Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos

El proceso de pasantía en la especialización en seguridad del paciente subraya la importancia de la colaboración entre estudiantes y docentes para mejorar la educación en este campo crítico. A pesar de que se logró un cumplimiento del 80% en el acompañamiento a los docentes, no se alcanzó el 100% de...

Full description

Autores:
Barrios Rincón, Ana Paola
Garcia Moreno , Liseth Dayana
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13314
Palabra clave:
Plataformas digitales
Entornos de aprendizaje virtual
Seguridad del paciente
Innovación digital
Educación mediada por la virtualidad
Actualización de contenidos
Digital platforms
Virtual learning environments
Security of the patient
Digital innovation
Education mediated by virtuality
Updating of contents
WY 100
Rights
License
Attribution 4.0 International
id UNBOSQUE2_5375f0f68fb2456c5991bb38d2484a84
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13314
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
dc.title.translated.none.fl_str_mv Virtual learning environments as agents of transformation in patient safety: Phase II verification, organization and updating of modules
title Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
spellingShingle Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
Plataformas digitales
Entornos de aprendizaje virtual
Seguridad del paciente
Innovación digital
Educación mediada por la virtualidad
Actualización de contenidos
Digital platforms
Virtual learning environments
Security of the patient
Digital innovation
Education mediated by virtuality
Updating of contents
WY 100
title_short Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
title_full Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
title_fullStr Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
title_full_unstemmed Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
title_sort Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
dc.creator.fl_str_mv Barrios Rincón, Ana Paola
Garcia Moreno , Liseth Dayana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Marin, Maria Zoraida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barrios Rincón, Ana Paola
Garcia Moreno , Liseth Dayana
dc.subject.none.fl_str_mv Plataformas digitales
Entornos de aprendizaje virtual
Seguridad del paciente
Innovación digital
Educación mediada por la virtualidad
Actualización de contenidos
topic Plataformas digitales
Entornos de aprendizaje virtual
Seguridad del paciente
Innovación digital
Educación mediada por la virtualidad
Actualización de contenidos
Digital platforms
Virtual learning environments
Security of the patient
Digital innovation
Education mediated by virtuality
Updating of contents
WY 100
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Digital platforms
Virtual learning environments
Security of the patient
Digital innovation
Education mediated by virtuality
Updating of contents
dc.subject.nlm.none.fl_str_mv WY 100
description El proceso de pasantía en la especialización en seguridad del paciente subraya la importancia de la colaboración entre estudiantes y docentes para mejorar la educación en este campo crítico. A pesar de que se logró un cumplimiento del 80% en el acompañamiento a los docentes, no se alcanzó el 100% debido a conflictos de horarios y la resistencia de algunos docentes a recibir apoyo. Estas dificultades resaltan la necesidad de una mejor coordinación y comunicación entre todos los involucrados. Uno de los principales desafíos identificados fue el acceso limitado a la plataforma digital por parte de los estudiantes. Para abordar esta problemática, se implementaron seguimientos específicos. Se recomienda continuar con la actualización de proyectos tecnológicos en educación y fomentar la capacitación continua de los docentes para mejorar la experiencia de aprendizaje. Las limitaciones en la coordinación de horarios y el manejo de tecnologías digitales se mencionan como obstáculos que deben ser superados para optimizar el proceso educativo. Además, se enfatiza la relevancia de los entornos de aprendizaje virtual en la formación de profesionales de la salud, especialmente en el contexto de la seguridad del paciente. Se destaca la necesidad de actualizar las plataformas educativas para que sean más flexibles y se adapten a las diversas necesidades de los estudiantes. El documento también presenta una evolución histórica de la seguridad del paciente, incluyendo iniciativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud en Colombia, lo que proporciona un contexto más amplio sobre la importancia de este tema. Asimismo, se presenta un proyecto de investigación liderado por la docente María Zoraida Rojas Marín, que analiza el uso de entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en la seguridad del paciente. Esta investigación se centra en la verificación y organización de módulos dentro de la especialización, subrayando la importancia de la educación virtual en la formación de profesionales de la salud. Se identifican problemas y necesidades en la educación a distancia, especialmente en lo que respecta a la actualización de contenidos y la accesibilidad. Para abordar estas cuestiones, se propone la implementación de una nueva plataforma virtual, Brightspace, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T19:33:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T19:33:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13314
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13314
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Especialización en Seguridad del Paciente [Internet]. Edu.co. [citado el 16 de noviembre de 2024]. Disponible en: Especialización en Seguridad del Paciente | Universidad El Bosque
Oradini NB, Jara VY, Mercado EB, Puentes CA. Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [Internet]. 2022;XXVIII(4). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/html/
Román M. Educación virtual en programas de postgrado [Internet]. Proceedings of the Digital World Learning Conference. 2018. Disponible en: https://www.galileo.edu/page/wp-content/uploads/2019/02/3.pdf
Achhab, A. Teorías de la Enseñanza a Distancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), 13(2), 37-46. 2022.[citado el 13 de octubre de 2024] . Disponible en https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.293
Congreso de la República de Colombia. (20 de julio 1991). Constitución Política de Colombia. Secretaría del Senado de la República.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0256 de 2016 [internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdf
Peña, M, et al. El Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030: identificando acciones para una atención primaria más segura. Atención primaria vol. 53 Suppl 1,Suppl 1. 2021. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8721340/
Bailón, J. E. D., & Loor, J. M. V. (2021). La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3046
Mogollón ICM, Maroto MM, González ARÁ. Cultura de seguridad del paciente en la formación de enfermería. 2020,36(2):e3239 [citado el 23 de julio de 2024]; Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2020/cnf202i.pdf
Seguridad del paciente [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado el 23 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety
Redalyc.org. [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6377/637766245002/html/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20virtual%20es%20un,presencial%20con%20el%20maestro%20o
Ibáñez F. Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? [Internet]. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. Instituo para el Futuro de la Educación; 2020 [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/
Educación virtual o educación en línea - Educación virtual o educación en línea [Internet]. Portal MEN - Presentación. [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-linea
Puig A. ¿En que consiste la transformación digital educativa? [Internet]. CRONUTS.DIGITAL. 2022 [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://cronuts.digital/es/transformacion-digital-educativa/
Echevarría, A., & Rojas, M. (2017). Gestión del aula: Teoría y práctica para la mejora educativa. Editorial Universitaria.
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Acceso abierto
https://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Enfermería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0ea41334-da54-41f4-9345-30e5f97dc25e/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9a76a78a-c9b7-4b1f-ac5e-7b0f8daaf4c0/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cd1710a-ebec-4e2f-a701-37fc19fdd647/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/422b5461-9cac-4668-a609-18b61efff695/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1fa1131a-0977-4735-9d2e-53af138a5b75/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/68d8ebf6-29a6-49a5-bb90-b0978e9451ca/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/64f8c3f1-ca99-489e-9ac0-3f0bd9926a60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
df89046eda7074d395ae1bf50754e9f9
b68d93bbdaefd3ae413a238b635176cb
313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5
f6818aec4b5ce0d6b94e580a34ac8c68
9f9420e4518e77535ba2007240be6bd3
f49e8b28efc7f2a0bcc31866d23b2da1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164569950846976
spelling Rojas Marin, Maria ZoraidaBarrios Rincón, Ana PaolaGarcia Moreno , Liseth Dayana2024-11-21T19:33:56Z2024-11-21T19:33:56Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13314instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEl proceso de pasantía en la especialización en seguridad del paciente subraya la importancia de la colaboración entre estudiantes y docentes para mejorar la educación en este campo crítico. A pesar de que se logró un cumplimiento del 80% en el acompañamiento a los docentes, no se alcanzó el 100% debido a conflictos de horarios y la resistencia de algunos docentes a recibir apoyo. Estas dificultades resaltan la necesidad de una mejor coordinación y comunicación entre todos los involucrados. Uno de los principales desafíos identificados fue el acceso limitado a la plataforma digital por parte de los estudiantes. Para abordar esta problemática, se implementaron seguimientos específicos. Se recomienda continuar con la actualización de proyectos tecnológicos en educación y fomentar la capacitación continua de los docentes para mejorar la experiencia de aprendizaje. Las limitaciones en la coordinación de horarios y el manejo de tecnologías digitales se mencionan como obstáculos que deben ser superados para optimizar el proceso educativo. Además, se enfatiza la relevancia de los entornos de aprendizaje virtual en la formación de profesionales de la salud, especialmente en el contexto de la seguridad del paciente. Se destaca la necesidad de actualizar las plataformas educativas para que sean más flexibles y se adapten a las diversas necesidades de los estudiantes. El documento también presenta una evolución histórica de la seguridad del paciente, incluyendo iniciativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud en Colombia, lo que proporciona un contexto más amplio sobre la importancia de este tema. Asimismo, se presenta un proyecto de investigación liderado por la docente María Zoraida Rojas Marín, que analiza el uso de entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en la seguridad del paciente. Esta investigación se centra en la verificación y organización de módulos dentro de la especialización, subrayando la importancia de la educación virtual en la formación de profesionales de la salud. Se identifican problemas y necesidades en la educación a distancia, especialmente en lo que respecta a la actualización de contenidos y la accesibilidad. Para abordar estas cuestiones, se propone la implementación de una nueva plataforma virtual, Brightspace, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje.EnfermeroPregradoThe internship process in the patient safety specialization highlights the importance of collaboration between students and teachers to improve education in this field critical. Although 80% compliance was achieved in supporting the teachers, 100% was not reached due to scheduling conflicts and resistance from some teachers to receive support. These difficulties highlight the need for better coordination and communication between all those involved. One of the main challenges identified was limited access to the digital platform by the students. To address this problem, monitoring was implemented specific. It is recommended to continue updating technological projects in education and encourage continuous training of teachers to improve the experience of learning. Limitations in the coordination of schedules and the management of technologies digital are mentioned as obstacles that must be overcome to optimize the process educational. Furthermore, the relevance of virtual learning environments in the training of healthcare professionals, especially in the context of patient safety. HE highlights the need to update educational platforms to make them more flexible and adapt to the diverse needs of students. The document also presents a historical evolution of patient safety, including initiatives of the Organization World Health Organization (WHO) and the Ministry of Health in Colombia, which provides a broader context on the importance of this topic. Likewise, a research project led by teacher María Zoraida is presented. Rojas Marín, who analyzes the use of virtual learning environments as agents of transformation in patient safety. This research focuses on the verification and organization of modules within the specialization, underlining the importance of Virtual education in the training of health professionals. Problems are identified and needs in distance education, especially with regard to updating of content and accessibility. To address these issues, we propose the 1 implementation of a new virtual platform, Brightspace, with the aim of improving the quality of learning.application/pdfAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertohttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plataformas digitalesEntornos de aprendizaje virtualSeguridad del pacienteInnovación digitalEducación mediada por la virtualidadActualización de contenidosDigital platformsVirtual learning environmentsSecurity of the patientDigital innovationEducation mediated by virtualityUpdating of contentsWY 100Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulosVirtual learning environments as agents of transformation in patient safety: Phase II verification, organization and updating of modulesEnfermeríaUniversidad El BosqueFacultad de EnfermeríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaEspecialización en Seguridad del Paciente [Internet]. Edu.co. [citado el 16 de noviembre de 2024]. Disponible en: Especialización en Seguridad del Paciente | Universidad El BosqueOradini NB, Jara VY, Mercado EB, Puentes CA. Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [Internet]. 2022;XXVIII(4). Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/html/Román M. Educación virtual en programas de postgrado [Internet]. Proceedings of the Digital World Learning Conference. 2018. Disponible en: https://www.galileo.edu/page/wp-content/uploads/2019/02/3.pdfAchhab, A. Teorías de la Enseñanza a Distancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), 13(2), 37-46. 2022.[citado el 13 de octubre de 2024] . Disponible en https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.293Congreso de la República de Colombia. (20 de julio 1991). Constitución Política de Colombia. Secretaría del Senado de la República.Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 0256 de 2016 [internet]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%200256%20de%202016.pdfPeña, M, et al. El Plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030: identificando acciones para una atención primaria más segura. Atención primaria vol. 53 Suppl 1,Suppl 1. 2021. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8721340/Bailón, J. E. D., & Loor, J. M. V. (2021). La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. DOI: https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3046Mogollón ICM, Maroto MM, González ARÁ. Cultura de seguridad del paciente en la formación de enfermería. 2020,36(2):e3239 [citado el 23 de julio de 2024]; Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2020/cnf202i.pdfSeguridad del paciente [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2023 [citado el 23 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safetyRedalyc.org. [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6377/637766245002/html/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20virtual%20es%20un,presencial%20con%20el%20maestro%20oIbáñez F. Educación en línea, Virtual, a Distancia y Remota de Emergencia, ¿cuáles son sus características y diferencias? [Internet]. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. Instituo para el Futuro de la Educación; 2020 [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota/Educación virtual o educación en línea - Educación virtual o educación en línea [Internet]. Portal MEN - Presentación. [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-superior/Informacion-Destacada/196492:Educacion-virtual-o-educacion-en-lineaPuig A. ¿En que consiste la transformación digital educativa? [Internet]. CRONUTS.DIGITAL. 2022 [citado el 15 de octubre de 2024]. Disponible en: https://cronuts.digital/es/transformacion-digital-educativa/Echevarría, A., & Rojas, M. (2017). Gestión del aula: Teoría y práctica para la mejora educativa. Editorial Universitaria.spaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/0ea41334-da54-41f4-9345-30e5f97dc25e/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD51Acta de grado.pdfapplication/pdf30330https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/9a76a78a-c9b7-4b1f-ac5e-7b0f8daaf4c0/downloaddf89046eda7074d395ae1bf50754e9f9MD57Carta de autorizacion.pdfapplication/pdf2453286https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/3cd1710a-ebec-4e2f-a701-37fc19fdd647/downloadb68d93bbdaefd3ae413a238b635176cbMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/422b5461-9cac-4668-a609-18b61efff695/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD54ORIGINALTrabajo de grado..pdfTrabajo de grado..pdfapplication/pdf550641https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/1fa1131a-0977-4735-9d2e-53af138a5b75/downloadf6818aec4b5ce0d6b94e580a34ac8c68MD56TEXTTrabajo de grado..pdf.txtTrabajo de grado..pdf.txtExtracted texttext/plain55600https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/68d8ebf6-29a6-49a5-bb90-b0978e9451ca/download9f9420e4518e77535ba2007240be6bd3MD59THUMBNAILTrabajo de grado..pdf.jpgTrabajo de grado..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/64f8c3f1-ca99-489e-9ac0-3f0bd9926a60/downloadf49e8b28efc7f2a0bcc31866d23b2da1MD51020.500.12495/13314oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133142024-11-22 03:06:21.364http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalembargo2026-11-20https://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=