Diseño de OVAS en segmentación fonológica para niños con dificultades de aprendizaje lector
Este estudio aborda la alta prevalencia de dificultades de lectura en niños, especialmente en poblaciones vulnerables y áreas con altos índices de analfabetismo, como en Colombia. Se estima que el 7% de los escolares enfrentan problemas en la adquisición de habilidades lectoras, lo que contribuye al...
- Autores:
-
Aragon Amaya, Daniela
Castañeda Montaña, Angie Paola
Nieto Robayo, Nicole
Ramos Nieto, Yeidy Milena
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13157
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13157
- Palabra clave:
- Conciencia fonológica
Conciencia silábica
Conciencia léxica
Objeto virtual de aprendizaje
Dificultades lectoras
150
Phonological awareness
Syllabic awareness
Lexical awareness
Virtual learning object
Reading difficulties
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Este estudio aborda la alta prevalencia de dificultades de lectura en niños, especialmente en poblaciones vulnerables y áreas con altos índices de analfabetismo, como en Colombia. Se estima que el 7% de los escolares enfrentan problemas en la adquisición de habilidades lectoras, lo que contribuye al 80% de las dificultades académicas y sociales. Estas barreras perpetúan la pobreza, limitan la participación ciudadana y frenan el desarrollo económico. La falta de recursos educativos estandarizados y la insuficiente formación docente agravan esta situación, dificultando la atención adecuada a los niños con dificultades de lectura. Un aspecto clave del estudio es la brecha en la formación de los docentes para desarrollar la conciencia fonológica, esencial para aprender a leer. A pesar de que las intervenciones en conciencia fonológica, como la segmentación silábica y léxica, han demostrado ser efectivas, son costosas y requieren hasta 60 horas de instrucción. Esto las hace inalcanzables para muchas escuelas y comunidades con recursos limitados, dejando a muchos niños sin el apoyo necesario para mejorar sus habilidades lectoras. El objetivo de esta investigación es crear un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que permita entrenar la conciencia silábica y léxica de manera más accesible, interactiva y personalizada. Este OVA será una solución escalable y rentable que podrá implementarse en entornos con escasos recursos. El estudio se enfoca en diseñar el contenido y los materiales del OVA, además, posteriormente realizar una evaluación preliminar de su eficacia, con el fin de mejorar los resultados de alfabetización en poblaciones vulnerables. |
---|