Formulación y evaluación de un proyecto para la implementación de un supermercado gastronómico organizado a partir de recetas en la ciudad de Bogotá
El presente documento busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la creación de un supermercado gastronómico organizado a partir de recetas en la ciudad de Bogotá, la cual es la idea de negocio pensada en satisfacer las necesidades de consumo donde se pretende vender los pro...
- Autores:
-
Arenas Pérez, Mileth Mailoidhys
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/12226
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/12226
- Palabra clave:
- Supermercado
Recetas
Estudio comercial
Estudio técnico
Estudio financiero
658.5
Supermarket
Recipes
Commercial study
Technical study
Financial study
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente documento busca determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera para la creación de un supermercado gastronómico organizado a partir de recetas en la ciudad de Bogotá, la cual es la idea de negocio pensada en satisfacer las necesidades de consumo donde se pretende vender los productos de la canasta familiar de una forma diferente y original en comparación como hoy en día lo realizan los supermercados tradicionales. La investigación se realiza basado en tres objetivos específicos, el primero consiste en realizar un estudio de mercado el cual permita determinar el público objetivo, realizar el análisis de demanda, proyección de la demanda, definir el producto, determinar el precio del producto, realizar la proyección de las ventas y la forma como se pretende promocionar la idea. Luego, en segundo lugar, se pretende realizar el estudio técnico el cual permita definir los procesos para la comercialización, el análisis de capacidad, la localización de la idea de negocio, los requerimientos para su correcto funcionamiento y el análisis de los impactos ambientales. Por último, se realiza el estudio financiero el cual permite determinar si la idea de negocio es rentable a largo plazo y si existe retorno de la inversión desde un inicio. |
---|