Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá
Este proyecto de investigación tiene como propósito identificar el índice de inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facat...
- Autores:
-
Plazas Castillo, Lizeth Paola
Arciniegas Garzón, Claudia Patricia
Arciniegas Rodríguez, Angie Jasbleidy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10882
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/10882
- Palabra clave:
- Índice de inclusión en Educación Superior
INES
Educación superior
Educación inclusiva
Factores de acreditación
Agentes educativos
370
Inclusion index in higher education
INES
Higher education
Inclusive education
Accreditation factors
Educational agents
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNBOSQUE2_7aa7d4682a984ef6781e24ce8c997b54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10882 |
network_acronym_str |
UNBOSQUE2 |
network_name_str |
Repositorio U. El Bosque |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Inclusion Index of teachers and students of the first academic period in education of the Basic Sciences, Technology and Engineering programs of the University National Open and Distance UNAD in the CCAV Facatativá |
title |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
spellingShingle |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá Índice de inclusión en Educación Superior INES Educación superior Educación inclusiva Factores de acreditación Agentes educativos 370 Inclusion index in higher education INES Higher education Inclusive education Accreditation factors Educational agents |
title_short |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
title_full |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
title_fullStr |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
title_full_unstemmed |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
title_sort |
Índice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá |
dc.creator.fl_str_mv |
Plazas Castillo, Lizeth Paola Arciniegas Garzón, Claudia Patricia Arciniegas Rodríguez, Angie Jasbleidy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Paez Salinas, Tatiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Plazas Castillo, Lizeth Paola Arciniegas Garzón, Claudia Patricia Arciniegas Rodríguez, Angie Jasbleidy |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
Plazas Castillo, Lizeth Paola [0000-0002-6583-6648] |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Índice de inclusión en Educación Superior INES Educación superior Educación inclusiva Factores de acreditación Agentes educativos |
topic |
Índice de inclusión en Educación Superior INES Educación superior Educación inclusiva Factores de acreditación Agentes educativos 370 Inclusion index in higher education INES Higher education Inclusive education Accreditation factors Educational agents |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Inclusion index in higher education INES Higher education Inclusive education Accreditation factors Educational agents |
description |
Este proyecto de investigación tiene como propósito identificar el índice de inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá, para conocer los procesos inclusivos de esta institución. Buscando dar cumplimiento al objetivo principal de la investigación, se eligió como instrumento de recolección de la información, debido a su fiabilidad y aprobación gubernamental, la herramienta del Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES - 2007) diseñada por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano (MEN) desde el Viceministerio de Educación Superior (VES), con el apoyo técnico de la Fundación Saldarriaga Concha. Este instrumento está compuesto por tres cuestionarios que permiten conocer la percepción de los actores institucionales (Docentes, administrativos y estudiantes). Cada cuestionario recolecta información frente a 12 factores de acreditación institucional que se subdividen en 25 indicadores centrales de educación inclusiva, agrupados en tres indicadores principales como son existencia, frecuencia y reconocimiento. Se planteó un abordaje investigativo de tipo mixto, comprendiendo este como “un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos” Para el análisis de la información obtenida por medio de la herramienta del INES, se realizó la conversión de las variables cualitativas según lo obtenido en los diversos factores evaluados bajo los indicadores de frecuencia, existencia y reconocimiento, mediante códigos cuantitativos aplicando la técnica estadística de Análisis Correlacional Múltiple ACM, donde se presentan los datos en porcentaje de acuerdo con las respuestas de los cuestionarios para los dos actores académicos que intervienen en el estudio; docentes y estudiantes; el cual es consolidado en la base de datos de respuestas – metadata. Con el sistematización de la información basada en los documentos, los recursos tecnológicos de la institución y los resultados de cada factor del INES se diseñó un micro sitio web informativo en la página Wix donde se presentaron a los actores: estudiantes y docentes; los lineamientos que se han definido para favorecer la aplicación e implementación de la inclusión en la educación superior. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T13:02:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T13:02:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10882 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad El Bosque |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10882 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad El Bosque reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad El Bosque |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad El Bosque |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ec88658f-683d-45ff-91e6-c3f92215591f/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8dad9689-9e7b-4085-9a87-9ab525a955e0/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b3b24b9-1184-4764-afa9-47826d56948d/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fd751656-7f17-4e58-b0fb-c182f9782c1e/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/349224d8-f665-481e-8d0e-2b04379f02e9/download https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cdea658b-77bc-4d20-8179-ee61a83dbf5c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c095dba70f075c7e548aa34bdaa87f61 1f8c4f87ed0ad3703360f06329851802 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9 36443ca079abe65b73d87c96cd55dcde c1f805c91ca47ce6fb8a9e08e41d8eae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad El Bosque |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1828164545506443264 |
spelling |
Paez Salinas, TatianaPlazas Castillo, Lizeth PaolaArciniegas Garzón, Claudia PatriciaArciniegas Rodríguez, Angie JasbleidyPlazas Castillo, Lizeth Paola [0000-0002-6583-6648]2023-07-06T13:02:09Z2023-07-06T13:02:09Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12495/10882instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste proyecto de investigación tiene como propósito identificar el índice de inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativá, para conocer los procesos inclusivos de esta institución. Buscando dar cumplimiento al objetivo principal de la investigación, se eligió como instrumento de recolección de la información, debido a su fiabilidad y aprobación gubernamental, la herramienta del Índice de Inclusión para la Educación Superior (INES - 2007) diseñada por el Ministerio de Educación Nacional Colombiano (MEN) desde el Viceministerio de Educación Superior (VES), con el apoyo técnico de la Fundación Saldarriaga Concha. Este instrumento está compuesto por tres cuestionarios que permiten conocer la percepción de los actores institucionales (Docentes, administrativos y estudiantes). Cada cuestionario recolecta información frente a 12 factores de acreditación institucional que se subdividen en 25 indicadores centrales de educación inclusiva, agrupados en tres indicadores principales como son existencia, frecuencia y reconocimiento. Se planteó un abordaje investigativo de tipo mixto, comprendiendo este como “un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos” Para el análisis de la información obtenida por medio de la herramienta del INES, se realizó la conversión de las variables cualitativas según lo obtenido en los diversos factores evaluados bajo los indicadores de frecuencia, existencia y reconocimiento, mediante códigos cuantitativos aplicando la técnica estadística de Análisis Correlacional Múltiple ACM, donde se presentan los datos en porcentaje de acuerdo con las respuestas de los cuestionarios para los dos actores académicos que intervienen en el estudio; docentes y estudiantes; el cual es consolidado en la base de datos de respuestas – metadata. Con el sistematización de la información basada en los documentos, los recursos tecnológicos de la institución y los resultados de cada factor del INES se diseñó un micro sitio web informativo en la página Wix donde se presentaron a los actores: estudiantes y docentes; los lineamientos que se han definido para favorecer la aplicación e implementación de la inclusión en la educación superior.Magíster en Educación Inclusiva e InterculturalMaestríaThis research project aims to identify the inclusion index of teachers and students in the first academic period of higher education in the programs of Basic Sciences, Technology, and Engineering at the National Open and Distance University (Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD) in the CCAV Facatativá, in order to understand the inclusive processes of this institution. To fulfill the main objective of the research, the tool chosen for data collection is the Index of Inclusion for Higher Education (INES-2007), designed by the Colombian Ministry of National Education through the Vice Ministry of Higher Education with technical support from the Saldarriaga Concha Foundation. This instrument consists of three questionnaires that allow us to understand the perception of institutional actors (teachers, administrative staff, and students). Each questionnaire collects information regarding 12 institutional accreditation factors, which are further subdivided into 25 central indicators of inclusive education, grouped into three main indicators: existence, frequency, and recognition. A mixed research approach was adopted, which encompasses "a set of systematic, empirical, and critical research processes involving the collection and analysis of both quantitative and qualitative data." For the analysis of the information obtained through the INES tool, qualitative variables were converted into quantitative codes based on the results obtained in the various evaluated factors under the frequency, existence, and recognition indicators, using the statistical technique of Multiple Correlational Analysis (MCA). The data is presented as percentages according to the responses from the questionnaires for the two academic actors involved in the study: teachers and students. This data is consolidated in the response-metadata database. Based on the systematization of information from documents, institutional technological resources, and the results of each INES factor, an informative micro-website was designed on the Wix platform. This website presents guidelines that have been defined to promote the application and implementation of inclusion in higher education to the actors involved: students and teachers.application/pdfspaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Índice de inclusión en Educación SuperiorINESEducación superiorEducación inclusivaFactores de acreditaciónAgentes educativos370Inclusion index in higher educationINESHigher educationInclusive educationAccreditation factorsEducational agentsÍndice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV FacatativáInclusion Index of teachers and students of the first academic period in education of the Basic Sciences, Technology and Engineering programs of the University National Open and Distance UNAD in the CCAV FacatativáMaestría en Educación Inclusiva e InterculturalUniversidad El BosqueFacultad de EducaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdf.jpgPortadaimage/jpeg59811https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ec88658f-683d-45ff-91e6-c3f92215591f/downloadc095dba70f075c7e548aa34bdaa87f61MD56ORIGINALPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdfPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdfÍndice de Inclusión de los docentes y estudiantes de primer periodo académico en educación superior de los programas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el CCAV Facatativáapplication/pdf1756874https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/8dad9689-9e7b-4085-9a87-9ab525a955e0/download1f8c4f87ed0ad3703360f06329851802MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9b3b24b9-1184-4764-afa9-47826d56948d/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/fd751656-7f17-4e58-b0fb-c182f9782c1e/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD54Anexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB-copia.pdfAnexo No-3 - Carta de Autorizacion de uso de tesis y trabajos de grado a favor de la UEB-copia.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf277386https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/349224d8-f665-481e-8d0e-2b04379f02e9/download36443ca079abe65b73d87c96cd55dcdeMD55TEXTPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdf.txtPROYECTO DE GRADO FINAL ARCINIEGAS_ARCINIEGAS_PLAZAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102023https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/cdea658b-77bc-4d20-8179-ee61a83dbf5c/downloadc1f805c91ca47ce6fb8a9e08e41d8eaeMD5720.500.12495/10882oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/108822024-02-07 06:15:54.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo= |