Propuesta de mejoramiento de la productividad en una inmobiliaria del área de posventa
Este trabajo propone una mejora para la empresa Inmobiliaria LZ, que ha enfrentado dificultades en su unidad de arrendamientos en los últimos cuatro años, sin alcanzar consistentemente su meta de rentabilidad del 6%. En 2020 alcanzó solo el 20% de su objetivo, registrando pérdidas en 2021. Aunque hu...
- Autores:
-
Prada Maldonado, Laura Natalia
Zapata Bohórquez, Zaida Mayerly
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13680
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13680
- Palabra clave:
- Balanceo de líneas
Agente viajero
Lean Service
Carga laboral
Eficiencia
658.503
Line balancing
Travel agent
Lean Service
Workload
Efficiency
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Este trabajo propone una mejora para la empresa Inmobiliaria LZ, que ha enfrentado dificultades en su unidad de arrendamientos en los últimos cuatro años, sin alcanzar consistentemente su meta de rentabilidad del 6%. En 2020 alcanzó solo el 20% de su objetivo, registrando pérdidas en 2021. Aunque hubo una mejora en 2022, la utilidad fue del 54%, y en 2023 llegó al 14%. El análisis revela que el gasto de personal representa el 46% de los ingresos. La investigación se centrará en optimizar los procesos de posventa, que no generan ingresos, pero son claves en el negocio. Para abordar la situación identificada, se han diseñado propuestas de mejora basadas en el análisis realizado, incluyendo un balanceo de líneas, la definición de perfiles y un modelo de agente viajero para reducir tiempos, distancias y costos, creando un sistema más eficiente. Este trabajo demuestra cómo las herramientas Lean mejoran la capacidad, productividad y sostenibilidad de una organización. El diagnóstico reveló oportunidades para optimizar los procesos de posventa, reduciendo el personal necesario de 18 a 11 colaboradores en un proceso de posventa, lo que disminuye costos y aumenta la eficiencia. También se evitó la duplicación de tareas mediante la fusión de procesos, equilibrando mejor las cargas laborales. Finalmente, se destaca la importancia de definir roles y responsabilidades claras para mejorar la gobernanza y facilitar la toma de decisiones operativas, contribuyendo a una gestión más ágil y efectiva. |
---|