Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad
El propósito de este estudio fue analizar la percepción del cambio más significativo con respecto a lo que sienten, creen y hacen, las y los usuarios del MOOC: "Sexualidad... mucho más que sexo" del grupo de investigación: Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes, tras haber tom...
- Autores:
-
Montagut Ascanio, Maylee
Toro Sánchez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39819
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39819
- Palabra clave:
- Sexo (Psicología)
Educación sexual
Tecnología educativa
Educación integral
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_278b08ab245b09fe2ac9e12488f4cc34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39819 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
title |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
spellingShingle |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad Sexo (Psicología) Educación sexual Tecnología educativa Educación integral Psicología |
title_short |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
title_full |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
title_fullStr |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
title_sort |
Evaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Montagut Ascanio, Maylee Toro Sánchez, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Trujillo, Elvia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montagut Ascanio, Maylee Toro Sánchez, Alejandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Agudelo Vélez, Diana María |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Sexo (Psicología) Educación sexual Tecnología educativa Educación integral |
topic |
Sexo (Psicología) Educación sexual Tecnología educativa Educación integral Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
El propósito de este estudio fue analizar la percepción del cambio más significativo con respecto a lo que sienten, creen y hacen, las y los usuarios del MOOC: "Sexualidad... mucho más que sexo" del grupo de investigación: Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes, tras haber tomado el curso. Mediante una metodología cualitativa, utilizando la técnica del Cambio Más Significativo (Davies y Dart, 2005), se encontró que el curso tiene impacto percibido a nivel personal, profesional, y contrariamente a lo descrito en la literatura sobre los MOOC (Legon 2013; Worthen 2013), también genera cambios a nivel interpersonal. Además, se identificó que el cambio en conocimientos es el promotor más común de cambios a nivel de actitudes y prácticas en los usuarios del curso. Finalmente, se ejemplifica mediante la historia del cambio más significativo la manera en que la articulación de cambios en las tres dimensiones examinadas (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), junto con la consideración del tema como algo relevante para la vida, genera una percepción de aumento en la auto-eficacia que hace que la persona vea la posibilidad de ser agente de educación de la sexualidad en otros espacios |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:33:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T16:33:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/39819 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u806608.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/39819 |
identifier_str_mv |
u806608.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
61 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fab12f48-95c5-4c16-ae63-a0db87afd0af/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/48b06617-5837-47ee-b7f6-b4942e882239/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/71ba7368-fa3d-4a9d-847b-a426da587938/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
735a9b98c3091d4d84347bf3957add2f dcf9748bc1fc26217d6436fc999bdeea eea305b58dce99068bc28cd5d0e73a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112052105838592 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Trujillo, Elviaaee8dc54-de5e-4e16-9330-abe1085069fd400Montagut Ascanio, Mayleeec13fd5c-b630-4994-b136-3e21bc576a05500Toro Sánchez, Alejandra4cc563d7-b791-4597-a4ff-3201eee2a2c3500Agudelo Vélez, Diana María2020-06-10T16:33:59Z2020-06-10T16:33:59Z2017http://hdl.handle.net/1992/39819u806608.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El propósito de este estudio fue analizar la percepción del cambio más significativo con respecto a lo que sienten, creen y hacen, las y los usuarios del MOOC: "Sexualidad... mucho más que sexo" del grupo de investigación: Familia y Sexualidad de la Universidad de los Andes, tras haber tomado el curso. Mediante una metodología cualitativa, utilizando la técnica del Cambio Más Significativo (Davies y Dart, 2005), se encontró que el curso tiene impacto percibido a nivel personal, profesional, y contrariamente a lo descrito en la literatura sobre los MOOC (Legon 2013; Worthen 2013), también genera cambios a nivel interpersonal. Además, se identificó que el cambio en conocimientos es el promotor más común de cambios a nivel de actitudes y prácticas en los usuarios del curso. Finalmente, se ejemplifica mediante la historia del cambio más significativo la manera en que la articulación de cambios en las tres dimensiones examinadas (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), junto con la consideración del tema como algo relevante para la vida, genera una percepción de aumento en la auto-eficacia que hace que la persona vea la posibilidad de ser agente de educación de la sexualidad en otros espaciosThe purpose of this study was to analyze the perception of the most significant change in terms of what they feel, believe and do, the users of the MOOC: "Sexualidad... mucho más que sexo" ("Sexuality... much more than sex"), of the research group: Family and Sexuality of the University of the Andes, after having taken the course. By applying a qualitative methodology and using the Most Significant Change technique (Davies and Dart, 2005), it was found that the course has a perceived impact on a personal and professional level, and contrary to that described in the literature on MOOCs (Legon 2013; Worthen 2013), it also generates changes at an interpersonal level. In addition, it was identified that changes in knowledge are the most common promoters of changes at the level of attitudes and practices in the users of the course. Finally, as it is exemplified by the history of the most significant change, the articulation of changes in the three dimensions examined (Knowledge, Attitudes and Practices), along with the consideration of the topic as something relevant to life, generates a perception of improvement in self-efficacy that makes the person see the possibility of being an agent of education of sexuality in other spacesPsicólogoPregrado61 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación de la percepción de cambio significativo de educadores tras realizar un MOOC (curso masivo, abierto y en línea) de educación integral de la sexualidadTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSexo (Psicología)Educación sexualTecnología educativaEducación integralPsicologíaPublicationTHUMBNAILu806608.pdf.jpgu806608.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6346https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fab12f48-95c5-4c16-ae63-a0db87afd0af/download735a9b98c3091d4d84347bf3957add2fMD55TEXTu806608.pdf.txtu806608.pdf.txtExtracted texttext/plain111008https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/48b06617-5837-47ee-b7f6-b4942e882239/downloaddcf9748bc1fc26217d6436fc999bdeeaMD54ORIGINALu806608.pdfapplication/pdf404143https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/71ba7368-fa3d-4a9d-847b-a426da587938/downloadeea305b58dce99068bc28cd5d0e73a78MD511992/39819oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/398192023-10-10 19:37:33.354http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |