Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje

El modelo actual de enseñanza en ciencias de la salud ha integrado herramientas tecnológicas como bases de datos digitales, aplicaciones y calculadoras que apoyan el aprendizaje. Sin embargo, estas herramientas presentan dos desafíos: brindar un verdadero soporte educativo y garantizar la calidad y...

Full description

Autores:
Ávila Celis, Paula Andrea
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13903
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13903
Palabra clave:
Recién nacido
Recién nacido prematuro
Inclusión digital
Aprendizaje basado en problemas
Newborn
Preterm newborn
Digital inclusion
Learning based procedure
WS420
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
id UNBOSQUE2_67483e1576bf940d540a4bf9f1ed2a0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13903
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
dc.title.translated.none.fl_str_mv Creation of a digital tool in neonatal procedures for health area personnel according to thematic preferences and learning methods
title Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
spellingShingle Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
Recién nacido
Recién nacido prematuro
Inclusión digital
Aprendizaje basado en problemas
Newborn
Preterm newborn
Digital inclusion
Learning based procedure
WS420
title_short Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
title_full Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
title_fullStr Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
title_full_unstemmed Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
title_sort Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje
dc.creator.fl_str_mv Ávila Celis, Paula Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Celis Castañeda, Luz Astrid
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ávila Celis, Paula Andrea
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv Ávila Celis, Paula Andrea [0000-0001-7899-3063]
dc.subject.none.fl_str_mv Recién nacido
Recién nacido prematuro
Inclusión digital
Aprendizaje basado en problemas
topic Recién nacido
Recién nacido prematuro
Inclusión digital
Aprendizaje basado en problemas
Newborn
Preterm newborn
Digital inclusion
Learning based procedure
WS420
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Newborn
Preterm newborn
Digital inclusion
Learning based procedure
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WS420
description El modelo actual de enseñanza en ciencias de la salud ha integrado herramientas tecnológicas como bases de datos digitales, aplicaciones y calculadoras que apoyan el aprendizaje. Sin embargo, estas herramientas presentan dos desafíos: brindar un verdadero soporte educativo y garantizar la calidad y seguridad de la información. En áreas como la neonatología, es crucial disponer de recursos modernos y confiables, que faciliten la adquisición y consolidación de conocimientos. Las necesidades del personal en formación reflejan la importancia de implementar dinámicas digitales que mejoren los procesos de docencia y aprendizaje. Estas herramientas deben optimizar el uso del tiempo, facilitar la aprehensión de conceptos y apoyar la práctica clínica, ofreciendo contenidos de calidad accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Objetivo: Elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud. Resultados: Se realizó la creación de contenido digital por medio de infografías, videos, mapas mentales y listas de chequeo de los procedimientos: cateterismo venoso y arterial umbilical, intubación orotraqueal, reanimación y adaptación neonatal, publicado en página web de Google Sites bajo el nombre NEONATOLOGICO. Se realizó instrumento de evaluación tipo encuesta por medio de formularios de Google el cual se aplicó a 52 personas, 39.2 % médico especialista, 19.6 % médico residente, 17.6 % estudiante de medicina, 9.8 % enfermero/a jefe, 7.8 % auxiliar de enfermería, 3.9 % médico general, 2 % terapeuta respiratorio. La calidad del contenido en su mayoría recibió calificación de 5, la calificación mínima otorgada fue 3. El 98.1 % se siente con la capacidad de llevar a cabo los procedimientos en mención, el 100 % adquirió habilidades para fortalecer su aprendizaje, 88.5 % de los encuestados encuentran la herramienta con calidad de contenido calificada en 5. Conclusión: NEONATOLOGICO responde a las necesidades sentidas y expresadas por el personal en formación con respecto a la adquisición y consolidación de conocimientos en neonatología, especialmente a la implementación de otras dinámicas de comunicación de contenido digital. Impacta en el mejor aprovechamiento de recursos, optimización en el tiempo de aprehensión de conceptos y mejor aprovechamiento de la práctica clínica. Facilita la accesibilidad a recursos educativos de calidad, los cuales pueden ser transferidos a distintos dispositivos tecnológicos y por lo tanto, pueden ser consultados en cualquier momento que se requiera, siempre y cuando tenga un dispositivo que cuente con conexión a internet. Con este proyecto se buscó elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud, lo cual se evaluó y se obtuvieron resultados positivos de la herramienta tecnológica NEONATOLOGICO.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-08T21:24:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-08T21:24:43Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13903
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13903
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv 1. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) [Internet]. mintic.gov.co. Available from: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las Comunicaciones TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n
2. Ley 1341 de 2009 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. www.funcionpublica.gov.co. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913#:~:text=de%20la%20competencia.-
3. Personas que usan Internet (% de la población) | Data [Internet]. datos.bancomundial.org. Available from: https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS
4. Colombia superó los 9 millones de conexiones a Internet fijo en el primer trimestre del 2023 - Colombia superó los 9 millones de conexiones a Internet fijo en el primer trimestre del 2023 [Internet]. MINTIC Colombia. Available from: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de prensa/Noticias/277216:Colombia-supero-los-9-millones-de-conexiones-a-Internet-fijo-en-el primer-trimestre-del-2023
5. En 2022, Colombia alcanzó cerca de 50 millones de conexiones a Internet [Internet]. CRC. Available from: https://www.crcom.gov.co/es/noticias/comunicado-prensa/en-2022-colombia alcanzo-cerca-50-millones-conexiones internet#:~:text=Para%20el%20mes%20de%20diciembre
6. Area Moreira M. Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista iberoamericana de educación. N.º 56 (2011), pp. 49-74.
7. Gomella, T., M., Eyal, F., Bany-Mohammed F. Gomellas´s Neonatology. (8th ed., pp. 417-423). United States: Mc Graw Hill Education. 2020.
8. Rmasethu J. Seo S. MacDonalds´s Atlas of Procedures in Neonatology. Sixth edition. United States of America: Wolter Kluwer. 2020.
9. Vygon campus virtual. Tomado de: https://campusvygon.com/es/wpcontent/uploads/sites/7/2020/10/Protocolo-colocacion-de-cateteres-umbilicales.pdf
10. American Academy of Pediatrics. American Heart Association. Textbook of neonatal resuscitation. 8th edition. 2022.
11. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280. 2018.
12. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) [Internet]. mintic.gov.co. Available from: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las Comunicaciones TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n
13. Colombia, un país digital - Colombia, un país digital [Internet]. MINTIC Colombia. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en los-medios/100243:Colombia-un-pais-digital
14. Por un ecosistema educativo que transforme a las personas | Universidad El Bosque [Internet]. www.unbosque.edu.co. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/por-un-ecosistema-educativo-que transforme-las-personas
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Neonatología
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f5d9c10c-2efe-4934-aaec-a09a11796f2c/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03c69540-e5d4-4e1a-b2e8-01b997f5a85a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/21015ca9-b265-48af-a0a5-9a49c9a95ec0/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c7cd4d14-8333-44a6-81ce-025a8714c6de/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0f20898-3818-462e-9465-64a6bc8888d6/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1d63e7d7-37c1-4249-98f2-aa151d4de818/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/570a260b-7454-4ec4-badb-51951e6c9c9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db866687339170da6e1a3076036ca5f
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
11934317aebbe0b7976187ed40a5542f
0a5f9d056c8dbe47a550db1cbb6773be
adb7af3ef071a784ffe1b544b9a344ab
b5cf700edb4674a2cef6d3dd37764d2f
0912c7ff7defadd90a44fba5e9f51827
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164639890866176
spelling Celis Castañeda, Luz AstridÁvila Celis, Paula AndreaÁvila Celis, Paula Andrea [0000-0001-7899-3063]2025-02-08T21:24:43Z2025-02-08T21:24:43Z2024-12https://hdl.handle.net/20.500.12495/13903instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl modelo actual de enseñanza en ciencias de la salud ha integrado herramientas tecnológicas como bases de datos digitales, aplicaciones y calculadoras que apoyan el aprendizaje. Sin embargo, estas herramientas presentan dos desafíos: brindar un verdadero soporte educativo y garantizar la calidad y seguridad de la información. En áreas como la neonatología, es crucial disponer de recursos modernos y confiables, que faciliten la adquisición y consolidación de conocimientos. Las necesidades del personal en formación reflejan la importancia de implementar dinámicas digitales que mejoren los procesos de docencia y aprendizaje. Estas herramientas deben optimizar el uso del tiempo, facilitar la aprehensión de conceptos y apoyar la práctica clínica, ofreciendo contenidos de calidad accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Objetivo: Elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud. Resultados: Se realizó la creación de contenido digital por medio de infografías, videos, mapas mentales y listas de chequeo de los procedimientos: cateterismo venoso y arterial umbilical, intubación orotraqueal, reanimación y adaptación neonatal, publicado en página web de Google Sites bajo el nombre NEONATOLOGICO. Se realizó instrumento de evaluación tipo encuesta por medio de formularios de Google el cual se aplicó a 52 personas, 39.2 % médico especialista, 19.6 % médico residente, 17.6 % estudiante de medicina, 9.8 % enfermero/a jefe, 7.8 % auxiliar de enfermería, 3.9 % médico general, 2 % terapeuta respiratorio. La calidad del contenido en su mayoría recibió calificación de 5, la calificación mínima otorgada fue 3. El 98.1 % se siente con la capacidad de llevar a cabo los procedimientos en mención, el 100 % adquirió habilidades para fortalecer su aprendizaje, 88.5 % de los encuestados encuentran la herramienta con calidad de contenido calificada en 5. Conclusión: NEONATOLOGICO responde a las necesidades sentidas y expresadas por el personal en formación con respecto a la adquisición y consolidación de conocimientos en neonatología, especialmente a la implementación de otras dinámicas de comunicación de contenido digital. Impacta en el mejor aprovechamiento de recursos, optimización en el tiempo de aprehensión de conceptos y mejor aprovechamiento de la práctica clínica. Facilita la accesibilidad a recursos educativos de calidad, los cuales pueden ser transferidos a distintos dispositivos tecnológicos y por lo tanto, pueden ser consultados en cualquier momento que se requiera, siempre y cuando tenga un dispositivo que cuente con conexión a internet. Con este proyecto se buscó elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud, lo cual se evaluó y se obtuvieron resultados positivos de la herramienta tecnológica NEONATOLOGICO.Especialista en NeonatologíaEspecializaciónThe current model of teaching in health sciences has integrated technological tools such as digital databases, applications and calculators that support learning. However, these tools present two challenges: providing true educational support and ensuring the quality and security of the information. In areas such as neonatology, it is crucial to have modern and reliable resources that facilitate the acquisition and consolidation of knowledge. The needs of trainees reflect the importance of implementing digital dynamics that improve teaching and learning processes. These tools must optimize the use of time, facilitate the apprehension of concepts and support clinical practice, offering quality content accessible from any device with an internet connection. Objective: To develop digital content focused on procedures required in newborn care for health personnel. Results: Digital content was created through infographics, videos, mind maps and checklists of the procedures: venous and umbilical arterial catheterization, orotracheal intubation, resuscitation and neonatal adaptation, published on the Google Sites website under the name NEONATOLOGICO. A survey-type evaluation instrument was carried out using Google forms and applied to 52 people, 39.2% a specialist, 19.6% a resident doctor, 17.6% a medical student, 9.8% a head nurse, 7.8% a nursing assistant, 3.9% a general practitioner, and 2% a respiratory therapist. The quality of the content mostly received a rating of 5, the minimum grade awarded was 3 points. 98.1% feel able to carry out the procedures mentioned, 100% acquired skills to strengthen their learning, 88.5% of respondents find the tool with content quality rated at 5. Conclusion: NEONATOLOGICO responds to the needs felt and expressed by the personnel in training with respect to the acquisition and consolidation of knowledge in neonatology, especially to the implementation of other dynamics of communication of digital content. It impacts on the best use of resources, optimization in the time of apprehension of concepts and better use of clinical practice. It facilitates accessibility to quality educational resources, which can be transferred to different technological devices and therefore, can be consulted at any time that is required, as long as you have a device that has an internet connection. This project sought to develop digital content focused on procedures required in the care of the newborn for health personnel, which was evaluated and positive results were obtained from the NEONATOLOGICO technological tool.application/pdfAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Recién nacidoRecién nacido prematuroInclusión digitalAprendizaje basado en problemasNewbornPreterm newbornDigital inclusionLearning based procedureWS420Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizajeCreation of a digital tool in neonatal procedures for health area personnel according to thematic preferences and learning methodsEspecialización en NeonatologíaUniversidad El BosqueFacultad de MedicinaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa1. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) [Internet]. mintic.gov.co. Available from: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las Comunicaciones TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n2. Ley 1341 de 2009 - Gestor Normativo - Función Pública [Internet]. www.funcionpublica.gov.co. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913#:~:text=de%20la%20competencia.-3. Personas que usan Internet (% de la población) | Data [Internet]. datos.bancomundial.org. Available from: https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS4. Colombia superó los 9 millones de conexiones a Internet fijo en el primer trimestre del 2023 - Colombia superó los 9 millones de conexiones a Internet fijo en el primer trimestre del 2023 [Internet]. MINTIC Colombia. Available from: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de prensa/Noticias/277216:Colombia-supero-los-9-millones-de-conexiones-a-Internet-fijo-en-el primer-trimestre-del-20235. En 2022, Colombia alcanzó cerca de 50 millones de conexiones a Internet [Internet]. CRC. Available from: https://www.crcom.gov.co/es/noticias/comunicado-prensa/en-2022-colombia alcanzo-cerca-50-millones-conexiones internet#:~:text=Para%20el%20mes%20de%20diciembre6. Area Moreira M. Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista iberoamericana de educación. N.º 56 (2011), pp. 49-74.7. Gomella, T., M., Eyal, F., Bany-Mohammed F. Gomellas´s Neonatology. (8th ed., pp. 417-423). United States: Mc Graw Hill Education. 2020.8. Rmasethu J. Seo S. MacDonalds´s Atlas of Procedures in Neonatology. Sixth edition. United States of America: Wolter Kluwer. 2020.9. Vygon campus virtual. Tomado de: https://campusvygon.com/es/wpcontent/uploads/sites/7/2020/10/Protocolo-colocacion-de-cateteres-umbilicales.pdf10. American Academy of Pediatrics. American Heart Association. Textbook of neonatal resuscitation. 8th edition. 2022.11. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 3280. 2018.12. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) [Internet]. mintic.gov.co. Available from: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y-las Comunicaciones TIC#:~:text=Las%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la%20Informaci%C3%B3n13. Colombia, un país digital - Colombia, un país digital [Internet]. MINTIC Colombia. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/MinTIC-en los-medios/100243:Colombia-un-pais-digital14. Por un ecosistema educativo que transforme a las personas | Universidad El Bosque [Internet]. www.unbosque.edu.co. [cited 2024 Mar 13]. Available from: https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/por-un-ecosistema-educativo-que transforme-las-personasspaORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf3867760https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f5d9c10c-2efe-4934-aaec-a09a11796f2c/download2db866687339170da6e1a3076036ca5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/03c69540-e5d4-4e1a-b2e8-01b997f5a85a/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD55Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf169068https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/21015ca9-b265-48af-a0a5-9a49c9a95ec0/download11934317aebbe0b7976187ed40a5542fMD57Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf155467https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/c7cd4d14-8333-44a6-81ce-025a8714c6de/download0a5f9d056c8dbe47a550db1cbb6773beMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81154https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/e0f20898-3818-462e-9465-64a6bc8888d6/downloadadb7af3ef071a784ffe1b544b9a344abMD56TEXTTrabajo de Grado.pdf.txtTrabajo de Grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102342https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1d63e7d7-37c1-4249-98f2-aa151d4de818/downloadb5cf700edb4674a2cef6d3dd37764d2fMD59THUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2885https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/570a260b-7454-4ec4-badb-51951e6c9c9f/download0912c7ff7defadd90a44fba5e9f51827MD51020.500.12495/13903oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/139032025-02-09 03:08:04.757http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Attribution-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=