El fortalecimiento de la educación emocional desde las competencias ciudadanas en el aula

El siguiente estudio tiene como propósito fortalecer el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula para la formación de identidad. Este proceso pretende que los niños y niñas logren adquirir confianza, reconociéndose a sí mismos como seres capaces de aprender a resolver problemas y...

Full description

Autores:
Cañon Rozo, Rubi Paola
Pacheco Amado, Katherine Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/11758
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/11758
Palabra clave:
Autorregulación
Emoción
Empatía
Habilidad
370
Self-regulation
Emotion
Empathy
Ability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente estudio tiene como propósito fortalecer el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en el aula para la formación de identidad. Este proceso pretende que los niños y niñas logren adquirir confianza, reconociéndose a sí mismos como seres capaces de aprender a resolver problemas y tomar decisiones frente a diferentes situaciones. Además, se busca que los estudiantes tengan autonomía y se relacionen de una manera sana y adecuada con las demás personas y compañeros en el momento de expresar puntos de vista, sentimientos y emociones. Es de saber que cada uno de los estudiantes entran al aula con una formación social que proviene de sus hogares y de la educación particular de cada familia; por lo tanto, el colegio como institución de formación tiene el compromiso de formar al individuo en su papel como estudiante, lo cual implica la enseñanza de actividades sistemáticas y diversas formas de interacción y comportamiento como órganos de una comunidad o un grupo. El aprendizaje socioemocional, es un proceso diseñado para apoyar el bienestar y los avances académicos de los estudiantes en aspectos claves como la autoconciencia, autorregulación, razón social, habilidades de relacionarse y toma de decisiones responsable. En el aula, las competencias ciudadanas pueden enseñarse explícitamente a través del plan de estudios o integrarse en otras materias, incluso a través de actividades que incluyan sentimientos y emociones, estableciendo metas, cultivando la empatía y colaborando con los compañeros. Este tipo de estrategias educativas enfatizan en la importancia de un ambiente escolar cálido e inclusivo, generalmente es parte de las herramientas utilizadas para prevenir la discriminación y la intimidación