Entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en seguridad del paciente: Fase II verificación, organización y actualización de módulos
El proceso de pasantía en la especialización en seguridad del paciente subraya la importancia de la colaboración entre estudiantes y docentes para mejorar la educación en este campo crítico. A pesar de que se logró un cumplimiento del 80% en el acompañamiento a los docentes, no se alcanzó el 100% de...
- Autores:
-
Barrios Rincón, Ana Paola
Garcia Moreno , Liseth Dayana
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13314
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13314
- Palabra clave:
- Plataformas digitales
Entornos de aprendizaje virtual
Seguridad del paciente
Innovación digital
Educación mediada por la virtualidad
Actualización de contenidos
Digital platforms
Virtual learning environments
Security of the patient
Digital innovation
Education mediated by virtuality
Updating of contents
WY 100
- Rights
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El proceso de pasantía en la especialización en seguridad del paciente subraya la importancia de la colaboración entre estudiantes y docentes para mejorar la educación en este campo crítico. A pesar de que se logró un cumplimiento del 80% en el acompañamiento a los docentes, no se alcanzó el 100% debido a conflictos de horarios y la resistencia de algunos docentes a recibir apoyo. Estas dificultades resaltan la necesidad de una mejor coordinación y comunicación entre todos los involucrados. Uno de los principales desafíos identificados fue el acceso limitado a la plataforma digital por parte de los estudiantes. Para abordar esta problemática, se implementaron seguimientos específicos. Se recomienda continuar con la actualización de proyectos tecnológicos en educación y fomentar la capacitación continua de los docentes para mejorar la experiencia de aprendizaje. Las limitaciones en la coordinación de horarios y el manejo de tecnologías digitales se mencionan como obstáculos que deben ser superados para optimizar el proceso educativo. Además, se enfatiza la relevancia de los entornos de aprendizaje virtual en la formación de profesionales de la salud, especialmente en el contexto de la seguridad del paciente. Se destaca la necesidad de actualizar las plataformas educativas para que sean más flexibles y se adapten a las diversas necesidades de los estudiantes. El documento también presenta una evolución histórica de la seguridad del paciente, incluyendo iniciativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud en Colombia, lo que proporciona un contexto más amplio sobre la importancia de este tema. Asimismo, se presenta un proyecto de investigación liderado por la docente María Zoraida Rojas Marín, que analiza el uso de entornos de aprendizaje virtual como agentes de transformación en la seguridad del paciente. Esta investigación se centra en la verificación y organización de módulos dentro de la especialización, subrayando la importancia de la educación virtual en la formación de profesionales de la salud. Se identifican problemas y necesidades en la educación a distancia, especialmente en lo que respecta a la actualización de contenidos y la accesibilidad. Para abordar estas cuestiones, se propone la implementación de una nueva plataforma virtual, Brightspace, con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje. |
---|