Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo

Por mucho tiempo, la salud pública ha abordado la alimentación humana como un fenómeno simple y lineal en el cual los alimentos son comprendidos como causas directas de la enfermedad. Sin embargo, este libro plantea la alimentación como un proceso complejo en el que intervienen aspectos como la cult...

Full description

Autores:
Arango Ruda, Daniela
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6616
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6616
Palabra clave:
Complejidad (Filosofía)
Epigenómica
Homeostasis
Nutrición
Metabolismo – Regulación
Salud pública
Complexity (Philosophy)
Epigenomics
Homeostasis
Nutrition
Metabolism - Regulation
Public health
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNBOSQUE2_c54add92b4bdb2e25ef700374bca8a1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6616
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Feeding and Living Organisms: Eating as a Complex Process
title Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
spellingShingle Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
Complejidad (Filosofía)
Epigenómica
Homeostasis
Nutrición
Metabolismo – Regulación
Salud pública
Complexity (Philosophy)
Epigenomics
Homeostasis
Nutrition
Metabolism - Regulation
Public health
title_short Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
title_full Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
title_fullStr Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
title_full_unstemmed Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
title_sort Alimentación y organismos vivos: comer como proceso complejo
dc.creator.fl_str_mv Arango Ruda, Daniela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Ruda, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Complejidad (Filosofía)
Epigenómica
Homeostasis
Nutrición
Metabolismo – Regulación
Salud pública
topic Complejidad (Filosofía)
Epigenómica
Homeostasis
Nutrición
Metabolismo – Regulación
Salud pública
Complexity (Philosophy)
Epigenomics
Homeostasis
Nutrition
Metabolism - Regulation
Public health
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Complexity (Philosophy)
Epigenomics
Homeostasis
Nutrition
Metabolism - Regulation
Public health
description Por mucho tiempo, la salud pública ha abordado la alimentación humana como un fenómeno simple y lineal en el cual los alimentos son comprendidos como causas directas de la enfermedad. Sin embargo, este libro plantea la alimentación como un proceso complejo en el que intervienen aspectos como la cultura, los símbolos, la biología, el ambiente, los genes. Para esto, cada capítulo desarrolla una perspectiva distinta, planteando nuevos escenarios para comprender el fenómeno de la alimentación humana y sus efectos sobre la salud, tomando como punto de partida las ciencias de la complejidad.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T20:45:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T20:45:30Z
dc.type.none.fl_str_mv working paper
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789587392388
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/6616
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
identifier_str_mv 9789587392388
instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/6616
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albuerne, A. (2019). Alimentación materna y programación fetal. NPunto, 2(11).
Alecha, G., Bustos, M. y Huergo, J. (2018). Limitaciones epistemológicas de las escalas hedónicas verbales para la lectura de la relación cuerpo-alimentos. Perspectivas en Nutrición Humana, 20(1), 23-38. doi: 10.17533/udea.penh. v20n1a03.
Alsaffar, A. (2016). Sustainable diets: The interaction between food industry, nutrition, health and the environment. Food Sci Technol Int, 22(2), 102-11. doi: 10.1177/1082013215572029.
Álvarez, G., Guarner, F., Requena, T. y Marcos, A. (2018). Dieta y microbiota. Impacto en la salud. Nutr Hosp, 35(6), 11-15. doi: 10.20960/nh.2280.
Andrade, E. (2005). Las interrelaciones entre genotipo/fenotipo/ medio ambiente. Una aproximación semiótica al debate "evolución y desarrollo". Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 6(12-13), 109-142.
Arroyo, P. (2008). La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas. Bol Mede Hosp Infant Mex, 65, 431-440.
Ayuso, P. y Castillo, M. (2017). Globalización y nostalgia. Cambios en la alimentación de familias yucatecas. Estud. Soc, 27(50). doi: 10.24836/es.v27i50.479.
Barabási, A., Menichetti, G. y Loscalzo, J. (2019). The unmapped chemical complexity of our diet. Natue Food. doi:10.1038/ s43016-019-0005-1
Baruth, M, Wilcox, S., Jake-Schoffman, D., Schlaff, R. y Goldufsky, T. (2018). Effects of a Self-Directed Nutrition Intervention Among Adults With Chronic Health Conditions. Health Educ Behav, 45(1), 61-67. doi: 10.1177/1090198117709317.
Batsis, J., Dokko, R., Naslund, J., Zagaria, A., Kotz, D., Bartels, S. y Carpenter-Song, E. (2019). Opportunities to Improve a Mobile Obesity Wellness Intervention for Rural Older Adults with Obesity. Community Health. doi: 10.1007/ s10900-019-00720-y
Beorlegui, C. (2011). La singularidad de la especie humana: De la hominización a la humanización. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Bergero, M. y Del Campo, L. (2017). Los significados sobre la alimentación saludable de mujeres de un barrio periférico de la ciudad de Córdoba (Argentina). Perspectivas en nutrición humana, 19(2), 151-161. doi: 10.17533/udea.penh. v19n2a03.
Bertran, M. (2017). Domesticar la globalización: alimentación y cultura en la urbanización de una zona rural en México. Anales de Antropología, 51(2), 123-130. doi: 10.1016/j.antro.2017.05.003.
Bland, J. (2019). The Dark Matter of Nutrition: Dietary Signals Beyond Traditional Nutrients. Integrative Medicine, 18(2), 12-15.
Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Cadavid, C. y Giraldo, F. (2016). Perspectivas del pensamiento ecológico que han influenciado el campo alimentario y nutricional. Perspectivas en Nutrición Humana, 18(2), 225- 236. doi: 10.17533/udea.penh.v18n2a07.
Caldera, G. y Ureña, L. (2007). Materia y energía oscuras, ¿qué son? Revista Mexicana de Física, 53(4), 17-21.
Cánepa, E. (2016). Recuerdos de la infancia. Las experiencias tempranas y la epigenética. Química Viva, 15(1), 13-19.
Capozzi, F. y Bordoni, A. (2013). Foodomics: a new comprehensive approach to food and nutrition. Genes Nutr, 8, 1-4. doi 10.1007/s12263-012-0310-x
Carreño, A. (2016). Consideraciones psicoanalíticas sobre la dimensión simbólica de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94),629-635.
Cassirer, E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Clavijo, Z. (2011). Nutrición, dietética y alimentación. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
Collins, S.M. y Bercik, P. (2009). The Relationship between Intestinal Microbiota and the Central Nervous System in Normal Gastrointestinal Function and Disease. Gastroenterology, 136, 1-12. doi: 10.1053/j.gastro.2009.01.075.
Corella, D. y Ordovas, J. (2017). Conceptos básicos en biología molecular relacionados con la genética y la epigenética. Revista Española de Cardiología, 1-10. doi: http://dx.doi. org/10.1016/j.recesp.2017.02.034.
Damasio, A. (2019). El extraño orden de las cosas: La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Bogotá: Ediciones Destino.
De Garine, V. (2016). Antropología de la alimentación. Guadalajara: Unidad de Apoyo Editorial.
Delgado, R. (2001). Comida y cultura: identidad y significado en el mundo contemporáneo. Estudios de Asia y África, 36(1), 83-108.
Delgado, R. y Delgado, M. (2010). De gustemas y tecnemas: Identidades culinarias de sabores y saberes. Homenaje a Claude Lévi-Strauss (págs. 123-136). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. doi: 10.15446/mag.v0n24%20N. Esp.17885.
Dennett, D. (1992). La libertad de acción. Barcelona: Gedisa.
Deon, B., Freitas, A., Benites, L. y Rychecki, L. (2014). Good food preparation practices in households: A review. Food Science & Technology, 39(1). doi: 10.1016/j.tifs.2014.06.008.
Deustsch, D. (1999). La estructura de la realidad. Barcelona: Anagrama.
Diamond, J. (2007). Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos 13.000 años. Bogotá: DeBolsillo.
Díaz, J. (2004). La revolución industrial británica y la alimentación. Notas de un estudio historiográfico. Stydia Zamoren sia, Segunda Etapa, 7, 327-374.
Díaz, L. (2014). Una mirada social y cultural de los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M. y Ercoli, P. (Eds.), Alimentos: historia, presente y futuro (pp.19- 39). Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.
Douglas, M. (1978). Símbolos naturales: Exploraciones en cosmología. Madrid: Alianza Editorial.
Elmadfa, I. y Meyer, A. (2010). Importance of food composition data to nutrition and public health. European Journal of Clinical Nutrition, 64, 4-7. doi: 10.1038/ejcn.2010.202.
Fernández, T. y Pirola, C. (2015). Epigenética y síndrome metabólico. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 51(1), 35-44.
García, A. (2016). De la genética a la epigenética. La Gaceta, 549, 18-19.
García, R., Ayala, P. y Perdomo, S. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Revista Ciencias de la Salud, 10(1), 59-71.
García, V., Simó, C., Herrero, M., Elena, I. y Cifuentes, A. (2012). Present and Future Challenges in Food Analysis: Foodomics. Anal. Chem., 84(23): 10150-10159. doi: 10.1021/ ac301680q.
Gianoli, E. (2004). Plasticidad fenotípica adaptativa en plantas. Valparaíso: Ediciones Universitarias.
Gómez, M., Ramón, J., Pérez, L. y Blanco, J. (2019). El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones. Rev Neurol, 68, 111-7. doi: 10.33588/rn.6803.2018223.
González, E. y Schmidt, J. (2012). Regulación de la ingesta alimentaria y del balance energético; factores y mecanismos implicados. Nutr Hosp, 27(6). doi: 10.3305/ nh.2012.27.6.6099.
González, I., Coop-Gamas, F., Ávila-Escalante, M. y Pérez, O. (2018). Riesgo de enfermedades cardiovasculares y su percepción en adolescentes con sobrepeso y obesidad de comunidades mayas de Yucatán. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 68(3).
Gracia, F. (2003). Las acciones, los rituales y la vida. En Elisensa, A., Cervelló, J., Gracia, F., Martí, J., Miró, M., Munilla, G. y Valderdú, J. Antropología de la religión. Barcelona: Editorial uoc.
Grady, P. y Lucio, L. (2018). El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Am J Public Health, 108(6), 437-444. doi: 10.2105/AJPH.2014.302041s.
Holland, J. (2004). El orden oculto. México: Fondo de Cultura Económica.
Horrell, S. y Deborah, O. (2012). Bringing home the bacon? Regional nutrition, stature, and gender in the industrial revolution. The Economic History Review, 65(4), 1354-1379. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23271693.
Hoseini, A., Namazi, G., Farrokhian, A., Reiner, Ž., Aghadavod, E., Bahmani, F. y Asemi, Z. (2019). The effects of resveratrol on metabolic status in patients with type 2 diabetes mellitus and coronary heart disease. Food Funct, 10(9), 6042-6051. doi: 10.1039/c9fo01075k.
Irina, M. (2011). Inteligencia digestiva: Una visión holística de tu segundo cerebro. España: La esfera de los libros.
Jablonka, E. (23 de octubre de 2009). Evolution en four dimensions. Universidad de Tel Aviv. Tel Aviv.
Jablonka, E. y Lamb, M. (2007). Precis of Evolution in Four Dimensions. Behavioral and Brain Sciences, 30(4), 353-392. doi: 10.1017/S0140525X07002221.
Jew, S., AbuMweis, S. y Jones, J. (2009). Evolution of the Human Diet: Linking Our Ancestral Diet to Modern Functional Foods as a Means of Chronic Disease Prevention. Journal of Medicinal Food, 12(5), 925-934. doi: 10.1089/ jmf.2008.0268
Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes. México: Fondo de Cultura Económica.
Katz, M. (2013). Somos lo que comemos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aguilar.
Kettlitz, B., Kemendi, G., Thorgrimsson, N., Cattoor, N., Verzegnassi, L., Le Bail-Coller, Y., Maphosa, F., Perrichet, A., Christall, B. y Stadler, R. (2016). Why chlorate occurs in potable water and processed foods: a critical assessment and challenges faced by the food industry. Food Additives & Contaminants, 33(6), 968-82. doi: 10.1080/19440049.2016.1184521
Kucharski, R., Maleszka, J., Foret, S. y Maleszka, R. (2008). Nutricional Control of Reproductiv Status in Honeybees via dna Methylation. Science, 319, 1827-1830. doi: 10.1126/ science.1153069.
Lamadrid, M., Díaz, F. y Molina, A. (2014). Los microrna: una herramienta que podría ser usada como biomarcadores de la corticogénesis fetal. Perinatología y Reproducción Humana, 28(3), 146-153.
Lawton, G. (Julio de 2020). Hidden nutrition: We don’t know what makes up 99 per cent of our food. New Scientist.
Lobo, F. (2007). Políticas públicas para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Rev. Esp. Salud Publica, 81(5). doi: 10.1590/S1135- 57272007000500001.
Lombardo, A., Boaria, G., Aulisa, E., Padua, G., Annino, A., Pratesi, M., Caprio, F., Iellamo, A. y Bellia. (2019). Sarcopenic obesity: etiology and lifestyle therapy. Eur Rev Med Pharmacol Sci, 23(16), 7152-7162. doi: 10.26355/eu-rrev_201908_18761.
López, J. (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Disparidades, Revista de Antropología, 71(2), 327-351. doi: 10.3989/rdtp.2016.02.001.
Loring, B. (2007). Genetics and the control of evolution. Behavioral and Brain Sciences, 30(4), 366-367. doi: 10.1017/ S0140525X07002245.
Maldonado, C. (2018). Seis tesis sobre complejidad y salud. Revista Salud Bosque, 8(1), 5-7. doi: 10.18270/rsb.v8i1.2370.
Maldonado, C., Bonilla, J., Cárdenas, H., Galvis, S., Sandoval, J. y Aristizábal, C. (2019). La epigenética y la transformación radical de la biología. Universidad El Bosque, Working Paper n°. 2. doi: 10.18270/wp.n1.2.
Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Editorial Planeta.
Marti, A., Moreno-Aliaga., Zulet, A. y Martínez, A. (2005). Avances en nutrición molecular nutrigenómica y/o nutrigenética. Nutr. Hosp, xx(3), 157-164.
Martínez, A. y Milagro, F. (2015). La nutrición personalizada a través de la epigenómica. Mediterráneo Económico, 27, 345-361.
Mayer, E., (2018). Pensar con el estómago. Ciudad de México: Grijalbo.
Medina, C. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. Anales de Antropología, 51(2), 106-113. doi: 10.1016/j.antro.2017.02.001.
Mendoza, A. (2016). Consideraciones psicoanalíticas sobre la dimensión simbólica de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94), 629-635.
Mengíbara, J., Valeroa, M. y Aguadoa, I. Una evaluación crítica de la relación entre la industria alimentaria y la investigación en salud. Gac Sanit, 31(4), 320-323. doi: 10.1016/j. gaceta.2016.10.012.
Mialon, M. y Gomes, F. (2019). Public health and the ultra-processed food and drink products industry: corporate political activity of major transnationals in Latin America and the Caribbean. Public Health Nutr, 22(10), 1898-1908. doi: 10.1017/S1368980019000417.
Milenkovic, D., Krga, I., Aung, H. y Leroux, C. (2018). Molecular Nutrition and Epigenetics. Elsevier, 1-6. doi: 10.1016/ B978-0-08-100596-5.21037-8.
Moleres, A. y Marti, M. (2007). La alimentación y los factores ambientales pueden tener importancia en el mantenimiento de las modificaciones epigenéticas a lo largo de la vida. Pamplona, España: Universidad de Navarra.
Monteiro, C. y Cannon, G. (2012). El gran tema en nutrición y salud pública es el ultraprocesamiento de alimentos. Sao Paulo, Brasil: Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición.
Moyano, C. (2018). ¿Alimentarnos libremente o por igual? Solidaridad e identidad. Revista de Bioética y Derecho, 42. doi: 10.1344/rbd2018.1.21553.
Niembro, C. y Sosa, N. (2013). Juego y comida dan salud a tu vida. Evaluación de un programa escolar para la formación de hábitos alimentarios saludables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 43(3), 133-152.
Nowak, M. (2012), Supercooperadores. Barcelona: Ediciones B. Ochoa, F. (2019). Evidencias y naturaleza de la materia oscura. Revista de Física, 59(E), 72-83. doi: 10.15446/mo. n59E.81664.
Palma, R. (2001). Sistema nervioso y sistema digestivo. Unidad de Gastroenterología, Clínica Las Condes. Uni, 12(2).
Pan American Healt Organization (paho). (2021). Sistemas Alimentarios Sostenibles para una Alimentación Saludable. Organización Panamericana de la Salud.
Pérez, C. (2007). Trastornos de la conducta alimentaria. Alimentación y Educación Nutricional en la Adolescencia, 6, 600- 634.
Rajnović, T. y Bolaric, S. (2020). Epigenetics in plant breeding. Journal of Central European Agriculture, 21(1), 56-61. doi: 10.5513/JCEA01/21.1.2765.
Reynoso, A. (2016). Comer para sanar: alimentación y medicina en Nueva Galicia, siglo vxiii. Relaciones, 146, 47-81.
Rodríguez, A. (2017). Conexión cerebro-intestino a través de la microbiota, un modelo a explorar. Trabajo presentado en España, Universidad del País Vasco.
Rosas, C. y Carrillo, O. (2006). Estado actual y perspectivas de la nutrición de los camarones peneidos cultivados en Iberoamérica. Yucatán, México: unam.
Rose, T. y Elizabeth, J. (2018). Factors Influencing Nutrition Label Reading Behavior in Individuals With Selected Chronic Diseases. ResearchGate.doi: 10.1080/19325037.2018.1486756
Salinas, J., González, C., Fretes, G., Montenegro, E. y Vio del R,. F. (2014). Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Revista Chilena de Nutrición, 41(4). doi: 10.4067/S0717-75182014000400001.
Seaman, C. (2018). La epigenética y la reivindicación de Lamarck. Desde el Herbario cicy, 10, 132-136.
Soares, M., Müller, M., Boeing, H., Maffeis, C., Misra, A., Muscogiuri, G., Muthayya, S., Newsholme, P., Wolever, T. y Zhu, S. (2019). Conflict of interest in nutrition research: an editorial perspective. European Journal of Clinical Nutrition, 73, 1213-1215. doi: 10.1038/s41430-019-0488-8.
Solé, R. (2009). Redes complejas. Barcelona: Tusquets.
Solomon, A. y Martínez, J. (2006). Participación del sistema nervioso y del tracto gastrointestinal en la homeostasis energética. Rev Med Univ Navarra, 50(1), 27-37. doi: 10.3305/nh.2012.27.6.6099.
Stroka, J. (2016). Foreword. Food Additives & Contaminants, 3(6), 968-82. doi: 10.1080/19440049.2016.1184521.
Tamayo, L. (2013). Ontogenia y fisionomía del paisaje epigenético: un modelo general para explicar sistemas en desarrollo. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 3-18.
Tarallo, S., Pardini, B., Mancuso, G., Rosa, F., Di Gaetano, C., Rosina, F., Vineis, P. y Naccarati, A. (2014). Microrna expression in relation to different dietary habits: a comparison in stool and plasma samples. Mutagenesis, 29(5), 385-391. doi:10.1093/mutage/geu028.
Trémolières, J. (1973). Le comportement alimentaire. En De Garine, V. (2016). Antropología de la alimentación. Guadala jara, México: Unidad de Apoyo Editorial.
Usme, Z. (2011). El alimento como símbolo: Apuntes para una alquimia culinaria. Warsaw, Polonia: University of Warsaw.
Yáñez, J. (2017). El problema de la alimentación: un enfoque desde las encuestas de nutrición (Chile, 1928-1938). América Latina en la historia económica, 24(1). doi: 10.18232/ alhe.v24i1.754
Yong, R., Hee Lee, S., Freishtat, H., Bleich, S. y Gittelsohn, J. (2012). Availability of Healthy Foods in Prepared Food Sources in Urban Public Markets. Journal of Hunger y Environmental Nutriton, 7(4), 468-481. doi: 10.1080/19320248.2012.735219
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso cerrado
Atribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/382272e2-b6f2-4dc7-a75a-b1dc3cec2a17/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a09d0ff7-931f-476b-a8fe-5e0c5cd3744a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/69808a4a-785d-45a1-9a64-ed3a868746cf/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7fdbcff4-17a0-4b07-b2b2-90d5772fe1e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5c186e08188f1bb487ba4d5cc036dcf
e05e643daf017b5620e49263f22b21c0
1be89b104912286a6670e187f145772e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1814100719589916672
spelling Arango Ruda, Daniela2022-01-26T20:45:30Z2022-01-26T20:45:30Z20219789587392388http://hdl.handle.net/20.500.12495/6616instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coPor mucho tiempo, la salud pública ha abordado la alimentación humana como un fenómeno simple y lineal en el cual los alimentos son comprendidos como causas directas de la enfermedad. Sin embargo, este libro plantea la alimentación como un proceso complejo en el que intervienen aspectos como la cultura, los símbolos, la biología, el ambiente, los genes. Para esto, cada capítulo desarrolla una perspectiva distinta, planteando nuevos escenarios para comprender el fenómeno de la alimentación humana y sus efectos sobre la salud, tomando como punto de partida las ciencias de la complejidad.For a long time, public health has approached human nutrition as a simple, linear phenomenon in which food is understood as a direct cause of disease. However, this book presents food as a complex process involving aspects such as culture, symbols, biology, environment and genes. To this end, each chapter develops a different perspective, proposing new scenarios to understand the phenomenon of human nutrition and its effects on health, taking the sciences of complexity as a starting point.Universidad El Bosquehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-Nocomercial-SinDerivar 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbComplejidad (Filosofía)EpigenómicaHomeostasisNutriciónMetabolismo – RegulaciónSalud públicaComplexity (Philosophy)EpigenomicsHomeostasisNutritionMetabolism - RegulationPublic healthAlimentación y organismos vivos: comer como proceso complejoFeeding and Living Organisms: Eating as a Complex Processworking paperDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Albuerne, A. (2019). Alimentación materna y programación fetal. NPunto, 2(11).Alecha, G., Bustos, M. y Huergo, J. (2018). Limitaciones epistemológicas de las escalas hedónicas verbales para la lectura de la relación cuerpo-alimentos. Perspectivas en Nutrición Humana, 20(1), 23-38. doi: 10.17533/udea.penh. v20n1a03.Alsaffar, A. (2016). Sustainable diets: The interaction between food industry, nutrition, health and the environment. Food Sci Technol Int, 22(2), 102-11. doi: 10.1177/1082013215572029.Álvarez, G., Guarner, F., Requena, T. y Marcos, A. (2018). Dieta y microbiota. Impacto en la salud. Nutr Hosp, 35(6), 11-15. doi: 10.20960/nh.2280.Andrade, E. (2005). Las interrelaciones entre genotipo/fenotipo/ medio ambiente. Una aproximación semiótica al debate "evolución y desarrollo". Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 6(12-13), 109-142.Arroyo, P. (2008). La alimentación en la evolución del hombre: su relación con el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas. Bol Mede Hosp Infant Mex, 65, 431-440.Ayuso, P. y Castillo, M. (2017). Globalización y nostalgia. Cambios en la alimentación de familias yucatecas. Estud. Soc, 27(50). doi: 10.24836/es.v27i50.479.Barabási, A., Menichetti, G. y Loscalzo, J. (2019). The unmapped chemical complexity of our diet. Natue Food. doi:10.1038/ s43016-019-0005-1Baruth, M, Wilcox, S., Jake-Schoffman, D., Schlaff, R. y Goldufsky, T. (2018). Effects of a Self-Directed Nutrition Intervention Among Adults With Chronic Health Conditions. Health Educ Behav, 45(1), 61-67. doi: 10.1177/1090198117709317.Batsis, J., Dokko, R., Naslund, J., Zagaria, A., Kotz, D., Bartels, S. y Carpenter-Song, E. (2019). Opportunities to Improve a Mobile Obesity Wellness Intervention for Rural Older Adults with Obesity. Community Health. doi: 10.1007/ s10900-019-00720-yBeorlegui, C. (2011). La singularidad de la especie humana: De la hominización a la humanización. Bilbao, España: Universidad de Deusto.Bergero, M. y Del Campo, L. (2017). Los significados sobre la alimentación saludable de mujeres de un barrio periférico de la ciudad de Córdoba (Argentina). Perspectivas en nutrición humana, 19(2), 151-161. doi: 10.17533/udea.penh. v19n2a03.Bertran, M. (2017). Domesticar la globalización: alimentación y cultura en la urbanización de una zona rural en México. Anales de Antropología, 51(2), 123-130. doi: 10.1016/j.antro.2017.05.003.Bland, J. (2019). The Dark Matter of Nutrition: Dietary Signals Beyond Traditional Nutrients. Integrative Medicine, 18(2), 12-15.Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.Cadavid, C. y Giraldo, F. (2016). Perspectivas del pensamiento ecológico que han influenciado el campo alimentario y nutricional. Perspectivas en Nutrición Humana, 18(2), 225- 236. doi: 10.17533/udea.penh.v18n2a07.Caldera, G. y Ureña, L. (2007). Materia y energía oscuras, ¿qué son? Revista Mexicana de Física, 53(4), 17-21.Cánepa, E. (2016). Recuerdos de la infancia. Las experiencias tempranas y la epigenética. Química Viva, 15(1), 13-19.Capozzi, F. y Bordoni, A. (2013). Foodomics: a new comprehensive approach to food and nutrition. Genes Nutr, 8, 1-4. doi 10.1007/s12263-012-0310-xCarreño, A. (2016). Consideraciones psicoanalíticas sobre la dimensión simbólica de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94),629-635.Cassirer, E. (1971). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de Cultura Económica.Clavijo, Z. (2011). Nutrición, dietética y alimentación. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.Collins, S.M. y Bercik, P. (2009). The Relationship between Intestinal Microbiota and the Central Nervous System in Normal Gastrointestinal Function and Disease. Gastroenterology, 136, 1-12. doi: 10.1053/j.gastro.2009.01.075.Corella, D. y Ordovas, J. (2017). Conceptos básicos en biología molecular relacionados con la genética y la epigenética. Revista Española de Cardiología, 1-10. doi: http://dx.doi. org/10.1016/j.recesp.2017.02.034.Damasio, A. (2019). El extraño orden de las cosas: La vida, los sentimientos y la creación de las culturas. Bogotá: Ediciones Destino.De Garine, V. (2016). Antropología de la alimentación. Guadalajara: Unidad de Apoyo Editorial.Delgado, R. (2001). Comida y cultura: identidad y significado en el mundo contemporáneo. Estudios de Asia y África, 36(1), 83-108.Delgado, R. y Delgado, M. (2010). De gustemas y tecnemas: Identidades culinarias de sabores y saberes. Homenaje a Claude Lévi-Strauss (págs. 123-136). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. doi: 10.15446/mag.v0n24%20N. Esp.17885.Dennett, D. (1992). La libertad de acción. Barcelona: Gedisa.Deon, B., Freitas, A., Benites, L. y Rychecki, L. (2014). Good food preparation practices in households: A review. Food Science & Technology, 39(1). doi: 10.1016/j.tifs.2014.06.008.Deustsch, D. (1999). La estructura de la realidad. Barcelona: Anagrama.Diamond, J. (2007). Armas, gérmenes y acero: Breve historia de la humanidad en los últimos 13.000 años. Bogotá: DeBolsillo.Díaz, J. (2004). La revolución industrial británica y la alimentación. Notas de un estudio historiográfico. Stydia Zamoren sia, Segunda Etapa, 7, 327-374.Díaz, L. (2014). Una mirada social y cultural de los alimentos. En Díaz, L., Tarifa, P., Olivera, S., Gerje, F., Benítez, M. y Ercoli, P. (Eds.), Alimentos: historia, presente y futuro (pp.19- 39). Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación.Douglas, M. (1978). Símbolos naturales: Exploraciones en cosmología. Madrid: Alianza Editorial.Elmadfa, I. y Meyer, A. (2010). Importance of food composition data to nutrition and public health. European Journal of Clinical Nutrition, 64, 4-7. doi: 10.1038/ejcn.2010.202.Fernández, T. y Pirola, C. (2015). Epigenética y síndrome metabólico. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 51(1), 35-44.García, A. (2016). De la genética a la epigenética. La Gaceta, 549, 18-19.García, R., Ayala, P. y Perdomo, S. (2012). Epigenética: definición, bases moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana. Revista Ciencias de la Salud, 10(1), 59-71.García, V., Simó, C., Herrero, M., Elena, I. y Cifuentes, A. (2012). Present and Future Challenges in Food Analysis: Foodomics. Anal. Chem., 84(23): 10150-10159. doi: 10.1021/ ac301680q.Gianoli, E. (2004). Plasticidad fenotípica adaptativa en plantas. Valparaíso: Ediciones Universitarias.Gómez, M., Ramón, J., Pérez, L. y Blanco, J. (2019). El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones. Rev Neurol, 68, 111-7. doi: 10.33588/rn.6803.2018223.González, E. y Schmidt, J. (2012). Regulación de la ingesta alimentaria y del balance energético; factores y mecanismos implicados. Nutr Hosp, 27(6). doi: 10.3305/ nh.2012.27.6.6099.González, I., Coop-Gamas, F., Ávila-Escalante, M. y Pérez, O. (2018). Riesgo de enfermedades cardiovasculares y su percepción en adolescentes con sobrepeso y obesidad de comunidades mayas de Yucatán. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 68(3).Gracia, F. (2003). Las acciones, los rituales y la vida. En Elisensa, A., Cervelló, J., Gracia, F., Martí, J., Miró, M., Munilla, G. y Valderdú, J. Antropología de la religión. Barcelona: Editorial uoc.Grady, P. y Lucio, L. (2018). El automanejo de las enfermedades crónicas: un método integral de atención. Am J Public Health, 108(6), 437-444. doi: 10.2105/AJPH.2014.302041s.Holland, J. (2004). El orden oculto. México: Fondo de Cultura Económica.Horrell, S. y Deborah, O. (2012). Bringing home the bacon? Regional nutrition, stature, and gender in the industrial revolution. The Economic History Review, 65(4), 1354-1379. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/23271693.Hoseini, A., Namazi, G., Farrokhian, A., Reiner, Ž., Aghadavod, E., Bahmani, F. y Asemi, Z. (2019). The effects of resveratrol on metabolic status in patients with type 2 diabetes mellitus and coronary heart disease. Food Funct, 10(9), 6042-6051. doi: 10.1039/c9fo01075k.Irina, M. (2011). Inteligencia digestiva: Una visión holística de tu segundo cerebro. España: La esfera de los libros.Jablonka, E. (23 de octubre de 2009). Evolution en four dimensions. Universidad de Tel Aviv. Tel Aviv.Jablonka, E. y Lamb, M. (2007). Precis of Evolution in Four Dimensions. Behavioral and Brain Sciences, 30(4), 353-392. doi: 10.1017/S0140525X07002221.Jew, S., AbuMweis, S. y Jones, J. (2009). Evolution of the Human Diet: Linking Our Ancestral Diet to Modern Functional Foods as a Means of Chronic Disease Prevention. Journal of Medicinal Food, 12(5), 925-934. doi: 10.1089/ jmf.2008.0268Johnson, S. (2003). Sistemas emergentes. México: Fondo de Cultura Económica.Katz, M. (2013). Somos lo que comemos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aguilar.Kettlitz, B., Kemendi, G., Thorgrimsson, N., Cattoor, N., Verzegnassi, L., Le Bail-Coller, Y., Maphosa, F., Perrichet, A., Christall, B. y Stadler, R. (2016). Why chlorate occurs in potable water and processed foods: a critical assessment and challenges faced by the food industry. Food Additives & Contaminants, 33(6), 968-82. doi: 10.1080/19440049.2016.1184521Kucharski, R., Maleszka, J., Foret, S. y Maleszka, R. (2008). Nutricional Control of Reproductiv Status in Honeybees via dna Methylation. Science, 319, 1827-1830. doi: 10.1126/ science.1153069.Lamadrid, M., Díaz, F. y Molina, A. (2014). Los microrna: una herramienta que podría ser usada como biomarcadores de la corticogénesis fetal. Perinatología y Reproducción Humana, 28(3), 146-153.Lawton, G. (Julio de 2020). Hidden nutrition: We don’t know what makes up 99 per cent of our food. New Scientist.Lobo, F. (2007). Políticas públicas para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Rev. Esp. Salud Publica, 81(5). doi: 10.1590/S1135- 57272007000500001.Lombardo, A., Boaria, G., Aulisa, E., Padua, G., Annino, A., Pratesi, M., Caprio, F., Iellamo, A. y Bellia. (2019). Sarcopenic obesity: etiology and lifestyle therapy. Eur Rev Med Pharmacol Sci, 23(16), 7152-7162. doi: 10.26355/eu-rrev_201908_18761.López, J. (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la alimentación en América Latina y España. Disparidades, Revista de Antropología, 71(2), 327-351. doi: 10.3989/rdtp.2016.02.001.Loring, B. (2007). Genetics and the control of evolution. Behavioral and Brain Sciences, 30(4), 366-367. doi: 10.1017/ S0140525X07002245.Maldonado, C. (2018). Seis tesis sobre complejidad y salud. Revista Salud Bosque, 8(1), 5-7. doi: 10.18270/rsb.v8i1.2370.Maldonado, C., Bonilla, J., Cárdenas, H., Galvis, S., Sandoval, J. y Aristizábal, C. (2019). La epigenética y la transformación radical de la biología. Universidad El Bosque, Working Paper n°. 2. doi: 10.18270/wp.n1.2.Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Editorial Planeta.Marti, A., Moreno-Aliaga., Zulet, A. y Martínez, A. (2005). Avances en nutrición molecular nutrigenómica y/o nutrigenética. Nutr. Hosp, xx(3), 157-164.Martínez, A. y Milagro, F. (2015). La nutrición personalizada a través de la epigenómica. Mediterráneo Económico, 27, 345-361.Mayer, E., (2018). Pensar con el estómago. Ciudad de México: Grijalbo.Medina, C. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. Anales de Antropología, 51(2), 106-113. doi: 10.1016/j.antro.2017.02.001.Mendoza, A. (2016). Consideraciones psicoanalíticas sobre la dimensión simbólica de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94), 629-635.Mengíbara, J., Valeroa, M. y Aguadoa, I. Una evaluación crítica de la relación entre la industria alimentaria y la investigación en salud. Gac Sanit, 31(4), 320-323. doi: 10.1016/j. gaceta.2016.10.012.Mialon, M. y Gomes, F. (2019). Public health and the ultra-processed food and drink products industry: corporate political activity of major transnationals in Latin America and the Caribbean. Public Health Nutr, 22(10), 1898-1908. doi: 10.1017/S1368980019000417.Milenkovic, D., Krga, I., Aung, H. y Leroux, C. (2018). Molecular Nutrition and Epigenetics. Elsevier, 1-6. doi: 10.1016/ B978-0-08-100596-5.21037-8.Moleres, A. y Marti, M. (2007). La alimentación y los factores ambientales pueden tener importancia en el mantenimiento de las modificaciones epigenéticas a lo largo de la vida. Pamplona, España: Universidad de Navarra.Monteiro, C. y Cannon, G. (2012). El gran tema en nutrición y salud pública es el ultraprocesamiento de alimentos. Sao Paulo, Brasil: Centro de Estudios Epidemiológicos en Salud y Nutrición.Moyano, C. (2018). ¿Alimentarnos libremente o por igual? Solidaridad e identidad. Revista de Bioética y Derecho, 42. doi: 10.1344/rbd2018.1.21553.Niembro, C. y Sosa, N. (2013). Juego y comida dan salud a tu vida. Evaluación de un programa escolar para la formación de hábitos alimentarios saludables. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 43(3), 133-152.Nowak, M. (2012), Supercooperadores. Barcelona: Ediciones B. Ochoa, F. (2019). Evidencias y naturaleza de la materia oscura. Revista de Física, 59(E), 72-83. doi: 10.15446/mo. n59E.81664.Palma, R. (2001). Sistema nervioso y sistema digestivo. Unidad de Gastroenterología, Clínica Las Condes. Uni, 12(2).Pan American Healt Organization (paho). (2021). Sistemas Alimentarios Sostenibles para una Alimentación Saludable. Organización Panamericana de la Salud.Pérez, C. (2007). Trastornos de la conducta alimentaria. Alimentación y Educación Nutricional en la Adolescencia, 6, 600- 634.Rajnović, T. y Bolaric, S. (2020). Epigenetics in plant breeding. Journal of Central European Agriculture, 21(1), 56-61. doi: 10.5513/JCEA01/21.1.2765.Reynoso, A. (2016). Comer para sanar: alimentación y medicina en Nueva Galicia, siglo vxiii. Relaciones, 146, 47-81.Rodríguez, A. (2017). Conexión cerebro-intestino a través de la microbiota, un modelo a explorar. Trabajo presentado en España, Universidad del País Vasco.Rosas, C. y Carrillo, O. (2006). Estado actual y perspectivas de la nutrición de los camarones peneidos cultivados en Iberoamérica. Yucatán, México: unam.Rose, T. y Elizabeth, J. (2018). Factors Influencing Nutrition Label Reading Behavior in Individuals With Selected Chronic Diseases. ResearchGate.doi: 10.1080/19325037.2018.1486756Salinas, J., González, C., Fretes, G., Montenegro, E. y Vio del R,. F. (2014). Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Revista Chilena de Nutrición, 41(4). doi: 10.4067/S0717-75182014000400001.Seaman, C. (2018). La epigenética y la reivindicación de Lamarck. Desde el Herbario cicy, 10, 132-136.Soares, M., Müller, M., Boeing, H., Maffeis, C., Misra, A., Muscogiuri, G., Muthayya, S., Newsholme, P., Wolever, T. y Zhu, S. (2019). Conflict of interest in nutrition research: an editorial perspective. European Journal of Clinical Nutrition, 73, 1213-1215. doi: 10.1038/s41430-019-0488-8.Solé, R. (2009). Redes complejas. Barcelona: Tusquets.Solomon, A. y Martínez, J. (2006). Participación del sistema nervioso y del tracto gastrointestinal en la homeostasis energética. Rev Med Univ Navarra, 50(1), 27-37. doi: 10.3305/nh.2012.27.6.6099.Stroka, J. (2016). Foreword. Food Additives & Contaminants, 3(6), 968-82. doi: 10.1080/19440049.2016.1184521.Tamayo, L. (2013). Ontogenia y fisionomía del paisaje epigenético: un modelo general para explicar sistemas en desarrollo. Acta Biológica Colombiana, 18(1), 3-18.Tarallo, S., Pardini, B., Mancuso, G., Rosa, F., Di Gaetano, C., Rosina, F., Vineis, P. y Naccarati, A. (2014). Microrna expression in relation to different dietary habits: a comparison in stool and plasma samples. Mutagenesis, 29(5), 385-391. doi:10.1093/mutage/geu028.Trémolières, J. (1973). Le comportement alimentaire. En De Garine, V. (2016). Antropología de la alimentación. Guadala jara, México: Unidad de Apoyo Editorial.Usme, Z. (2011). El alimento como símbolo: Apuntes para una alquimia culinaria. Warsaw, Polonia: University of Warsaw.Yáñez, J. (2017). El problema de la alimentación: un enfoque desde las encuestas de nutrición (Chile, 1928-1938). América Latina en la historia económica, 24(1). doi: 10.18232/ alhe.v24i1.754Yong, R., Hee Lee, S., Freishtat, H., Bleich, S. y Gittelsohn, J. (2012). Availability of Healthy Foods in Prepared Food Sources in Urban Public Markets. Journal of Hunger y Environmental Nutriton, 7(4), 468-481. doi: 10.1080/19320248.2012.735219LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/382272e2-b6f2-4dc7-a75a-b1dc3cec2a17/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL9789587392388.pdf9789587392388.pdfapplication/pdf1523864https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a09d0ff7-931f-476b-a8fe-5e0c5cd3744a/downloade5c186e08188f1bb487ba4d5cc036dcfMD51THUMBNAIL9789587392388.pdf.jpg9789587392388.pdf.jpgimage/jpeg386342https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/69808a4a-785d-45a1-9a64-ed3a868746cf/downloade05e643daf017b5620e49263f22b21c0MD53TEXT9789587392388.pdf.txt9789587392388.pdf.txtExtracted texttext/plain35111https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7fdbcff4-17a0-4b07-b2b2-90d5772fe1e5/download1be89b104912286a6670e187f145772eMD5420.500.12495/6616oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/66162024-02-07 00:05:32.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=