Cannabis House Colombia: diagnóstico organizacional y de contexto en la industria farmacéutica del cannabis medicinal
En el presente diagnóstico organizacional y de contexto para la empresa colombiana Cannabis House se analiza el contexto interno y externo de la empresa en términos de estrategia organizacional, competencia, y retos y oportunidades del mercado. Además, se identifican los factores de éxito que permit...
- Autores:
-
Ospina Becerra, Juan Pablo
Valencia Herrera, Jaime Alberto
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12666
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12666
- Palabra clave:
- Cannabis medicinal
Estrategia
Competencia
Ventaja competitiva
382
Medical cannabis
Strategy
Competition
Competitive advantage
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En el presente diagnóstico organizacional y de contexto para la empresa colombiana Cannabis House se analiza el contexto interno y externo de la empresa en términos de estrategia organizacional, competencia, y retos y oportunidades del mercado. Además, se identifican los factores de éxito que permiten la consolidación de ventajas competitivas dentro de la industria farmacéutica en Colombia, y se distinguen las fortalezas y debilidades de la compañía para comprender cómo es su perfil frente a la competencia, dentro de la industria farmacéutica a nivel nacional. Cannabis House Colombia es una empresa dedicada a la producción y distribución de productos derivados del cannabis, radicada en la ciudad de Bogotá y con planes de expansión tanto nacional como internacional. La metodología para este diagnóstico consta de una matriz DOFA, una matriz MAFE y un análisis de fuerzas de Porter, con el fin de analizar micro y macroentornos, para finalmente concluir si se cuentan con ventajas competitivas, fortalecerlas y recomendar posibles alternativas al plan de expansión de la empresa. Se concluye a nivel general que la empresa cuenta con ventajas competitivas dentro del mercado, lo cual permite que se expanda y crezca en un rango limitado de tiempo. No obstante, las recomendaciones para el ámbito nacional, como el internacional, sugieren una reestructuración en áreas específicas del negocio para generar robustez, seguridad y mitigación de riesgos financieros, aún si se toma más tiempo para un eventual equilibrio. |
---|