Fomentar las competencias emocionales en el aula, a través de secuencias didácticas como estrategia de mejora en la convivencia escolar en dos instituciones públicas de secundaria en el departamento de Boyacá
A través del tiempo y las generaciones, se ha logrado evidenciar que cada vez es mayor el número de casos de convivencia escolar, que se relacionan directamente con la falta de gestión de emociones para la resolución pacífica de conflictos; es así como surgen interrogantes desde el quehacer del serv...
- Autores:
-
Estupiñan Berdugo, Jenny Constanza
Monroy Fonseca, Deissy Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10937
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10937
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Competencias emocionales
Resolución de conflictos
370
School coexistence
Emotional competences
Conflict resolution
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | A través del tiempo y las generaciones, se ha logrado evidenciar que cada vez es mayor el número de casos de convivencia escolar, que se relacionan directamente con la falta de gestión de emociones para la resolución pacífica de conflictos; es así como surgen interrogantes desde el quehacer del servicio de orientación Escolar en dos instituciones Educativas ubicadas al Norte de Boyacá, acerca de la manera como se puede realizar una intervención que confronte directamente la problemática, contextualizando la situación presente e implementando estrategias como las secuencias didácticas basadas en dilemas morales, a fin de que los estudiantes aprendan a discernir los criterios morales desde lo bueno y lo malo, encaminado a un pensamiento crítico que posteriormente va a redundar en la relación con sus pares y demás miembros de la comunidad Educativa. Inicialmente se buscó realizar un diagnóstico situacional de la problemática mediante un test emocional, que arroja resultados en los que se percibe el escaso conocimiento de la gestión de emociones, pero que se convierte en horizonte para trazar las estrategias y elaborar síntesis de resultados finales concordantes con la participación directa de los estudiantes en cada una de las actividades propuestas y la elaboración de productos en las mismas, además de las conclusiones y proyecciones, viabilizando a futuro la propuesta en otros escenarios y categorías de participación del entorno Escolar. |
---|