Caracterización de treinta instituciones educativas privadas de la ciudad de Bogotá desde "el marco de la buena enseñanza"
Debido a que al aumentar la capacidad de los maestros se logra un mayor desarrollo de los estudiantes, se hace importante que los maestros tengan un marco de acción de su práctica en el aula, que utilicen como referente para sus líneas de acción y mejoramiento. Diferentes países han elaborado propue...
- Autores:
-
Urrego Hoyos, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34239
- Palabra clave:
- Calidad de la educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Rendimiento académico - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Evaluación de maestros - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Debido a que al aumentar la capacidad de los maestros se logra un mayor desarrollo de los estudiantes, se hace importante que los maestros tengan un marco de acción de su práctica en el aula, que utilicen como referente para sus líneas de acción y mejoramiento. Diferentes países han elaborado propuestas para orientar las prácticas educativas de una forma más clara, las cuales se articulan en lo que se denominan marcos para la enseñanza. El presente trabajo hace parte del proyecto La Buena Enseñanza en Colombia, el cual busca aumentar los resultados de los estudiantes de 30 instituciones educativas, a través de la capacitación de los docentes en el Marco de la Buena Enseñanza. Se ubica en las primeras fases del proyecto, en la caracterización de las instituciones, en cuanto a la institución en general, el clima institucional, los docentes, los estudiantes y sus competencias en las áreas de lenguaje y matemáticas. Así como, la correlación entre estas características y los puntajes obtenidos por los estudiantes, en las pruebas estandarizadas. Obteniendo que el tiempo que lleva el docente trabajando en la institución es la única variable que incide significativamente en los puntajes de los estudiantes. |
---|