La cocina como estrategia para mejorar la enseñanza aprendizaje de los conceptos de bioquímica
Este trabajo busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos de bioquímica en los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa el Trébol, a través de la aplicación de guías de interaprendizaje acordes al modelo escuela nueva, utilizando la cocina como estrategia....
- Autores:
-
Pérez Cardona, Liliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63069
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63069
http://bdigital.unal.edu.co/62590/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Bioquímica - enseñanza secundaria - tesis y disertaciones académicas
Metodología Escuela Nueva
Enseñanza- aprendizaje - estrategias
Biochemistry - education, secondary - dissertations, academic
New school methodology
Teaching-learning
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo busca mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los conceptos de bioquímica en los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa el Trébol, a través de la aplicación de guías de interaprendizaje acordes al modelo escuela nueva, utilizando la cocina como estrategia. Como método para desarrollar el trabajo de profundización se utiliza el enfoque cuantitativo, con un diseño del tipo cuasi experimental, consistente en pretest y postest a un único grupo. Inicialmente se aplica el cuestionario de diagnóstico para identificar ideas previas en los estudiantes y los posibles obstáculos epistemológicos que presentan; con los resultados obtenidos se elaboran y se desarrollan las guías de interaprendizaje, siguiendo los lineamientos del modelo escuela nueva, por el que se rige La institución Educativa El Trébol (Chinchiná). Se aplica nuevamente el cuestionario inicial para revisar la evolución de las ideas previas y se aplica seguidamente un instrumento evaluativo que pretende verificar la apropiación de los conceptos nuevos. La utilización de la cocina como estrategia para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la bioquímica permitió hacer comprensible un concepto teórico, además se obtuvo un cambio de tipo conceptual relacionado con los conceptos generales de bioquímica, carbohidratos y proteínas, a través de la evolución de ideas previas y la superación de algunos obstáculos epistemológicos encontrados. Así mismo el desarrollo de este tipo de estrategias permite diversificar el proceso de enseñanza aprendizaje, fortaleciéndolo y contribuyendo no solo a la aplicación de procesos investigativos sino como ejes motivadores del aprendizaje, donde la química pase de ser un área memorística para convertirse en un área vivencial y cotidiana (Texto tomado de la fuente) |
---|