Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética

"Una de las problemáticas ambientales de preocupación reciente en Colombia, es el aumento de los niveles de contaminación de grasas y aceites en el agua, producto del auge de la industria cosmética en los últimos años. Con el fin de realizar un manejo de estas aguas residuales, se han implement...

Full description

Autores:
Beltrán Ramos, Maria Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45283
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/45283
Palabra clave:
Emulsiones
Separación (Tecnología)
Biotensoactivos
Escherichia coli
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_168934485248d436e7ca56a8e6ee83cf
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45283
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
title Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
spellingShingle Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
Emulsiones
Separación (Tecnología)
Biotensoactivos
Escherichia coli
Ingeniería
title_short Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
title_full Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
title_fullStr Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
title_full_unstemmed Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
title_sort Estudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosmética
dc.creator.fl_str_mv Beltrán Ramos, Maria Liliana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Barrios, Andrés Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Beltrán Ramos, Maria Liliana
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Álvarez Solano, Óscar Alberto
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Emulsiones
Separación (Tecnología)
Biotensoactivos
Escherichia coli
topic Emulsiones
Separación (Tecnología)
Biotensoactivos
Escherichia coli
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description "Una de las problemáticas ambientales de preocupación reciente en Colombia, es el aumento de los niveles de contaminación de grasas y aceites en el agua, producto del auge de la industria cosmética en los últimos años. Con el fin de realizar un manejo de estas aguas residuales, se han implementado diferentes métodos de remoción entre los que se incluyen los mecanismos químicos, físicos y biológicos. Estos últimos, han sido de gran interés debido a que son tecnologías amigables con el ambiente y de bajo costo. Entre los tratamientos biológicos, uno de los principales es el uso de biosurfactantes, los cuales al tener una naturaleza anfifílica pueden adherirse a la membrana hidrófoba de los compuestos y de esta manera remover las moléculas de grasa. En el siguiente proyecto, se implementa la proteína transmembranal OmpA del Escherichia coli como biosurfactante, para el tratamiento de aguas contaminadas con grasas y aceites. Para llevar a cabo este procedimiento, se implementa un protocolo de extracción de la proteína OmpA, y se plantea un diseño experimental, en el cual se evalúa el efecto de la cantidad de proteína aplicada y la característica de la fase dispersa que presenta el agua. A partir de esto, se encontró que el biosurfactante logro remociones superiores al 75%, con una eficiencia similar tanto a los tratamientos de agua convencionales como a los que implementan biosurfactantes de otros tipos de organismos. Además de esto, se determinó que el factor cantidad de proteína influye significativamente en los porcentajes de remoción, siendo este más alto cuando hay una mayor cantidad de proteína. Finalmente se concluye que la proteína OmpA del Escherichia coli, es un biosurfactante potencial, efectivo para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con grasas y aceites"--Tomado del Formato de Documento de Grado.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:55:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T15:55:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/45283
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u827264.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/45283
identifier_str_mv u827264.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 24 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/16257f9d-592a-4088-af11-a2941c7d3b68/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5dbac347-c9f8-4b62-b613-a8fff16a00dd/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ad424cc5-8850-44fc-b417-efc7cc6ce3a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b52ceee5a5311b2f5c56544c62978d
c587eb0bec4ba663a80fb020399e7e5b
56cc43d159651de12d093df1596d560e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111929057542144
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Barrios, Andrés Fernando1c72166a-6337-4b66-8788-eed2e2f99f6e400Beltrán Ramos, Maria Liliana0f4994f6-363b-4553-90a4-b27795a6b2da500Álvarez Solano, Óscar Alberto2020-09-03T15:55:32Z2020-09-03T15:55:32Z2018http://hdl.handle.net/1992/45283u827264.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Una de las problemáticas ambientales de preocupación reciente en Colombia, es el aumento de los niveles de contaminación de grasas y aceites en el agua, producto del auge de la industria cosmética en los últimos años. Con el fin de realizar un manejo de estas aguas residuales, se han implementado diferentes métodos de remoción entre los que se incluyen los mecanismos químicos, físicos y biológicos. Estos últimos, han sido de gran interés debido a que son tecnologías amigables con el ambiente y de bajo costo. Entre los tratamientos biológicos, uno de los principales es el uso de biosurfactantes, los cuales al tener una naturaleza anfifílica pueden adherirse a la membrana hidrófoba de los compuestos y de esta manera remover las moléculas de grasa. En el siguiente proyecto, se implementa la proteína transmembranal OmpA del Escherichia coli como biosurfactante, para el tratamiento de aguas contaminadas con grasas y aceites. Para llevar a cabo este procedimiento, se implementa un protocolo de extracción de la proteína OmpA, y se plantea un diseño experimental, en el cual se evalúa el efecto de la cantidad de proteína aplicada y la característica de la fase dispersa que presenta el agua. A partir de esto, se encontró que el biosurfactante logro remociones superiores al 75%, con una eficiencia similar tanto a los tratamientos de agua convencionales como a los que implementan biosurfactantes de otros tipos de organismos. Además de esto, se determinó que el factor cantidad de proteína influye significativamente en los porcentajes de remoción, siendo este más alto cuando hay una mayor cantidad de proteína. Finalmente se concluye que la proteína OmpA del Escherichia coli, es un biosurfactante potencial, efectivo para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con grasas y aceites"--Tomado del Formato de Documento de Grado."One of the environmental problems of recent concern in Colombia, is the increase in the levels of fats and oils in water, product of the boom of the cosmetic industry in recent years. In order to perform a management of these wastewater, different methods of removal have been implemented, including chemical, physical and biological mechanisms. The latter have been of great interest because they are environmentally friendly and low-cost technologies. Among the biological treatments, one of the main ones is the use of biosurfactants, which having an amphiphilic nature can adhere to the hydrophobic membrane of the compounds and in this way remove the fat molecules. In the following project, the transmembrane protein OmpA of Escherichia coli is implemented as a biosurfactant, for the treatment of waters contaminated with fats and oils. To carry out this procedure, an OmpA protein extraction protocol is implemented, and an experimental design is proposed, in which the effect of the amount of protein applied and the characteristic of the dispersed phase presented by the water is evaluated. From this, it was found that the biosurfactant achieved removals of more than 75%, with similar efficiency to conventional water treatments and those that implement biosurfactants from other types of organisms. In addition to this, it was determined that the factor amount of protein significantly influences the percentages of removal, this being higher when there is a greater amount of protein. Finally, it is concluded that the OmpA protein of Escherichia coli is a potential biosurfactant, effective for the treatment of wastewater contaminated with fats and oils."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero QuímicoPregrado24 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Químicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEstudio de la efectividad de la proteína OmpA de Escherichia coli K-12 W3110/pCA24N/ompA, como biosurfactante para la separación de grasas y aceites de aguas residuales generadas en la industria cosméticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEmulsionesSeparación (Tecnología)BiotensoactivosEscherichia coliIngenieríaPublicationTHUMBNAILu827264.pdf.jpgu827264.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6942https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/16257f9d-592a-4088-af11-a2941c7d3b68/download23b52ceee5a5311b2f5c56544c62978dMD55ORIGINALu827264.pdfapplication/pdf875509https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5dbac347-c9f8-4b62-b613-a8fff16a00dd/downloadc587eb0bec4ba663a80fb020399e7e5bMD51TEXTu827264.pdf.txtu827264.pdf.txtExtracted texttext/plain50769https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ad424cc5-8850-44fc-b417-efc7cc6ce3a8/download56cc43d159651de12d093df1596d560eMD541992/45283oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/452832023-10-10 18:27:59.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co