Cambio tecnológico y mejoras en el bienestar de los caficultores en Colombia: el caso de las variedades resistentes a la roya
Este artículo determina el impacto de la adopción de las variedades resistentes a la roya del cafeto en el bienestar del productor de café, medido por medio del índice SISBEN III y los ingresos brutos por hectárea. Se utilizan datos de corte transversal de 76.902 caficultores distribuidos en 21 depa...
- Autores:
-
Rueda Gil, Jorge Leonardo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8733
- Palabra clave:
- Colombia
Café
Bienestar del productor
Variedades resistentes
Evaluación de impacto
Café - Variedades - Producción - Colombia
Café - Producción - Colombia
Industria del café - Innovaciones tecnológicas - Colombia
Economía del bienestar - Colombia
O33, I31
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este artículo determina el impacto de la adopción de las variedades resistentes a la roya del cafeto en el bienestar del productor de café, medido por medio del índice SISBEN III y los ingresos brutos por hectárea. Se utilizan datos de corte transversal de 76.902 caficultores distribuidos en 21 departamentos de Colombia para 2014. Por medio de la metodología Propensity Score Matching, se encuentra que la adopción de variedades resistentes a la roya incrementa la productividad por hectárea al año entre 29,5% y 34,9% (según el algoritmo de emparejamiento utilizado), lo que a su vez mejora entre 31,9% y 37,6% los ingresos brutos por hectárea al año y el puntaje SISBEN III entre 3,4% y 5,0%. Estos impactos son mayores para los productores con fincas más pequeñas y aquellos con altos niveles de educación. Los resultados son robustos a diferentes especificaciones del propensity score. |
---|