La pedagogía del acompañamiento en el ámbito universitario: percepciones de los estudiantes sobre las acciones de acompañamiento de una universidad privada de Bogotá

Este proyecto de investigación, titulado "La Pedagogía del Acompañamiento en el Ambiente Universitario: percepciones de los estudiantes sobre las acciones de acompañamiento de una universidad privada de Bogotá", se fundamenta en la necesidad de comprender y fortalecer las prácticas de acom...

Full description

Autores:
Cano Montaño, Edgar Alcides
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13645
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13645
Palabra clave:
Acompañamiento
Aprendizaje
Reciprocidad
Reflexión
Pedagogía
378.12
Support
Learning
Reciprocity
Reflection
Pedagogy
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto de investigación, titulado "La Pedagogía del Acompañamiento en el Ambiente Universitario: percepciones de los estudiantes sobre las acciones de acompañamiento de una universidad privada de Bogotá", se fundamenta en la necesidad de comprender y fortalecer las prácticas de acompañamiento pedagógico en la educación superior. La investigación presentada forma parte de los requisitos del programa de la especialización en docencia universitaria, y debido a las características y el alcance del mismo, se ha desarrollado hasta la fase de diseño. La investigación adopta un enfoque cualitativo con perspectiva histórico-hermenéutica, permitiendo una comprensión profunda y contextualizada de las dinámicas de acompañamiento en el aula universitaria. El estudio se estructura en torno a la caracterización de las acciones pedagógicas asociadas al acompañamiento, buscando explorar cómo estas se manifiestan en las interacciones cotidianas entre docentes y estudiantes. En la Fase 1, se han definido los objetivos y la metodología que guiarán el proceso investigativo, así como el sustento teórico para el mismo. En la Fase 2, se propone llevar a cabo observaciones sistemáticas en el aula y entrevistas semiestructuradas con estudiantes, con el fin de identificar los elementos clave que contribuirán a un acompañamiento efectivo y significativo. La investigación profundizará en las percepciones de los estudiantes y docentes sobre cómo las prácticas de acompañamiento influyen en su aprendizaje y desarrollo integral. Este aspecto es crucial para comprender el impacto real de estas estrategias en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes universitarios. Un componente central del estudio será el análisis de las estrategias efectivas que emplean los docentes para crear y mantener ambientes de apoyo. Esta dimensión explorará las metodologías, herramientas y aproximaciones pedagógicas que facilitan un acompañamiento exitoso y que fortalecerán la relación docente-estudiante.