Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites

En los últimos años se han realizado diferentes estudios sobre el proceso de esferificación de diferentes sustancias. Esto con el objetivo de buscar una forma de empacarlas que no genere tantos residuos. Esta técnica consiste en la obtención de esferas semisólidas con un revestimiento de membrana fi...

Full description

Autores:
Cruz Paz, Andrés Camilo
Latorre Álvarez, María Juanita
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53259
Palabra clave:
Alginato de sodio
Permeabilidad
Esferificación
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_126039cdbcba536e156e7a305a17c06c
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53259
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
title Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
spellingShingle Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
Alginato de sodio
Permeabilidad
Esferificación
Ingeniería
title_short Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
title_full Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
title_fullStr Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
title_full_unstemmed Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
title_sort Optimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceites
dc.creator.fl_str_mv Cruz Paz, Andrés Camilo
Latorre Álvarez, María Juanita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Carrión, María
Escobar Moreno, Christian Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Paz, Andrés Camilo
Latorre Álvarez, María Juanita
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Alginato de sodio
Permeabilidad
Esferificación
topic Alginato de sodio
Permeabilidad
Esferificación
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description En los últimos años se han realizado diferentes estudios sobre el proceso de esferificación de diferentes sustancias. Esto con el objetivo de buscar una forma de empacarlas que no genere tantos residuos. Esta técnica consiste en la obtención de esferas semisólidas con un revestimiento de membrana fino y un centro líquido. En el presente texto se realiza una investigación para la empresa JabblE en la cual se presentan diferentes formulaciones de emulsiones con el objetivo de mejorar la permeabilidad de las esferas diseñadas por la empresa. Estas emulsiones se realizaron a partir de aceite de palma dentro del baño de alginato, en el cual se realiza el primer paso del proceso de esferificación. De esta forma se espera que el aceite se incorpore en la membrana formada a partir del alginato para así poder disminuir la permeabilidad de las esferas y que puedan permanecer estables por un mayor tiempo. A partir del diseño experimental propuesto, se logró determinar que las emulsiones son más estables cuando se realizan con una mezcla de emulsificantes Tween 20 y Span 80. Finalmente, a partir de diferentes pruebas realizadas se logró concluir que la formulación que permite obtener una menor pérdida de peso a lo largo de varios días corresponde a la emulsión conformada con 98% de fase acuosa y 2% de fase oleosa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:15:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53259
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24193.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53259
identifier_str_mv 24193.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 24 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Química
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/955b9646-ad9d-4d8e-b86b-f2c89d3c7b79/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/011d7e54-99b9-47ab-952f-96c223da9221/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a496414b-b4af-4f3e-b7ac-edd5d121c52d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4d7fef3d15ecbf509e1b1a0ab663a08
1d8741972d8f3e5805e9adfcce706bbe
10a7e497c9287246d594adb8d18be261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1828159208801959936
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Carrión, Maríaea1f7270-4f4f-40f0-b978-64a38848b277600Escobar Moreno, Christian Estebanb395f9a7-1055-4aa7-9938-83029ae2233d600Cruz Paz, Andrés Camiloc3f1d373-f7fd-4226-9307-dca0d5faf0a2600Latorre Álvarez, María Juanita7055b25c-0b57-46ee-938d-f40de290c0bc6002021-11-03T16:15:54Z2021-11-03T16:15:54Z2021http://hdl.handle.net/1992/5325924193.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En los últimos años se han realizado diferentes estudios sobre el proceso de esferificación de diferentes sustancias. Esto con el objetivo de buscar una forma de empacarlas que no genere tantos residuos. Esta técnica consiste en la obtención de esferas semisólidas con un revestimiento de membrana fino y un centro líquido. En el presente texto se realiza una investigación para la empresa JabblE en la cual se presentan diferentes formulaciones de emulsiones con el objetivo de mejorar la permeabilidad de las esferas diseñadas por la empresa. Estas emulsiones se realizaron a partir de aceite de palma dentro del baño de alginato, en el cual se realiza el primer paso del proceso de esferificación. De esta forma se espera que el aceite se incorpore en la membrana formada a partir del alginato para así poder disminuir la permeabilidad de las esferas y que puedan permanecer estables por un mayor tiempo. A partir del diseño experimental propuesto, se logró determinar que las emulsiones son más estables cuando se realizan con una mezcla de emulsificantes Tween 20 y Span 80. Finalmente, a partir de diferentes pruebas realizadas se logró concluir que la formulación que permite obtener una menor pérdida de peso a lo largo de varios días corresponde a la emulsión conformada con 98% de fase acuosa y 2% de fase oleosa.In recent years, several studies have been carried out on the spherification process of different substances. The aim is to find a way of packaging them that does not generate so much waste. This technique consists of obtaining semi-solid spheres with a thin membrane coating and a liquid center. In the present text, a research is carried out for the company JabblE in which different emulsion formulations are presented with the objective of improving the permeability of the spheres designed by the company. These emulsions were made from palm oil in the alginate bath, in which the first step of the spherification process is carried out. In this way, the oil is expected to be incorporated into the membrane formed from the alginate. In order to reduce the permeability of the spheres so that they can remain stable for a longer period of time. From the proposed experimental design, it was possible to determine that the emulsions that the emulsions are more stable when they are made with a mixture of Tween 20 and Span 80 emulsifiers. Finally, based on the different tests carried out, it was possible to conclude that the formulation that allows obtaining a lower weight loss over several days corresponds to the emulsion that was made with 98% aqueous phase and 2% oily phase.Ingeniero QuímicoPregrado24 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería QuímicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química y de AlimentosOptimización de la formulación de membranas de alginato de calcio para aumentar su propiedad de impermeabilidad a través de variaciones en su formulación y la adición de aceitesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAlginato de sodioPermeabilidadEsferificaciónIngeniería201619152PublicationORIGINAL24193.pdfapplication/pdf1275841https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/955b9646-ad9d-4d8e-b86b-f2c89d3c7b79/downloadf4d7fef3d15ecbf509e1b1a0ab663a08MD51TEXT24193.pdf.txt24193.pdf.txtExtracted texttext/plain45296https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/011d7e54-99b9-47ab-952f-96c223da9221/download1d8741972d8f3e5805e9adfcce706bbeMD54THUMBNAIL24193.pdf.jpg24193.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6650https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a496414b-b4af-4f3e-b7ac-edd5d121c52d/download10a7e497c9287246d594adb8d18be261MD551992/53259oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/532592023-10-10 15:46:49.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co