Creación de una herramienta digital en procedimientos neonatales para personal del área de la salud de acuerdo a preferencias temáticas y métodos de aprendizaje

El modelo actual de enseñanza en ciencias de la salud ha integrado herramientas tecnológicas como bases de datos digitales, aplicaciones y calculadoras que apoyan el aprendizaje. Sin embargo, estas herramientas presentan dos desafíos: brindar un verdadero soporte educativo y garantizar la calidad y...

Full description

Autores:
Ávila Celis, Paula Andrea
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13903
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13903
Palabra clave:
Recién nacido
Recién nacido prematuro
Inclusión digital
Aprendizaje basado en problemas
Newborn
Preterm newborn
Digital inclusion
Learning based procedure
WS420
Rights
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El modelo actual de enseñanza en ciencias de la salud ha integrado herramientas tecnológicas como bases de datos digitales, aplicaciones y calculadoras que apoyan el aprendizaje. Sin embargo, estas herramientas presentan dos desafíos: brindar un verdadero soporte educativo y garantizar la calidad y seguridad de la información. En áreas como la neonatología, es crucial disponer de recursos modernos y confiables, que faciliten la adquisición y consolidación de conocimientos. Las necesidades del personal en formación reflejan la importancia de implementar dinámicas digitales que mejoren los procesos de docencia y aprendizaje. Estas herramientas deben optimizar el uso del tiempo, facilitar la aprehensión de conceptos y apoyar la práctica clínica, ofreciendo contenidos de calidad accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Objetivo: Elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud. Resultados: Se realizó la creación de contenido digital por medio de infografías, videos, mapas mentales y listas de chequeo de los procedimientos: cateterismo venoso y arterial umbilical, intubación orotraqueal, reanimación y adaptación neonatal, publicado en página web de Google Sites bajo el nombre NEONATOLOGICO. Se realizó instrumento de evaluación tipo encuesta por medio de formularios de Google el cual se aplicó a 52 personas, 39.2 % médico especialista, 19.6 % médico residente, 17.6 % estudiante de medicina, 9.8 % enfermero/a jefe, 7.8 % auxiliar de enfermería, 3.9 % médico general, 2 % terapeuta respiratorio. La calidad del contenido en su mayoría recibió calificación de 5, la calificación mínima otorgada fue 3. El 98.1 % se siente con la capacidad de llevar a cabo los procedimientos en mención, el 100 % adquirió habilidades para fortalecer su aprendizaje, 88.5 % de los encuestados encuentran la herramienta con calidad de contenido calificada en 5. Conclusión: NEONATOLOGICO responde a las necesidades sentidas y expresadas por el personal en formación con respecto a la adquisición y consolidación de conocimientos en neonatología, especialmente a la implementación de otras dinámicas de comunicación de contenido digital. Impacta en el mejor aprovechamiento de recursos, optimización en el tiempo de aprehensión de conceptos y mejor aprovechamiento de la práctica clínica. Facilita la accesibilidad a recursos educativos de calidad, los cuales pueden ser transferidos a distintos dispositivos tecnológicos y por lo tanto, pueden ser consultados en cualquier momento que se requiera, siempre y cuando tenga un dispositivo que cuente con conexión a internet. Con este proyecto se buscó elaborar contenido digital centrado en procedimientos requeridos en la atención del recién nacido para personal del área de la salud, lo cual se evaluó y se obtuvieron resultados positivos de la herramienta tecnológica NEONATOLOGICO.