Cero de Ping

Diseñar un canal de comunicación digital que a través de creación de contenido redes sociales permita hablar de esports a través de la creación de contenidos con la finalidad de promover el consumo y la visibilización de esta industria que está en constante crecimiento. La problemática principal es...

Full description

Autores:
Riveros Vargas, Jose Manuel
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13325
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13325
Palabra clave:
Esports
Videojuegos
Industria colombiana
302.2
Esports
Videogames
Colombian industry
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Diseñar un canal de comunicación digital que a través de creación de contenido redes sociales permita hablar de esports a través de la creación de contenidos con la finalidad de promover el consumo y la visibilización de esta industria que está en constante crecimiento. La problemática principal es que a pesar del rápido crecimiento de la industria de los eSports a nivel global, teniendo en cuenta que ya es considerado como un deporte Olímpico y ya hay representantes colombianos participando en diversas competencias internacionales, en Colombia existe una falta de visibilidad y reconocimiento de este sector. La percepción de los videojuegos y los eSports como una actividad de diversión sin mayor relevancia es común dentro de las conversaciones digitales de este tema, lo que limita las oportunidades para jugadores, organizadores de eventos y empresas relacionadas dentro de la industria. En Colombia, la economía digital está en constante crecimiento, y los Esports representan una oportunidad para diversificar las fuentes de ingresos y crear empleos en áreas como la producción de contenidos y marketing digital.