Síndrome de Burnout en médicos-docentes e implicaciones en el quehacer pedagógico en un Hospital Oncológico en Bogotá, 2020

El síndrome de Burnout en los médicos docentes se asocia con deficiencias en la atención al paciente y en la calidad de la formación que reciben los estudiantes de especialidades médicas. La presente investigación es un estudio de caso que se fundamenta en el paradigma interpretativo y tiene u...

Full description

Autores:
Tapiero García, Mireya
Rendón Hernández, Martha Juliana
Martínez Becerra, María Cristina
Rodríguez García, Josefa Antonia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3955
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/3955
Palabra clave:
Agotamiento
Síndrome de agotamiento
Práctica docente
Oncología
378.12
Agotamiento psicológico
Burnout
Burnout syndrome
Educational practice
Oncology
Personal médico
Oncología
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El síndrome de Burnout en los médicos docentes se asocia con deficiencias en la atención al paciente y en la calidad de la formación que reciben los estudiantes de especialidades médicas. La presente investigación es un estudio de caso que se fundamenta en el paradigma interpretativo y tiene un enfoque cualitativo. Su objetivo es determinar las posibles implicaciones de este síndrome en el quehacer pedagógico de una muestra de médicos-docentes que trabajan en un hospital oncológico en Bogotá. El instrumento que se utilizará para diagnosticar el síndrome de Burnout en la población de estudio es el cuestionario Maslach Burnout Inventory y la entrevista semiestructurada para recoger información sobre el quehacer docente. Para justificar la credibilidad y la validez de la información se recurrirá al proceso de triangulación. El análisis será de corte cualitativo y los resultados constituirán la base para el diseño de investigaciones de mayor alcance y para generar posibles soluciones que reduzcan efectos negativos en la población que combina las dos profesiones con mayor responsabilidad y mayor riesgo de desarrollar agotamiento: los médicos docentes.