Evaluación de impacto del proyecto 891 "Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior" en Saber 11 como canal de acceso y permanencia a la educación superior

La educación media y la superior son dos momentos educativos íntimamente relacionados, por tal motivo estudiar cómo las decisiones en la primera etapa afectan el acceso y permanencia de los estudiantes a la segunda, resulta esencial para definir el rumbo en materia de política educativa distrital. M...

Full description

Autores:
Romero Pineda, José Ramón
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34389
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34389
Palabra clave:
Política educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2012-2016
Acceso a la educación
Educación superior - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - 2012-2015 - Modelos económétricos
Planificación educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Calidad de la educación - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La educación media y la superior son dos momentos educativos íntimamente relacionados, por tal motivo estudiar cómo las decisiones en la primera etapa afectan el acceso y permanencia de los estudiantes a la segunda, resulta esencial para definir el rumbo en materia de política educativa distrital. Mediante una evaluación de impacto del proyecto 891 "Educación Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior", se estudian los cambios en el acceso a la educación superior mediante las implicaciones de la política en los resultados de las pruebas SABER, requisito fundamental para el ingreso a la educación Superior en la gran mayoría de los casos. A partir del uso de datos de pruebas SABER 11 para los años 2012 y 2015, la clasificación de colegios en programas de educación media de la Secretaría de Educación y el modelo de dobles diferencias, se encuentra que el programa tuvo un impacto de 0.16 desviaciones estándar en los resultados de pruebas estandarizadas de los planteles educativos...