Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza
La presente investigación busca entender cómo, a través de un Seminario basado en el Marco de la Buena Enseñanza, los maestros cambian la percepción del quehacer docente a partir de la sistematización de la experiencia de la práctica pedagógica como metodología de investigación. El Seminario La Buen...
- Autores:
-
Hernández Ascencio, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34619
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34619
- Palabra clave:
- Prácticas de la enseñanza - Investigaciones
Actitudes de los maestros - Investigaciones
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_038860b9e74fb8682249496bd84e018f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34619 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
title |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
spellingShingle |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza Prácticas de la enseñanza - Investigaciones Actitudes de los maestros - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
title_short |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
title_full |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
title_fullStr |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
title_full_unstemmed |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
title_sort |
Los cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena Enseñanza |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ascencio, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villar Stein, Felipe José Bayona Rodríguez, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Ascencio, Natalia |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Baxter Grant, Jorge |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Prácticas de la enseñanza - Investigaciones Actitudes de los maestros - Investigaciones |
topic |
Prácticas de la enseñanza - Investigaciones Actitudes de los maestros - Investigaciones Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
La presente investigación busca entender cómo, a través de un Seminario basado en el Marco de la Buena Enseñanza, los maestros cambian la percepción del quehacer docente a partir de la sistematización de la experiencia de la práctica pedagógica como metodología de investigación. El Seminario La Buena Enseñanza está compuesto por cinco módulos, a partir de los cuales se abordan las competencias profesionales que debe alcanzar el maestro de acuerdo a los cuatro dominios propuestos por el Marco: Preparación de la enseñanza; Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje; Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidades profesionales. Este espacio de formación tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza de los docentes participantes, con el fin de incidir de forma positiva en el éxito escolar de los estudiantes. En este sentido, la investigación encuentra como principales hallazgos las reafirmaciones y cambios en las percepciones de los maestros en relación a sus competencias profesionales y su rol, sus aprendizajes en relación a los dominios, criterios del Marco, nuevas metodologías de enseñanza y algunas reflexiones sobre la participación en procesos de formación contínua, la creación de redes de aprendizaje y el mejoramiento de su desempeño y el de sus estudiantes para lograr una mayor calidad educativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:14:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34619 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808152.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34619 |
identifier_str_mv |
u808152.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
43 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e8adaae0-a0cc-46e8-9b15-80fc1a6469ee/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/47d841b4-4f92-4f7f-baa9-27f6ec7fcae0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9af47db-e2dd-4f62-ac5c-6c6f61535491/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
078ab1d8eb70685bf11f23af19e55cf8 83207f9ec3f20b76cb485ec4f9cf1c9d b1731f1325d21affec7c6a875035fb6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111832266637312 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villar Stein, Felipe Joséf121103b-3841-4900-a7b1-ab6b9bd35a74500Bayona Rodríguez, Hernandovirtual::8096-1Hernández Ascencio, Natalia4c23a0c5-9d23-41ef-98e7-e47ef785442b500Baxter Grant, Jorge2020-06-10T09:14:26Z2020-06-10T09:14:26Z2018http://hdl.handle.net/1992/34619u808152.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La presente investigación busca entender cómo, a través de un Seminario basado en el Marco de la Buena Enseñanza, los maestros cambian la percepción del quehacer docente a partir de la sistematización de la experiencia de la práctica pedagógica como metodología de investigación. El Seminario La Buena Enseñanza está compuesto por cinco módulos, a partir de los cuales se abordan las competencias profesionales que debe alcanzar el maestro de acuerdo a los cuatro dominios propuestos por el Marco: Preparación de la enseñanza; Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje; Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidades profesionales. Este espacio de formación tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza de los docentes participantes, con el fin de incidir de forma positiva en el éxito escolar de los estudiantes. En este sentido, la investigación encuentra como principales hallazgos las reafirmaciones y cambios en las percepciones de los maestros en relación a sus competencias profesionales y su rol, sus aprendizajes en relación a los dominios, criterios del Marco, nuevas metodologías de enseñanza y algunas reflexiones sobre la participación en procesos de formación contínua, la creación de redes de aprendizaje y el mejoramiento de su desempeño y el de sus estudiantes para lograr una mayor calidad educativa.The present investigation seeks to understand how, through a Seminar based on the Framework of Good Teaching, teachers change the perception of the teaching task from the systematization of the experience of the pedagogical practice as a research methodology. The Good Teaching Seminar is made up of five modules, from which the professional competences that the teacher must reach according to the four domains proposed by the Framework: Preparation of teaching; Creating an enabling environment for learning; Teaching for the learning of all students and professional responsibilities. The purpose of this training space is to improve the teaching processes of the participating teachers, in order to have a positive effect on the students- school success. In this sense, the research finds as main findings the reaffirmations and changes in the perceptions of teachers in relation to their professional competences and their role, their learning in relation to the domains, criteria of the Framework, new teaching methodologies and some reflections on the participation in continuous training processes, the creation of learning networks and the improvement of their performance and that of their students to achieve a higher educational quality.Magíster en EducaciónMaestría43 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLos cambios en las percepciones de los docentes sobre su quehacer a partir del seminario La Buena EnseñanzaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPrácticas de la enseñanza - InvestigacionesActitudes de los maestros - InvestigacionesEducación / LicenciaturasPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=NSeHMyMAAAAJvirtual::8096-10000-0002-4202-9835virtual::8096-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000858706virtual::8096-176e08e48-8eca-4a92-9027-d105e3b010ebvirtual::8096-176e08e48-8eca-4a92-9027-d105e3b010ebvirtual::8096-1ORIGINALu808152.pdfapplication/pdf434462https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e8adaae0-a0cc-46e8-9b15-80fc1a6469ee/download078ab1d8eb70685bf11f23af19e55cf8MD51THUMBNAILu808152.pdf.jpgu808152.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5342https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/47d841b4-4f92-4f7f-baa9-27f6ec7fcae0/download83207f9ec3f20b76cb485ec4f9cf1c9dMD55TEXTu808152.pdf.txtu808152.pdf.txtExtracted texttext/plain94703https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e9af47db-e2dd-4f62-ac5c-6c6f61535491/downloadb1731f1325d21affec7c6a875035fb6aMD541992/34619oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/346192024-03-13 13:35:39.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |