946ee65eb500Kassem Rios, Diana Yaneth1a1907cf-3c5c-480f-8f4a-735aa6e8f9555002018-09-27T16:50:47Z2018-09-27T16:50:47Z20021657-5334http://hdl.handle.net/1992/81361657-719110.57784/1992/8136instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este documento analiza la evolución de la productividad del sector de productos alimenticios a lo largo de las dos últimas décadas. Las técnicas empíricas utilizadas en la estimación de la función de producción controlan los posibles sesgos por la entrada y salida de establecimientos durante el período de la muestra y por el efecto que tiene la productividad no observada sobre las decisiones de utilización de insumos de cada unidad productiva. Nuestros resultados indican que la productividad del sector se ha mantenido relativamente estable durante las dos últimas décadas. Hay evidencia, sin embargo, de una tendencia a la reubicación de la producción hacia los establecimientos menos productivos. Cualquier aumento en la productividad del sector ha ocurrido más por efectos de cambio tecnológico que por la salida de los establecimientos menos productivos. Se observa también, una tendencia a la reubicación del capital hacia los establecimientos más eficientes.52 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 11 Octubre de 2002https://ideas.repec.org/p/col/000089/002976.htmlLa dinámica de la productividad en el sector de alimentosDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPEstimación semi-paramétricaPanel al nivel de establecimientoProductividadSector alimentosSector manufactureroIndustrias alimenticias - Colombia - 1974-1998Industrias alimenticias - Aspectos económicos - Colombia - 1974-1998D21, D24, C14, C33, C13Facultad de EconomíaPublicationTEXTdcede2002-11.pdf.txtdcede2002-11.pdf.txtExtracted texttext/plain111757https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/331cf789-9a21-4609-8044-e34e4f226354/download90a1b7b6fcc2a25076ee5e798fbb8ae8MD54THUMBNAILdcede2002-11.pdf.jpgdcede2002-11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13487https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/936f2cc9-3e3e-40b9-938b-edda8cb691fb/download3bb57da2f2f08ebe4993adcc1092b520MD55ORIGINALdcede2002-11.pdfdcede2002-11.pdfapplication/pdf158056https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b060734-68f9-43f9-b026-65d23320fea1/downloadc98d463a001171d57419400aa6fffc1cMD511992/8136oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/81362024-06-04 15:44:17.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
title La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
spellingShingle La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
Estimación semi-paramétrica
Panel al nivel de establecimiento
Productividad
Sector alimentos
Sector manufacturero
Industrias alimenticias - Colombia - 1974-1998
Industrias alimenticias - Aspectos económicos - Colombia - 1974-1998
D21, D24, C14, C33, C13
title_short La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
title_full La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
title_fullStr La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
title_full_unstemmed La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
title_sort La dinámica de la productividad en el sector de alimentos
dc.creator.fl_str_mv Meléndez Alarcón, María Marcela
Medina Fajardo, Pablo
Kassem Rios, Diana Yaneth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Meléndez Alarcón, María Marcela
Medina Fajardo, Pablo
Kassem Rios, Diana Yaneth
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Estimación semi-paramétrica
Panel al nivel de establecimiento
Productividad
Sector alimentos
Sector manufacturero
topic Estimación semi-paramétrica
Panel al nivel de establecimiento
Productividad
Sector alimentos
Sector manufacturero
Industrias alimenticias - Colombia - 1974-1998
Industrias alimenticias - Aspectos económicos - Colombia - 1974-1998
D21, D24, C14, C33, C13
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Industrias alimenticias - Colombia - 1974-1998
Industrias alimenticias - Aspectos económicos - Colombia - 1974-1998
dc.subject.jel.none.fl_str_mv D21, D24, C14, C33, C13
description Este documento analiza la evolución de la productividad del sector de productos alimenticios a lo largo de las dos últimas décadas. Las técnicas empíricas utilizadas en la estimación de la función de producción controlan los posibles sesgos por la entrada y salida de establecimientos durante el período de la muestra y por el efecto que tiene la productividad no observada sobre las decisiones de utilización de insumos de cada unidad productiva. Nuestros resultados indican que la productividad del sector se ha mantenido relativamente estable durante las dos últimas décadas. Hay evidencia, sin embargo, de una tendencia a la reubicación de la producción hacia los establecimientos menos productivos. Cualquier aumento en la productividad del sector ha ocurrido más por efectos de cambio tecnológico que por la salida de los establecimientos menos productivos. Se observa también, una tendencia a la reubicación del capital hacia los establecimientos más eficientes.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T16:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T16:50:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-5334
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/8136
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 1657-7191
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57784/1992/8136
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
identifier_str_mv 1657-5334
1657-7191
10.57784/1992/8136
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/8136
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documentos CEDE No. 11 Octubre de 2002
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv https://ideas.repec.org/p/col/000089/002976.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/331cf789-9a21-4609-8044-e34e4f226354/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/936f2cc9-3e3e-40b9-938b-edda8cb691fb/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b060734-68f9-43f9-b026-65d23320fea1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 90a1b7b6fcc2a25076ee5e798fbb8ae8
3bb57da2f2f08ebe4993adcc1092b520
c98d463a001171d57419400aa6fffc1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111985046257664