Diseño y validación de un modelo de economía circular adaptado a la reutilización de la merma de frutas y verduras de los supermercados Jumbo en Bogotá
En el presente documento se presenta el diseño y validación de un modelo de economía circular adaptado a la reutilización de la merma de frutas y verduras de los supermercados Jumbo en Bogotá, en el cual se evidencia que la producción de biogás a partir del sistema de biodigestión y su potencial gen...
- Autores:
-
Peñaranda Angarita, Kelly Vanesa
Galeano Vargas, Paola Andrea
Guerrero Vargas, Walter Daniel
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13746
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13746
- Palabra clave:
- Biodigetor
Biogás
Digestión anaerobia
Merma
Economía circular
Digestato
Impacto ambiental
Sostenibilidad
Alcance del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Cronograma
Diagrama de red
Gestión de cambios
Gestión de configuración
Gestión de costos
Gestión de la calidad
Gestión de los interesados
Gestión de los riesgos
Indicadores de desempeño
658.404
biodigester
Biogas
Anaerobic digestion
Depletion
Circular economy
Digestate
Environmental impact
Sustainability
Scope of the project
Project charter
Timeline
Network diagram
Change Management
Configuration Management
Cost Management
Quality management
Stakeholder management
Risk management
Performance indicators
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | En el presente documento se presenta el diseño y validación de un modelo de economía circular adaptado a la reutilización de la merma de frutas y verduras de los supermercados Jumbo en Bogotá, en el cual se evidencia que la producción de biogás a partir del sistema de biodigestión y su potencial generación energética permite el abastecimiento parcial del consumo interno del supermercado, lo que se engrana al principio de economía circular reintegrando los residuos propios de la actividad retail a la cadena de valor de la compañía. El documento incluye información detallada sobre los diferentes grupos de procesos: inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, y cierre, en donde se evidencian en detalle las áreas de conocimiento como la integración, alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos y gestión de interesados. Para cada grupo de proceso, se señala la forma en que se fue desarrollando y dando cumplimiento al proyecto, de acuerdo con la Guía del PMBOK. Entre los principales entregables del proyecto se encuentran análisis detallados sobre la merma, especificaciones de diseño, elaboración de planos, proyección de costos, informes de control de cambios, seguimiento de riesgos y calidad, análisis de costos y cronograma. Estos resultados fueron validados con el director del proyecto, asegurando su alineación con los objetivos planteados inicialmente. Finalmente, se presenta un plan de implementación en caso de que la organización determine llevar el proyecto a la fase de ejecución en el supermercado Jumbo Santa Ana en Bogotá. |
---|