Enseñanza directa de las matemáticas en Lengua de Señas Colombiana entre docente sordo y estudiantes sordos

La presente tesis plantea una investigación de naturaleza mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos para analizar el proceso de enseñanza directa en Lengua de Señas Colombiana de las matemáticas por docentes sordos a estudiantes sordos de nivel secundaria en dos Instituciones Educativa...

Full description

Autores:
Giraldo García, Geraldin
Giraldo González, Adrian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11821
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11821
Palabra clave:
Enseñanza directa
Docentes sordos
Lengua de Señas Colombiana
Enseñanza matemáticas
Estrategias didácticas
Comunidades sordas
370
Direct teaching
Deaf teachers
Colombian Sign Language
Mathematics teaching
Didactic Strategies
Deaf communities
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente tesis plantea una investigación de naturaleza mixta que combina enfoques cualitativos y cuantitativos para analizar el proceso de enseñanza directa en Lengua de Señas Colombiana de las matemáticas por docentes sordos a estudiantes sordos de nivel secundaria en dos Instituciones Educativas de Antioquia, Colombia. Así, se propone la implementación de estrategias didácticas inclusivas, derivadas de los modelos pedagógicos específicos en cada institución, así como la diferencia en los roles que asumen laboralmente ambos docentes sordos investigadores. Los resultados obtenidos destacan un impacto positivo en los procesos de comprensión de los conceptos matemáticos y la construcción de conocimiento de los estudiantes y enfatizan la importancia de una perspectiva crítica en la educación de personas sordas. Así, los procesos de enseñanza y aprendizaje propuestos se dan en una comunicación directa en una lengua compartida, la LSC, reconociendo su estructura lingüística y la cultura sorda, a partir de una etnicidad entre comunidades sordas. Esta investigación invita a todos los actores educativos que apuestan por una educación inclusiva y en particular en la enseñanza de las matemáticas a explorar diferentes estrategias didácticas, perspectivas de la lengua, cultura e identidad sorda como asuntos importantes en la educación de y para sordos, a partir de una postura de investigadores activos de las comunidades sordas. Deriva de una perspectiva integral sobre la educación inclusiva con la Oferta Educativa Bilingüe Bicultural (OEBBS) de estudiantes sordos y destaca la importancia de adaptar estrategias pedagógicas para maximizar el potencial de aprendizaje en este grupo particular.