Incluyendo saltos en la construcción de portafolios
El insumo principal para la construcción de portafolios tipo Markowitz es la distribución de los retornos de los activos financieros que usualmente se asume normal. La literatura ha demostrado que la incidencia de eventos extremos es más común de lo que predice la distribución gaussiana. En consecue...
- Autores:
-
Ramírez Garrido, Héctor Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53562
- Palabra clave:
- Tasa de retorno
Portafolio de inversiones
Procesos de Poisson
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El insumo principal para la construcción de portafolios tipo Markowitz es la distribución de los retornos de los activos financieros que usualmente se asume normal. La literatura ha demostrado que la incidencia de eventos extremos es más común de lo que predice la distribución gaussiana. En consecuencia, este artículo tiene como objetivo analizar la inclusión de saltos de Poisson que ha demostrado ser de utilidad en el terreno de la valoración de derivados financieros. En primer lugar, se encuentra la ecuación estocástica para el valor del portafolio partiendo de las distribuciones de los retornos de sus componentes. A partir de lo anterior, usando datos del mercado norteamericano durante el periodo 1996-2021, se comprueba que: (i) estadísticamente la nueva distribución resulta más adecuada para modelar los retornos y (ii) se obtienen beneficios en la optimización de portafolios bajo diversos objetivos. |
---|