Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran

Las siguientes condiciones en el cultivo de los granos de kéfir, fueron estudiadas: el tiempo de fermentación el tipo de medio, y la adición de fuentes de carbono y nitrógeno al medio. El principal objetivo de este proyecto es buscar condiciones de cultivo de los granos de kéfir que permitan mejorar...

Full description

Autores:
Morales Sánchez, María Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38919
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/38919
Palabra clave:
Polisacáridos
Kefiran
Galactosa
Polímeros
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_20f0881d454fb2b6f9e6362ecc7b27d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/38919
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
title Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
spellingShingle Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
Polisacáridos
Kefiran
Galactosa
Polímeros
Ingeniería
title_short Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
title_full Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
title_fullStr Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
title_full_unstemmed Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
title_sort Evaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiran
dc.creator.fl_str_mv Morales Sánchez, María Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salcedo Galán, Felipe
Vaca Bohórquez, Ariel Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Sánchez, María Alejandra
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv Polisacáridos
Kefiran
Galactosa
Polímeros
topic Polisacáridos
Kefiran
Galactosa
Polímeros
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description Las siguientes condiciones en el cultivo de los granos de kéfir, fueron estudiadas: el tiempo de fermentación el tipo de medio, y la adición de fuentes de carbono y nitrógeno al medio. El principal objetivo de este proyecto es buscar condiciones de cultivo de los granos de kéfir que permitan mejorar el rendimiento de la producción de Kefiran, utilizando como medio de cultivo el suero lácteo, sustrato de bajo costo y alto valor nutricional. Se pudo determinar que la frecuencia de cambio de medio que permite un aumento en la producción de Kefiran, es de 4 horas, llegando a obtener hasta un 80% más del producto que al utilizar una frecuencia de 24 horas. Por otro lado, se obtuvo que a menor relación carbono-nitrógeno presente en el medio, el rendimiento de la producción de Kefiran mejora de manera significativa, llegando a ser un 64% mayor que con una relación de 40:1. Con una relación de 2:1 se logró obtener 111% más de Kefiran que con una relación de 40:1 y un 52% más que con una relación de 10:1. Finalmente, se tiene que, aunque con la leche el crecimiento de los granos es un 2% mayor que con el suero enriquecido con una relación C:N de 2:1, con esta se obtiene un 13% más que con la leche. Lo cual se debe a que el rendimiento es mayor, llegando a un 53% más de rendimiento que con suero puro y un 16% más que la leche
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T15:58:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T15:58:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/38919
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u820631.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/38919
identifier_str_mv u820631.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 27 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7dc8a882-c761-4362-bb5c-ddcab73e8543/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2c88e79-38e2-4c4e-8631-df350207d933/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7dde97ef-fe5f-4019-9898-a93f24225493/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfc389dbdd711bb6d48717b9fdf7ef51
f6a20c46afd6fda3d734ab7d640af71f
baeda5a731ae8c1bc7eed13e7ddbbfed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111679333924864
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salcedo Galán, Felipevirtual::982-1Vaca Bohórquez, Ariel Mauriciovirtual::983-1Morales Sánchez, María Alejandrab02498d5-82a2-4054-8a12-e56bc0cbacb25002020-06-10T15:58:15Z2020-06-10T15:58:15Z2018http://hdl.handle.net/1992/38919u820631.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las siguientes condiciones en el cultivo de los granos de kéfir, fueron estudiadas: el tiempo de fermentación el tipo de medio, y la adición de fuentes de carbono y nitrógeno al medio. El principal objetivo de este proyecto es buscar condiciones de cultivo de los granos de kéfir que permitan mejorar el rendimiento de la producción de Kefiran, utilizando como medio de cultivo el suero lácteo, sustrato de bajo costo y alto valor nutricional. Se pudo determinar que la frecuencia de cambio de medio que permite un aumento en la producción de Kefiran, es de 4 horas, llegando a obtener hasta un 80% más del producto que al utilizar una frecuencia de 24 horas. Por otro lado, se obtuvo que a menor relación carbono-nitrógeno presente en el medio, el rendimiento de la producción de Kefiran mejora de manera significativa, llegando a ser un 64% mayor que con una relación de 40:1. Con una relación de 2:1 se logró obtener 111% más de Kefiran que con una relación de 40:1 y un 52% más que con una relación de 10:1. Finalmente, se tiene que, aunque con la leche el crecimiento de los granos es un 2% mayor que con el suero enriquecido con una relación C:N de 2:1, con esta se obtiene un 13% más que con la leche. Lo cual se debe a que el rendimiento es mayor, llegando a un 53% más de rendimiento que con suero puro y un 16% más que la leche"The following Kefir grains culture conditions were studied: fermentation time, type of substrate, and the addiction of carbon and nitrigen sources to the medium. The main aim of this project was to look for coulture conditions thet improve the Kefiran production, using whey, a low cost and high nutritive value substrate, as culture medium. It was determined that the fermentation time that allows an increase on Kefiran production was 4 hours, reaching up to 80% of the product more than using a time of 24 hours. Furthermore,it was obtain that at lower carbon-nitrogen ratio on the media, the yield of Kefiran production improves significantly, reaching 64% higher than with a ratio of 40: 1. With a ratio C:N of 2:1 was possible obtained 111% more Kefiran than using a ratio of 40:1 and a 52% more than a ratio of 10:1. Finally, although with cow milk the grains growth was 2% more than whey enriched with a C:N ratio of 2:1, with this substrate was obtained a 13% more Kefiran than with milk.This is because the performance is higher, reaching 53% more performance than pure whey and 16% more than milk."--Tomado del Formato de Documento de GradoIngeniero QuímicoPregrado27 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación de la influencia de las condiciones de cultivo de los granos de kéfir cultivados en suero lácteo en la producción de kefiranTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPolisacáridosKefiranGalactosaPolímerosIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=zb2UEw8AAAAJvirtual::982-10000-0002-7039-6448virtual::982-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000909068virtual::982-1a7927f54-d3f3-447b-b397-ebe41f3c822avirtual::982-18b0a015b-83a3-48c4-9031-bc32f9681cecvirtual::983-1a7927f54-d3f3-447b-b397-ebe41f3c822avirtual::982-18b0a015b-83a3-48c4-9031-bc32f9681cecvirtual::983-1TEXTu820631.pdf.txtu820631.pdf.txtExtracted texttext/plain53515https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7dc8a882-c761-4362-bb5c-ddcab73e8543/downloaddfc389dbdd711bb6d48717b9fdf7ef51MD54THUMBNAILu820631.pdf.jpgu820631.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8338https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b2c88e79-38e2-4c4e-8631-df350207d933/downloadf6a20c46afd6fda3d734ab7d640af71fMD55ORIGINALu820631.pdfapplication/pdf1876903https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7dde97ef-fe5f-4019-9898-a93f24225493/downloadbaeda5a731ae8c1bc7eed13e7ddbbfedMD511992/38919oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/389192024-03-13 11:51:21.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co