Los ejes discursivos de la educación inclusiva para mitigar la discriminación escolar: una revisión documental

La inclusión educativa es una tarea que la escuela ha asumido de manera tardía, a partir de las diferentes deliberaciones que los países miembros de la Organización de Naciones Unidas ONU han realizado, buscando, en cada una, acabar con las diferentes formas de discriminación y exclusión que han mar...

Full description

Autores:
Acosta Tocasuche, Nury Mayerly
Aldana Caballero, Andrea Carolina
Herrera Izquierdo, Duviana Carolina
Luna Matallana, Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10991
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10991
Palabra clave:
Inclusión
Discriminación
Gestión Escolar
Interculturalidad
Educación
370
Inclusion
Discrimination
School Management
Interculturality
Education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La inclusión educativa es una tarea que la escuela ha asumido de manera tardía, a partir de las diferentes deliberaciones que los países miembros de la Organización de Naciones Unidas ONU han realizado, buscando, en cada una, acabar con las diferentes formas de discriminación y exclusión que han marcado la historia de la humanidad. La escuela colombiana, concretamente, ha hecho esfuerzos normativos en la materia, pero, no resulta claro, hasta qué punto, los niños, niñas y adolescentes que requieren, por sus condiciones o características, formas específicas de tratamiento escolar, que, al parecer, no se implementan adecuadamente en todos los casos. Verificar que la inclusión sea un hecho cotidiano en la escuela es tarea de todos los actores escolares: padres de familia, docentes, directivos y las instituciones encargadas de regular la educación. Por tanto, el objetivo es pensar, reflexionar y examinar la efectividad de los ejes discursivos de gestión escolar, inclusión e interculturalidad en la mitigación de la discriminación a través de una revisión documental. En consecuencia, esta investigación identificó, clasificó y sistematizó documentos que se relacionarán directamente con el objeto de estudio haciendo uso de la literatura alojada en bases de datos tales como, Scielo, Scopus y Google Académico. Destacando que en dicha búsqueda se emplearon como criterios de exclusión artículos que fueran publicados antes de 2010, igualmente no se tomaron en cuenta aquellos estudios que no estuvieran relacionados con educación. Este ejercicio arrojó un total de 107 documentos entre artículos, libros, tesis y normativas. Finalmente, se escogen según las categorías de gestión escolar, inclusión e interculturalidad, 18 documentos, teniendo en cuenta su afinidad. Se concluye que debe existir coherencia entre la teoría y la práctica, además una acción decidida de la sociedad en contra de la discriminación. No obstante, aunque se han implementado políticas y programas en Colombia al respecto, aún existen grandes desafíos, como: la generación de recursos, la formación de los docentes en atención a la diversidad e implementar políticas, culturas y prácticas inclusivas en las instituciones educativas.