Estrategias de acompañamiento para el desarrollo escolar en niños con TDAH
El presente trabajo de investigación explora las estrategias metodológicas para el desarrollo escolar de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (tdah) en la educación infantil, centrándose en un estudio de caso realizado con un niño de 7 años en el Colegio Nuevo Gimnasio en Bog...
- Autores:
-
Almario Niño , Laura Alejandra
Cortes Cortes, Angie Tatiana
Daza Rojas, Paula Valeria
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13187
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13187
- Palabra clave:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Inclusión
Estrategias educativas
Ambientes de aprendizaje flexibles
TDAH
372.2
Attention deficit hyperactivity disorder
Inclusion
Educational strategies
Flexible learning environments
ADHD
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | El presente trabajo de investigación explora las estrategias metodológicas para el desarrollo escolar de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (tdah) en la educación infantil, centrándose en un estudio de caso realizado con un niño de 7 años en el Colegio Nuevo Gimnasio en Bogotá. El propósito principal es identificar y proponer estrategias pedagógicas eficaces para promover el desarrollo integral de estos niños en un aula regular. Para lograrlo, se establecieron tres objetivos específicos: caracterizar las necesidades de desarrollo de los niños con TDAH, analizar las estrategias pedagógicas actuales empleadas por los docentes, y sugerir nuevas estrategias que mejoren sus capacidades multidimensionales. La metodología utilizada fue un estudio de caso, permitiendo un análisis exhaustivo del niño en su entorno real, con la recolección de datos cualitativos y cuantitativos a través de entrevistas con docentes y familiares, así como fichas de observación. Los resultados obtenidos muestran que las estrategias más efectivas incluyen el uso de apoyos visuales y recursos tecnológicos adaptados a los intereses del niño, la individualización de las actividades para abordar sus necesidades específicas, y la adaptación flexible del tiempo y la carga de trabajo. Además, se subrayó la importancia de gestionar las emociones del niño mediante actividades segmentadas y la asignación de roles activos que favorezcan la participación y el desarrollo emocional generando así, un enfoque personalizado y flexible mejora la experiencia educativa de los niños con TDAH, permitiéndoles avanzar a su ritmo y participar en clase, aunque los hallazgos del estudio podrían no ser generalizables a otros contextos. |
---|