Inclusión digital para que todos podamos aprender

Esta tesis aborda el desafío de la inclusión digital en contextos de vulnerabilidad, destacando que la entrega de dispositivos de cómputo no es suficiente para cerrar las brechas digitales. A través de una investigación centrada en la startup Qinaya, se analizan las necesidades de alfabetización dig...

Full description

Autores:
Vargas Forero, María Camila de los Angeles
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75766
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75766
Palabra clave:
Inclusión digital
Alfabetización digital
Estrategia de comunicación
Habilidades digitales
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Esta tesis aborda el desafío de la inclusión digital en contextos de vulnerabilidad, destacando que la entrega de dispositivos de cómputo no es suficiente para cerrar las brechas digitales. A través de una investigación centrada en la startup Qinaya, se analizan las necesidades de alfabetización digital de poblaciones en condiciones de escasos recursos y se propone una estrategia de comunicación que resalte el valor social de la computación en la nube como herramienta para superar estas barreras. El proyecto empleó un enfoque de diseño centrado en el humano, desglosado en cuatro fases: descubrir, interpretar, delimitar y proponer. Estas etapas permitieron comprender el ecosistema de Qinaya, mapear las relaciones clave, priorizar perfiles de usuario y desarrollar una propuesta de valor integrada y escalable. El resultado es una estrategia que no solo responde a las metas de la startup, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades digitales en comunidades vulnerables, promoviendo así una inclusión digital equitativa y significativa.