Aprendizaje basado en neuroeducación en el contexto de educación superior: Una revisión desde la literatura

El presente estudio de investigación tiene como objetivo proponer estrategias de aprendizaje basadas en neuroeducación tanto a docentes como estudiantes en el contexto universitario. Se recurrió a un diseño de tipo exploratorio y se enmarca desde un enfoque cualitativo. Para la búsqueda, revisión y...

Full description

Autores:
Charris Roldan, Vivian Yaneth
Vargas Guzmán, Giomar Daniela
Garzon Peña, Yesica Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11104
Palabra clave:
Educación basada en el cerebro
Neuroeducación
Aprendizaje
Cerebro
Enseñanza
Herramientas pedagógicas
Neurodidáctica
Modelos pedagógicos
Estrategias neuroeducativas
Neurociencia
378.12
Brain-based education
Neuroeducation
Learning
Brain
Teaching
Pedagogical tools
Neurodidactics
Pedagogical models
Neuroeducational strategies
Neuroscience
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio de investigación tiene como objetivo proponer estrategias de aprendizaje basadas en neuroeducación tanto a docentes como estudiantes en el contexto universitario. Se recurrió a un diseño de tipo exploratorio y se enmarca desde un enfoque cualitativo. Para la búsqueda, revisión y análisis de la literatura se aplicó una matriz, teniendo en cuenta los criterios normalizados en el mismo. Se seleccionaron 24 artículos y se delimitaron 4 categorías denominadas, estrategias neurodidácticas, estrategias basadas en cognición-memoria, estrategias de ludificación y estrategias basadas en funciones superiores. Esta investigación nos permitió concluir que la implementación de estrategias de aprendizaje basadas en el cerebro favorecen el proceso de enseñanza, estimulando la motivación y atención de los estudiantes, obteniéndose mejores resultados en el proceso de adquisición y retención de la información, por ende en el rendimiento académico.