Enhancing third grade learning through children´s rounds
Este estudio examina el uso de rondas infantiles en la enseñanza del inglés, centrándose en su impacto en el proceso de aprendizaje, adquisición de expresiones e instrucciones. El diseño de la investigación incorporó un enfoque polifacético para evaluar la eficacia de este método, utilizando cuatro...
- Autores:
-
Campos Muñoz, Laura Vanessa
Parra Moreno, Juan Pablo
Rocha Mora, Lina Maria
Rodriguez Marquez, Sebastian Alberto
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13171
- Palabra clave:
- Compromiso estudiantil
Elementos musicales
Enseñanza del inglés
Impacto en el aprendizaje
Música
Observaciones en el aula
Resultados del aprendizaje
Rondas infantiles
370.1175
Academic progress
Baseline assessment
Dynamic atmosphere
Educational practices
Music
Performance improvement
Student perceptions
Supportive environment
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio examina el uso de rondas infantiles en la enseñanza del inglés, centrándose en su impacto en el proceso de aprendizaje, adquisición de expresiones e instrucciones. El diseño de la investigación incorporó un enfoque polifacético para evaluar la eficacia de este método, utilizando cuatro herramientas distintas de recogida de datos. Inicialmente, se administró una prueba previa para establecer una base de los conocimientos de los estudiantes e identificar las falencias existentes. Esta evaluación proporcionó un punto de referencia para medir las mejoras posteriores. Eventualmente, se realizaron observaciones sistemáticas en el aula, que fueron fundamentales para analizar cómo se integraban las rondas en las clases y cómo influían en el compromiso y la interacción de los alumnos con el contenido. Estas observaciones pretendían evaluar la aplicación práctica de las rondas y su eficacia para mejorar los resultados del aprendizaje. Para cuantificar el progreso académico, se administró una prueba final, idéntica a la prueba previa, al final del periodo de estudio. Este análisis comparativo permitió evaluar directamente las mejoras en el rendimiento de los estudiantes. Además, se realizó una encuesta de satisfacción para medir la percepción de los alumnos sobre los elementos musicales incorporados a sus clases. El estudio, en el que participaron 22 estudiantes de tercer grado de Tocancipá, Cundinamarca, reveló resultados significativos. Los estudiantes demostraron mejoras apreciables en sus calificaciones en los exámenes, lo que indica una mayor comprensión y retención del material. Además, los datos mostraron un mayor compromiso y entusiasmo por parte de los estudiantes, lo que pone de relieve el impacto positivo de las rondas en el entorno de aprendizaje. La integración de la música parecía fomentar una atmósfera más dinámica y de apoyo en el aula, contribuyendo a una mayor confianza y comodidad de los estudiantes. Estos resultados subrayan el potencial de las rondas musicales para enriquecer las prácticas educativas y mejorar los resultados del aprendizaje en el aula. |
---|